Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Salud Pública
versión impresa ISSN 0864-3466
Rev Cubana Salud Pública vol.40 no.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2014
INVESTIGACIÓN
Imaginario sobre la homosexualidad en estudiantes de politécnicos ecuatorianos
Imaginary on homosexuality ecuatorian polytechnic students
MSc. Rosa del Carmen Saeteros Hernández,I DrC. Giselda Sanabria Ramos,II DrC. Julia Pérez PiñeroII
I Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
II Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba.
RESUMEN
Objetivo: analizar el imaginario sobre la homosexualidad en estudiantes de politécnicos.
Métodos: investigación tipo cuantitava-cualitativa en estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Ecuador. Se aplicó un cuestionario validado por expertos en una muestra probabilística estratificada monoetápica. Se investigó sobre la orientación sexual y si la asumen, los conocimientos sobre los derechos sexuales relacionados con la orientación sexual y si consideran que la homosexualidad debería aceptarse. Se organizaron grupos focales y en ellos se indagó el imaginario de los estudiantes frente a si los homosexuales nacen o se hacen. Se realizó procesamiento estadístico de textos y análisis de correspondencia de los argumentos y discursos.
Resultados: los estudiantes en su mayoría son heterosexuales, algunos no asumen su orientación sexual, presentaron actitudes desfavorables ante la homosexualidad; la mayoría indicó que la homosexualidad no debería aceptarse, porcentajes importantes desconocían los derechos sexuales de la diversidad sexual. Se identificaron creencias y mitos que indicaron que la homosexualidad surge de situaciones negativas como problemas, desordenes en el ámbito biológico, hormonal, psicológico y del ambiente familiar y social. Ninguno expuso un discurso sobre la homosexualidad como una conducta normal o estilo de vida. Un grupo indicó que se debe respetar y aceptar a los homosexuales.
Conclusiones: el imaginario vivenciado al interior de la población estudiantil se configura en discriminación a los homosexuales, por tanto, emerge la importancia de implementar propuestas de intervención para incidir de manera positiva y aclarar conocimientos, desmitificar conceptos y reforzar actitudes que se traduzcan en la disminución de esta discriminación y la consecuente valoración positiva de la diversidad sexual.
Palabras claves: imaginario de la homosexualidad, estudiantes universitarios, homofobia.
ABSTRACT
Objective: to analyze the imagery on homosexuality in polytechnical education students.
Methods: quantitative-qualitative research with two implementation techniques: an expert-validated questionnaire applied to a selection of single-stage stratified probabilistic sample in which the sexual orientation, whether it is accepted, the knowledge about sexual rights related to sexual orientation and the acceptance of homosexuality or not were under study. As a qualitative technique, focus groups were created; they were then asked whether homosexuality is an in-born or acquired condition to find out the imagery of the polytechnic education students. Statistical processing of texts and analysis of matching of arguments with speeches were performed.
Results: the students were mostly heterosexuals, few do not assume their sexual orientation; they showed unfavorable attitudes towards homosexuality, most of them stated that homosexuality should not be accepted, and a significant number of them ignored the rights of sexual diversity. Exist beliefs and myths based on imaginary thoughts indicating that homosexuality arises from negative situations such as problems, disorders or alterations in the biological, hormonal, psychological, family and social environments. None of them speak about homosexuality as a normal behavior or lifestyle, just one group was in favor of respect to and acceptance of homosexuals.
Conclusions: the imagery observed in this student population is set on the discrimination of homosexuals, so it is important to implement interventional proposals that have positive impact and clarify knowledge, demystify concepts and encourage attitudes towards reduction of discrimination and the consequent positive assessment of sexual diversity.
Keywords: imagery on homosexuality, university students, homophobia.
INTRODUCCIÓN
La vivencia de la sexualidad humana es un proceso complejo, con implicaciones sociales que se manifiestan en códigos éticos,en el aprendizaje de valores y la normatividad legal, elementos todos que son conformados socialmente para regular el comportamiento sexual, lo que es bueno y malo, lo prohibido y lo aceptado, lo que se debe y no se debe hacer. Por tanto, los factores socioculturales, religiosos o los que vienen dados por la familia, los servicios académicos y de salud, modelan, condicionan o determinan la vivencia de la sexualidad y su forma de expresión colectiva e individual en una relación dialéctica, entre otros aspectos. La sexualidad humana, si bien es cierto que contiene componentes biológicos y psicológicos bien determinados, es el resultado de la construcción social.
Según Berovides Álvarez, el análisis del ambiente tiene una gran importancia por sus implicaciones sociales ya que en el ambiente de las poblaciones humanas predomina lo social (que aquí engloba, además de lo puramente social, lo tecnológico, lo cultural, lo político, lo económico, lo ético y estético) de tal modo que si es este el que decide de forma predominante el desarrollo de una conducta en el individuo y de las diferencias entre individuos de esa misma conducta, su manipulación adecuada puede incrementarla si se trata de una buena conducta o eliminarla si se trata de una mala. En caso contrario (predominio genético), por el momento nada se puede hacer.1
La cultura de la sexualidad se caracteriza por intentar mantener un pensamiento conservador e imponer el comportamiento heterosexual como única norma aceptada y que utiliza el machismo como mecanismo para hacer prevalecer estos rasgos, y como consecuencia de lo anterior, la homofobia.
