INTRODUCCIÓN
La investigación científica en ciencias de la salud implica un proceso basado en el método científico, que busca obtener conocimientos sistematizados y desarrollar tecnologías, diseñar políticas y estrategias sanitarias, así como generar evidencias para resolver preguntas con base científica en aras de mejorar la calidad de vida de las personas. No basta con investigar para que la ciencia avance, es imprescindible informar los resultados obtenidos al resto de la comunidad científica, ya sea de forma oral en foros, congresos o reuniones científicas, o escrita a través del artículo científico; verdadera forma de comunicación y socialización de la ciencia.1
La producción científica de un país, sector o institución está representada por el conjunto de investigaciones, publicaciones y libros que se generan en sus respectivos ámbitos. En el caso de Cuba, la producción científica en salud se encuentra por debajo del potencial existente, lo cual obedece a factores históricos como la falta de cultura editorial de los profesionales, la escasa formación en materia de redacción de artículos científicos y la existencia de prioridades en el sector, como la asistencia y docencia médica que conspiran contra el tiempo disponible para la preparación de las publicaciones.2
Puesto que aún no se logra un verdadero desarrollo en cuanto a publicación de los resultados de investigación, recientemente se ha implementado una estrategia para el perfeccionamiento de la publicación científica en las Ciencias de la Salud en Cuba.3) La nueva etapa de desarrollo potencia que los artículos científicos constituyan la principal forma de comunicación y difusión de los resultados de las investigaciones en Ciencias de la Salud, y avalen así, la calidad de los autores, las instituciones y sus programas para su acreditación internacional.
En tal sentido, el del Policlínico Universitario Fermín Valdés Domínguez de Viñales (PFVDV), institución fundada con la misión de brindar un servicio integral al individuo, a la familia y a la comunidad, es un centro con las condiciones necesarias para la implementación de la asistencia, docencia e investigación médicas según estándares nacionales de trabajo en la Atención Primaria de Salud. A pesar de ello, hasta el momento no se ha cuantificado la producción científica de este centro, lo cual motivó la presente investigación con el objetivo de describir la producción científica de los profesionales del Policlínico Universitario Fermín Valdés Domínguez de Viñales entre 2000 y 2019.
MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo bibliométrico de los artículos publicados en revistas científicas entre enero de 2000 y diciembre de 2019, cuyos autores declarasen al PFVDV como su afiliación institucional.
Para la recolección de los datos en el mes de febrero de 2021 se accedió al buscador Google Académico (http://scholar.google.com), donde se combinaron términos que incluían [Viñales], [del Policlínico Fermín Valdés Domínguez], [Policlínico de Viñales], [Pinar del Río] y [Policlínico Universitario Fermín Valdés Domínguez de Viñales]. La búsqueda fue realizada por dos autores de manera independiente, quienes después compararon resultados y resolvieron en conjunto, con un tercer autor, las inconsistencias. Fueron excluidos dos artículos cuyo objeto de estudio fueron pacientes del PFVDV, pero sus autores no declararon afiliación a la institución.
Las variables estudiadas fueron artículos publicados, año de publicación, revistas, citas según Google Académico, temática, tipología, estatus de autoría (Autor o Coautor), autores por artículo y grado de productividad de los autores, según la clasificación de Crane.4 Según la cual se calificaron como transeúntes (una sola publicación), aspirantes (dos a cuatro publicaciones), moderados (cinco a nueve publicaciones) y grandes productores (autores con más de diez publicaciones). Para el procesamiento estadístico se confeccionó una base de datos donde se procedió a agrupar y analizar los mismos. Se utilizaron estadígrafos descriptivos mediante la distribución de frecuencias en valores absolutos y relativos.