La homofobia es entendida como una forma de prejuicio personal o institucional hacia los homosexuales, que se manifiesta en temor o rechazo a la cercanía física con personas homosexuales.2
Otra definición poco convencional de homofobia es el rechazo a las personas o a los actos que no siguen el modelo heterosexual hegemónico, o que en su actuar cotidiano revelan actitudes sexuales o genéricas diferentes a las establecidas para lo masculino y lo femenino desde los enfoques de género, a partir de prácticas que pueden ir desde el desdén, pasar por la injuria y llegar hasta actos de agresión que pueden llevar hasta el asesinato.3
La diversidad sexual es la concepción y el ejercicio de la sexualidad que por su condición, se aleja del modelo reproductivo y heteronormativo del paradigma dominante. La orientación homosexual y bisexual, junto con la identidad transgenerista, son las principales denominaciones que se han creado para dar cuenta de una realidad individual y social de concebir lo erótico, que han devenido subversivas por cuenta de la estructura de poder, y por tanto, han sido blanco de una discriminación histórica.4
La homosexualidad siempre ha existido, no solo entre los seres humanos, pues también los animales de algunas especies llevan a cabo prácticas homosexuales, al menos desde el medioevo la comunidad homosexual ha sufrido discriminación y sus miembros han sido condenados a muerte, linchados, masacrados o perseguidos.5
Hablar de homofobia en el Ecuador, en un país que ha conseguido logros significativos en el ámbito legal con respecto al reconocimiento de los derechos de las personas gay, lesbianas, bisexuales y trangénero (GLBT) no parecería ser un tema prioritario, sin embargo, pese a los avances obtenidos a partir de 1997 en el que se despenalizó la homosexualidad, la posterior inclusión de la no discriminación por orientación sexual en la Constitución Política de 1998 y de 2008, el rechazo, la violencia, los abusos y los crímenes de odio hacia la varones homosexuales continúan en esta sociedad.6
En Ecuador existen muy pocos estudios en universitarios sobre la diversidad sexual y la discriminación de la que son víctimas, existen trabajos investigativos relacionados con aspectos de la sexualidad en los que se abordan algunas cuestiones referidas a la homosexualidad, en la escuela superior politécnica de Chimborazo, se preguntó a los jóvenes sobre si están de acuerdo con la homosexualidad y el 62 % de ellos manifestó que está totalmente en desacuerdo, el 7 % de acuerdo y el 31 % manifestó que no está ni en acuerdo ni en desacuerdo.7
En un mundo globalizado y posmoderno las homosexualidades se conforman más complejas y difusas. Esto en sí mismo es probablemente el mayor reto para la investigación. En muchas ocasiones las investigaciones sobre las homosexualidades enumeran las prácticas sexuales, la frecuencia y hasta el riesgo asociado con ciertos comportamientos que la sociedad no considera "normativos". Sin embargo, carecemos de investigaciones que describan los significados y la profunda complejidad que los seres humanos adjudican a la sexualidad.8
Durante años diferentes profesionales se dedican a buscar una respuesta a la homosexualidad. Unos dirigen sus investigaciones señalando que los homosexuales nacen, mientras que otros señalan que es el ambiente lo que los hace. Asimismo, se encuentra en la literatura diversas definiciones brindadas a la homosexualidad, así como el debate década tras década entre lo biológico y la construcción social.9
Sin embargo, se sabe hasta el momento que estos argumentos son teorías y que aún no se conoce las causas de la homosexualidad. La causa es múltiple, a veces contradictoria y no concluyente. Al presente, no existen acuerdos sobre el origen de la homosexualidad y sus causantes.10
A través de los años la búsqueda del origen de la homosexualidad levanta prejuicios y estigmas que contribuyen a silenciar a muchos homosexuales durante el proceso de asumir la identidad.9
Las actitudes negativas hacia la homosexualidad y el lesbianismo se han estudiado desde muchas perspectivas, especialmente intentando identificar cómo se desarrollan y cómo se pueden facilitar intervenciones para disminuir el prejuicio y el rechazo social. El estudio sobre el prejuicio en general, y contra gays y lesbianas en particular, se hace más relevante cuando examinamos las actitudes de estudiantes de nivel universitario.
La población universitaria tendrá bajo su responsabilidad el futuro de la sociedad y asumirá la dirección de los servicios y atenciones que recibirá la población a la que servirán, ya sea en los niveles de servicios públicos, el sector de la salud, el sistema educativo y el empresarial, es inevitable que interactúen con personas gays y lesbianas.11
La estigmatización de la homosexualidad tiene múltiples causas entre las cuales se encuentran la asociación con la noción de enfermedad mental, alteraciones biológicas, funcionales y desordenes desde el punto de vista social y de comportamiento. Sobre la base de estos antecedentes, esta investigación se propone analizar el imaginario sobre la homosexualidad en estudiantes de politécnicos.
MÉTODOS
Se realizó un estudio cuantitativo-cuantitativo en estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Ecuador, para lo cual se llevaron a cabo los siguientes procedimientos:
- Se aplicó un cuestionario validado por expertos a 225 estudiantes de segundo semestre de la Facultad de Salud Pública (grupo de estudio), y a un grupo control conformado por 320 estudiantes de segundo semestre de las restantes facultades de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. El cuestionario indagó acerca de la orientación sexual de los estudiantes universitarios, se preguntó si asumen su orientación sexual, sus conocimientos frente a los derechos sexuales relacionados con respetar a las personas sin discriminar sexo, identidad y orientación sexual y a seleccionar pareja acorde a la preferencia y orientación sexual, además, su opinión con respecto a si la homosexualidad debería aceptarse. Se buscó representatividad estadística de la muestra, por tanto los estudiantes se seleccionaron mediante un procedimiento probabilístico estratificado monoetápico. Para el procesamiento de información se utilizó el programa SPSS 19.
- Se diseñó una guía semiestructurada para la actividad con los grupos focales que se validó por expertos, la misma indagó entre otras cuestiones, el imaginario de los estudiantes politécnicos frente a la pregunta de si los homosexuales nacen o se hacen. Para la organización de los grupos focales no se buscó representación estadística sino que los estudiantes se escogieron por los siguientes criterios: que pertenecieran al grupo de estudio o al grupo control y que tuvieran entre 18 y 21 años de edad. Los grupos focales se conformaron por estudiantes del mismo sexo con al menos seis participantes.
El grupo de estudio correspondió a estudiantes de los segundos semestres de la carrera de medicina de la Facultad de Salud Pública, y se realizaron dos grupos focales, uno con hombres y otro con mujeres.El grupo control correspondió a estudiantes de segundo semestre de las carreras de: ingeniería en control de redes industriales (Facultad de Informática y Electrónica), ingeniería en industrias pecuarias e ingeniería zootécnica (Facultad de Ciencias Pecuarias), marketing y comercio exterior (Facultad de Administración de Empresas) además de ingeniería agronómica e ingeniería forestal de la (Facultad de Recursos Naturales). En total se realizaron 6 grupos focales, dos en el grupo de estudio (uno de hombres y otro de mujeres) y cuatro en el grupo control (dos de hombres y dos de mujeres.
- Para la realización de los grupos focales se invitó a los estudiantes para que asistieran a un lugar adecuado en el que se les brindó un ambiente de confort, comodidad y logística adecuada, tuvieron una duración promedio de dos horas y media y se aplicaron por la autora con el apoyo de un observador, se grabaron las sesiones y luego se transcribieron los textos. La captación de la investigación se finalizó cuando se encontraron suficientes regularidades discursivas, es decir, una vez que se saturó la información en los discursos. Antes de iniciar la aplicación de la técnica se informó sobre los objetivos del estudio, se solicitó autorización para grabar las sesiones y se garantizó el anonimato y la confidencialidad de la información.
- Los grupos focales se analizaron mediante un procesamiento estadístico e informatizado de textos. Este método de análisis facilitó la exploración, la gestión y la descripción de corpus de gran tamaño, permitió derivar información de ellos desde un punto de vista estadístico y poner de manifiesto sus rasgos estructurales. Se utilizó el análisis de correspondencias para tablas léxicas, denominadas también tablas cruzadas o tablas de contingencia que es una forma muy usual de estructurar los datos de variables cualitativas al confrontar dos particiones de una misma muestra, como es el caso de este estudio donde confrontamos el grupo de estudio de hombres y mujeres con el grupo control de hombres y mujeres. Esta descripción se hizo bajo la forma de una representación gráfica de las asociaciones entre filas y columnas.12 A esta representación, se le conoce con el nombre de gráfico de correspondencia.
En este estudio la tabla léxica es de cuatro columnas correspondientes a: grupo de estudio de mujeres (GEM), grupo de estudio de hombres (GEH), grupo control mujeres (GCM) y grupo control hombres (GCH), su procesamiento se realizó mediante el uso de software: Word, Excel y el software libre Anconc 3.2 para Windows; el gráfico de correspondencia se elaboró con el uso del software libre Past. El gráfico de correspondencia además orientó el análisis de los significados de las expresiones verbales de los estudiantes y permitió entender situaciones, interpretar fenómenos y desarrollar conceptos, con énfasis en el significado, la experiencia y las opiniones de los participantes.
El lenguaje es el medio por excelencia, a través de la cual la actividad interpretativa de un grupo puede ser observada. El lenguaje de un grupo social representa la acumulación objetiva de vastas cantidades de significados y experiencias de ese grupo. Por extensión, el lenguaje que un grupo usa, constituye en sí mismo la experiencia objetivada de ese grupo respecto a estos fenómenos.13 Por lo mencionado, una de las formas de análisis interpretativo en esta investigación se basó en las explicaciones verbales de los estudiantes, toda vez que se asumió que el lenguaje que usan los individuos en la vida cotidiana es el medio por excelencia para transmitir significados.
RESULTADOS
La mayoría de estudiantes en el grupo de estudio y control, se identificaron como heterosexuales 90,7 % y 95,6 % respectivamente. En el grupo de estudio solo el 0,9 % asumió ser homosexual y bisexual el 3,1 %, mientras que en el grupo control el 0,6 % era bisexual. Se observó un alto porcentaje de no respuesta a esta pregunta, se tomó como que fue un cuestionamiento difícil de contestar, a pesar de garantizar el anonimato y la confidencialidad.
La mayoría de los estudiantes asumió su orientación sexual, no así el 1,8 % en el grupo de estudio y el 3,4 % en el grupo control.
En el grupo de estudio solo el 39,6 % de las respuestas indicaron que conocen sobre el derecho a seleccionar pareja acorde a la preferencia y orientación sexual y en el grupo control solo el 35,3 %, asimismo, el 61,8 % de respuestas indicaron que estos estudiantes en el grupo de estudio conocen el derecho a respetar a las personas sin discriminar su sexo, identidad y orientación sexual, y el 50,9 % en el grupo control (tabla 1).
Menos del 50 % de los estudiantes consideró que la homosexualidad debería aceptarse; el 44,9 % en el grupo de estudio y el 36,9 % en el grupo control; los estudiantes que opinaron que la homosexualidad no debería aceptarse fueron el 25,8 % en el grupo de estudio y el 33,4 % en el grupo control. Hubo un porcentaje importante de estudianres que indicó que no sabe si la homosexualidad debería aceptarse, el 25,3 % en el grupo de estudio y el 27,8 % en el grupo control (tabla 2).
En la figura se presenta el gráfico de correspondencia, generado a partir de la tabla léxica, este gráfico muestra que los estudiantes politécnicos recurrieron a diferentes teorías y argumentos para tratar de explicar la homosexualidad. Los datos revelaron que existe diversidad en cuanto a la concepción respecto de si los homosexuales nacen o se hacen; de acuerdo a la posición de los vectores en el gráfico, se observa que el grupo control de mujeres (GCM) y el grupo de estudio de hombres (GEH) tienen imaginarios similares, quienes piensan distinto son por un lado el grupo de estudio de mujeres (GEM) y por otro, el grupo control de hombres (GCH).
Si relacionamos los términos utilizados en los discursos, se observa los imaginarios de cada grupo estudiado:
- El GEH, identificó a la homosexualidad por causas genéticas, psicológicas y mentales, debido a deformaciones, problemas, degeneraciones, que influyen, sufren, desarrollan, les afectan, les gusta y sienten.
- El GCM, imaginó a la homosexualidad como: traumas, anormales, desviarse, desordenan; a consecuencia del maltrato, o porque nacieron en un cuerpo equivocado, además que cuando niños juegan con muñecas o las niñas con carros y se identifican, quieren ser, prefieren, cambian.
- El GCH indicó que la homosexualidad es producto de costumbres, que son abusados, maltratados en la infancia, que se adopta, aprende, prueban, cambian y se vinculan. En este único grupo también aparecieron términos de un discurso en cuanto a aceptar y respetar a los homosexuales.
- El GEM en cambio dijo que es por curiosidad, por el círculo de amigos, que sufren abuso o violencia, y experimentó, se identificó y esto los hizo volverse homosexuales. Indicaron también como una causa en las concentraciones bajas de hormonas sexuales en el caso de hombres la testosterona y en las mujeres los estrógenos.
Algunos discursos de los estudiantes a través de los cuales se intentó explicar la homosexualidad, debido a problemas o experiencias negativas como abusos, violencia, violación y maltrato fueron:
"Bueno la mayoría de las personas homosexuales creo que se hacen porque pienso que en su niñez son abusados sexualmente y ahí creo que se vinculan al mismo sexo (estudiante hombre grupo control)".
"Se hacen porque algunos sufren una violación o algo así, o sea problemas psicológicos, mentales, que no son normales (estudiante mujer grupo control)".
"A veces violaciones cosas así (estudiante hombre grupo de estudio)".
Los discursos de los estudiantes con respecto a que los homosexuales nacen condicionados por factores biológicos y hormonales fueron:
"En ocasiones nacen y en ocasiones se hacen, por ejemplo a veces dicen que nacen porque nacen equivocados de cuerpo (estudiante mujer grupo control)".
"A mí me enseñaron en el colegio que, por ejemplo, a una persona que se le considera gay, puede nacer ya que en sus hormonas, por ejemplo, en lo que es la genética, en vez de producir la testosterona tiene una testosterona demasiado baja (estudiante grupo de estudio mujer)".
Los factores psicológicos también fueron utilizados por los estudiantes para explicar la homosexualidad:
"Yo pienso que es una degeneración del sexo por algún trauma psicológico o por alguna deformación en la mente que no nacen ni se hacen sino tan solo es una deformación psicológica (estudiante hombre grupo de estudio)".
"En la mayoría de los casos, por experimentar nuevas cosas y al momento de experimentalo les gusto y se inclinaron por esa curiosidad, les dio por saber que se siente, que pasa, simplemente se decidieron por volverse gays, decisión que les gusta (estudiante mujer grupo de estudio)".
Los discursos con respecto a la influencia del entorno, de los factores sociales y los amigos:
"Soy cristiano y yo lo veo desde esa visión y creo que el homosexualismo es algo que no se nace sino que se aprende o se adoptan esas costumbres, esos gustos yo que sé y por lo tanto creo que si es posible cambiar (estudiante hombre grupo control)".
"El medio familiar influye, si es algún tío o así (homosexual), los niños desde pequeñitos van poco a poco visualizando todo lo que pasa a su alrededor y ya… si entre sus familiares hay una persona así tal vez piense que es algo común (estudiante mujer grupo control)".
"Por las amistades o yo que sé, por un problema familiar, por ejemplo un amigo le llevo a un bar gay este conoció ese ambiente y simplemente le gustaron esas cosas y él también se inclinó y se identificó (estudiante mujer grupo estudio)".
DISCUSIÓN
Se observa en el entorno politécnico un contexto de vida en el que la mayoría de los estudiantes asumió que su orientación sexual es heterosexual, muy pocos se identificaron con una orientación homosexual o bisexual. Por tanto, la regla de convivencia social y sexual es en su mayoría heterosexual.
En un contexto heterosexual, es aún difícil que las personas con una orientación sexual diversa puedan asumir su orientación sexual, situación que hace que algunos estudiantes en este estudio indicaron que no asumen su orientación sexual; "estar en el closet" como comúnmente se conoce puede traer serios problemas en estas personas y constituir un aspecto de vulnerabilidad en el desarrollo normal de su sexualidad, si encuentran en la sociedad y el entorno cultural la insistente manifestación de rechazo y distancia social.
La orientación sexual ha sido uno de los fenómenos más estudiados en la última década, y, posiblemente, el fenómeno menos comprendido por nuestra sociedad. La historia de la humanidad está plagada de eventos de incomprensión, rechazo, violencia y marginación hacia esta población. Desde las más antiguas interpretaciones de los eventos de Sodoma y Gomorra, de la inquisición de la Iglesia Católica Romana, la quema de las brujas, el diván del psicoanálisis, las terapias electroconvulsivas y de aversión hasta los códigos modernos de sodomía, la sociedad mantiene intacto, de una forma u otra, su temor y rechazo a la diferencia en la orientación sexual.8
Existe un estudio en el cual se compara el desarrollo de las identidades sexuales en muestras de jóvenes que se identifican como homosexuales y otros como heterosexuales, este señala claramente el costo social y emocional que implica el manejo de la orientación homosexual en comparación con la comodidad en que jóvenes heterosexuales se enfrentan al desarrollo de su sexualidad en la adolescencia y juventud temprana.14
Algunos adolescentes se presentan resilientes y se sienten orgullosos durante su experiencia de divulgar su identidad sexual, mientras que otros lo experimentan como un proceso lleno de dolor, angustia y ansiedad.15
Muchos homosexuales optan por tener una vida oculta, debido a la presión social existente, sufren por el rechazo, desprecio y el temor de sus familias. Otros nunca aceptan su homosexualidad y recurren al alcohol, las drogas, depresión y algunos se sienten presionados a casarse y formar una vida heterosexual.9
Cuando una persona identifica que su orientación sexual es homosexual y rompe con las normas establecidas por la sociedad, se enfrenta a un sin número de prejuicios existentes hacia esta población. Es por esto que la orientación sexual es uno de los referentes fundamentales que tienen los sujetos para construir su identidad y vale la pena profundizar en el impacto de los significados culturales que se tengan sobre la misma.
Los derechos sexuales y reproductivos están orientados a generar condiciones de vida saludables para las personas, tal como se discutió en la conferencia del Cairo, esta es una estrategia importante para la reducción de la pobreza, mejora de la salud y la calidad de vida.16
Por lo tanto, garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas significa generar el bienestar físico, psicológico y social y para ejercerlos hay que conocerlos, solo de esta manera se puede proteger, hacerlos respetar y sobre todo vivirlos de manera responsable.
Vemos que a pesar del momento que vive la humanidad en cuanto al reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, aún en este segmento universitario no todos los conocen, hecho que precisa la necesidad de realizar intervenciones que permitan el reconocimiento de los derechos sexuales de las personas.
Menos de la mitad de los estudiantes investigados señaló que la homosexualidad no debería aceptarse, la mayoría más bien dijo que no junto a los que indicaron no saber si debería aceptarse, esto último demuestra aún el desconocimiento y la serie de mitos o creencias falsas que existe alrededor de la homosexualidad.
En todas las sociedades del mundo y a lo largo de la historia, se da un fenómeno conocido como discriminación, es decir que injustamente se encuentra a alguien a quien considerar inferior por su condición diferente. El machismo, el racismo, la intolerancia, el regionalismo, el rechazo a otras opciones sexuales, la homofobia, xenofobia y todo tipo de intolerancia, son formas de discriminación que se manifiestan en la vida diaria por medio de los chistes, los insultos, las actitudes, el rechazo e incluso una manifestación enfermiza y violenta que atenta contra los derechos humanos de los individuos, muchas veces esto sucede por falta de conocimiento y los prejuicios culturales y estigmas de la sociedad.
La Asociación Americana de Psiquiatría en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales (DSM), en su tercera edición excluye en su totalidad a la homosexualidad como enfermedad mental. Desde la década de los setenta del siglo xx, las asociaciones de psiquiatría de diversas partes del mundo decidieron enmendar el entuerto en relación con la homosexualidad y la eliminaron de la lista de enfermedades mentales. Comienza una real apertura de reconocimiento a las personas que tienen tales preferencias sexuales. La ciencia saldó las cuentas, pero la sociedad aún no los trata con el debido respeto, el tema avanza pero no lo rápido que realmente deseamos y necesitamos como sociedad.17,18
Los gays y lesbianas representan un sector de nuestra sociedad que es rechazado y enfrenta sanciones morales, religiosas y legales. En poblaciones de estudiantes universitarios se comprueba niveles importantes de prejuicio contra gays y lesbianas, los varones reflejaron niveles más altos de prejuicio y mayor distancia social en comparación con las mujeres participantes.11,19,20
Si nos preguntamos ¿los homosexuales, nacen o se hacen?, y respondemos a esto desde la ciencia, encontramos que en la contemporaneidad existen diferentes supuestos bajo los cuales se han venido entendiendo y agenciando las prácticas homoeróticas, en este sentido, recurre a los desarrollos historiográficos de la psicología social crítica para identificar las nociones que se derivan del yo y la identidad personal; otro supuesto se fundamenta en la propuesta socio-construccionista para una construcción social de la sexualidad y del estudio ante la disyunción: esencialismo (nace)-construccionismo (se hace).
Existen por tanto varias teorías que intentan explicar la homosexualidad y que nos pueden dar un acercamiento a la complejidad de la temática, entre las cuales destacan: tendencias hereditarias, teoría ambiental y desequilibrio hormonal, sin embargo, insistimos en que estas son solo teorías, la ciencia no ha logrado identificar las causas de la homosexualidad, así como tampoco ha descubierto las causas de la heterosexualidad.9,10
Desde la psicología, tampoco se explica el origen de la homosexualidad, más bien lo que se reconoce es la existencia de personas homosexuales que muestran tal variedad, riqueza y aún contradicción, en sus procesos de aparición, desarrollo, vivencia y desenlace, que todo intento de tipificación univoca y dogmática es ridículo e ingenuo.21
Los factores sociales y la teoría ambiental afirman que hay pruebas más convincentes de que la homosexualidad es el resultado de presiones ambientales y otros factores. La persona puede buscar expresiones homosexuales por ejemplo como resultado de algún tipo de incidente homosexual que haya tenido, pero placentero, o por haber vivido solamente con hombres por mucho tiempo. En la infancia el padre o la madre pudo haber sido una figura ineficaz, retirada, débil en la vida de su hijo(a) y ha dejado que este desarrolle una fijación excesiva que nunca es superada.21
Según la teoría hormonal, la homosexualidad es causada por un desequilibrio en las hormonas sexuales. Una mujer u hombre contiene hormonas de ambos sexos, sin embargo una predomina sobre la otra. Se ha dicho que si las hormonas son invertidas habrá como resultado la homosexualidad.21
La inclinación homosexual no es algo que la persona escoge y la evidencia científica no ha demostrado que la homosexualidad sea resultado directo de causas biológicas, genéticas u hormonales, la teoría genética de la homosexualidad se descarta hoy en día y a pesar del interés en posibles mecanismos hormonales en el origen de la homosexualidad, ningún científico serio hoy en día sugiere que pueda existir una simple relación de causa y efecto.21
La teoría de la influencia de los compañeros, según algunos investigadores, sugiere que la orientación homosexual se forma por la presión de los compañeros. Sin embargo, hasta la fecha ha sido prácticamente imposible clasificar a los jóvenes y sus actividades con claridad y significación suficiente como para mantener si hay o no algo de cierto en esa teoría.21
Los desarrollos contemporáneos de la genealogía de la sexualidad señalan que esta, más que cualquier otra necesidad humana, ha sido objeto de agudas problematizaciones y complejas formas de regulación y control a lo largo de la historia. Así, pues, desde la antigüedad, la sexualidad ha sido objeto de una preocupación moral que ha llevado a los seres humanos a desarrollar formas de interpretación y construcción variables sobre el deseo y los sujetos que lo encarnan.22
Por citar algo, la cultura Judeocristiana ha sido claramente homofóbica y ha considerado a la homosexualidad un peligro para las buenas costumbres, a partir de argumentos no científicos, muchos de ellos falsos, para tratar de contrarrestar su influjo. Esto ha dado como resultado muchos prejuicios contra las personas homosexuales y algunas de ellas han interiorizado desprecio y sentido de culpa por su condición.21
En la investigación que se presenta, en cuanto al análisis de los grupos focales y la pregunta acerca de si los homosexuales nacen o se hacen, 22 como se acotó en párrafos anteriores, el origen de una orientación homosexual en una determinada persona es algo que mucha gente se ha planteado, algunos con prejuicios, otros con paciencia y con un gran esfuerzo por ser objetivos, sin embargo, hasta el momento no ha sido explicado por la ciencia.9,10 Por eso es necesario hacer notar la importancia de investigar el imaginario sobre el origen de la homosexualidad en estudiantes politécnicos toda vez que se concibe a la población politécnica como actores que inciden, mediante sus actitudes y comportamientos como agentes de cambio y transformación social hacia una ciudadanía respetuosa de la diversidad.
Se observa en los argumentos y discursos que utilizaron los estudiantes con respecto al origen de la homosexualidad, creencias y mitos basados en explicaciones e imaginario que indican que la homosexualidad surge en situaciones negativas, de problemas, desordenes y alteraciones en los ámbitos biológicos, hormonales, psicológicos y del ambiente familiar y social. Ninguno evidenció un discurso de la homosexualidad como una conducta normal o estilo de vida de las personas, aunque en uno de los grupos se indicó que se debe aceptar y respetar a los homosexuales.
De la misma forma, en un estudio en universitarios, se observa que a nivel automático o implícito, los participantes de la muestra pueden estar activando asociaciones que los hacen vincular la homosexualidad masculina con evaluaciones negativas. Por tanto, simples términos asociados a la homosexualidad hacen saliente asociaciones implícitas con conceptos negativos de forma más fácil que con aquellos positivos.19
Estos y otros resultados de estudios similares abren una discusión acerca de la determinación inconsciente de las acciones humanas y la necesidad de modificar, a ese nivel, estereotipos sociales que contribuyen a mantener relaciones que desfavorecen a un grupo social y que son mantenidos debido a la falta de reflexión sobre los mismos.19
De este modo, los resultados de este estudio sirven como insumo para la ejecución de alternativas de intervención para generar procesos de incidencia positiva en el marco de la diversidad sexual.
En la modernidad es sorprendente que encontremos manifestaciones marcadas en una población joven como la universitaria, el imaginario vivenciado al interior de la población estudiantil se configura en discriminación a los homosexuales. Los datos revelan la existencia de prejuicios, mitos y creencias erróneas con respecto al origen la homosexualidad que sin duda encarnan estereotipos que se transforman en discriminación hacia las personas con una orientación sexual distinta a la heterosexual, por tanto, emerge la importancia de implementar propuestas de intervención, para incidir de manera positiva y aclarar conocimientos, desmitificar conceptos y reforzar actitudes que se traduzcan en la disminución de los estereotipos y la discriminación, que fortalezcan la aceptación y la consecuente valoración positiva de la diversidad sexual.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Berovides Álvarez V. Conducta humana herencia o ambiente. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2011.
2. Cárdenas M, Barrientos J. Actitudes explícitas e implícitas hacia los hombres homosexuales en una muestra de estudiantes universitarios en Chile, Santiago. Psykhe. 2008 [citado 26 Sept 2013];17(2):17-25. Disponible en: http://www.dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000200002
3. List Reyes M. Hablo por mi diferencia. México: Ediciones Eón; 2009.
4.Cadavid J. Simbaqueba J. Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la diversidad sexual en población LGBT de Pereira [tesis]. Colombia: Universidad Católica de Pereira; 2013 [citado 27 Sept 2013]. Disponible en: http:/www./biblioteca.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1703/2/CDMPSI175.pdf
5. Lozano I. El significado de Homosexualidad en jóvenes de la ciudad de México. Enseñanza Investig Psicol. 2009 [citado 27 Sept 2013];14(1):153-68. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29214111
6. Sancho F. Masculinidades Hegemónicas: Espacios Públicos, Homofobia y Exclusión [tesis]. Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO; 2012 [citado 28 Sept 2013]. Disponible en: http://www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/3758/1/TFLACSO-2012FSO.pdf
7. Saeteros R. Estudio de las vivencias de la sexualidad de estudiantes universitarios [tesis]. Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2010.
8. Toro Alfonso J. El estudio de las homosexualidades: Revisión, retos éticos y metodológicos. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Puerto Rico. Rev Ciencias Sociales. 2005 [citado 4 Nov 2013];(14):78-92. Disponible en: http://www.jtoro.uprrp.edu/Articulos%201/El%20estudio%20de%20las%20homosexualidades.pdf
9. Guardarrama J, Toro J. El Significado de la Experiencia de la Aceptación de la Orientación Sexual Homosexual desde la Memoria de un Grupo de Hombres Adultos Puertorriqueños. Rev Investig Científ Psicol Eureka. 2012, [citado 9 Nov 2013];9(2):158-70. Disponible en: http://www.pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S222090262012000200004&lng=pt&nrm=iso
10. Santiago A. Significado de la vejez, redes de apoyo y prestación de servicios en hombres gay y lesbianas de 60 años en adelante. Recinto de Rio Piedras. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico; 2009.
11. Toro J, Varas N. Los otros: prejuicio y distancia social hacia hombres gay y lesbianas en una muestra de estudiantes de nivel universitario Universidad de Puerto Rico. Internat J Clin Health Psychol. 2004 [citado 9 Nov 2013];4(3): 537-51 Disponible en: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-123.pdf
12. Ludovic L, Salem A, Bécue-Bertaut M. Análisis estadístico de Textos. Sant Salvador: Editorial Milenio; 2000.
13. Pérez Navarrete A, Cruz Rodríguez F. La Investigación en Salud Sexual y Reproductiva. Propuestas Metodológicas y experiencias. La Habana: Edición Publicaciones Azucareras; 2004.
14. Mercado Martínez M. Desarrollo de la orientación sexual en un grupo de adolescentes heterosexuales y homosexuales de Puerto Rico [tesis]. Puerto Rico: Universidad Carlos Albizu; 2000.
15. Jiménez M, Borrero N, Nazario J. Adolescentes gays y lesbianas en Puerto Rico: Procesos, efectos y estrategias. Rev Puertorriqueña Psicol. 2011 [citado 17 Nov 2013];22:147-73. Disponible en: http://www.pepsic.bvsalud.org/pdf/reps/v22/a07.pdf
16. Galdos Silva S. La conferencia de El Cairo y la afirmación de los derechos sexuales y reproductivos como base para la salud sexual y reproductiva. Rev Peruana Med Exp Salud Pública. 2013 [citado 16 Nov 2013];30(3):455-60. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172646342013000300014&lng=es&nrm=iso
17. Campo C, Rodríguez K, Trias M. Actitudes de los estudiantes universitarios hacia la homosexualidad. Rev Psicol Esc Psicol Univ Cent Venezuela. 2008 [citado 16 Nov 2013];27(2):89-118. Disponible en: http://www.pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131609232008000200006&lng=pt&nrm=iso
18. Ravelo A. Sexo, amor y erotismo palabras que provocan. La Habana: Editorial de la Mujer; 2011.
19. Cardenas M, Barrientos J. Explicit and Implicit Attitudes toward Gay Men in a University Sample in Chile. Psykhe. 2008 [cited 2013 Nov 16];17(2):17-25. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282008000200002&lng=es&nrm=iso
20. Moral J, Ortega M. Representación social de la sexualidad y actitudes en estudiantes universitarios mexicanos. Rev Psicol Soc. 2009 [citado 9 Nov 2013];24(1):65-79 Disponible en: http://www.ingentaconnect.com/content/fias/rdps/2009/00000024/00000001/art00006?token=00531877339c6c9c39412f415d763f347070504a46246c7b2d2530482972715a614f6d4e227af7ff01a#expand/collapse
21. Boff L. Boff C. Como hacer teología de la liberación. Colombia: Editorial San Pablo; 1986 [citado 30 Sept 2013]. Disponible en: http://www.books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9MQZgIzzW8AC&oi=fnd&pg=PA7&dq=la+causa+del+homosexualismo+son+los+abusos+sexuales&ots=B2Z7OhNVmV&sig=9jbZC3ZRgnjyExPETQA9zJ2k6uk#v=onepage&q&f=false
22. Estrada Mesa A, Acuña M, Camino L, Traverso Yepes M. ¿Se nace o se hace? Repertorios interpretativos sobre la homosexualidad en Bogotá. Rev Estudios Soc. 2007 [citado 13 Sept 2013];(28):56-71. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n28/n28a04.pdf
Recibido: 18 de noviembre de 2013.
Aprobado: 2 de junio de 2014.
Rosa del Carmen Saeteros Hernández. Facultad de Salud Pública. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Dirección electrónica: rsaeteros@espoch.edu.ec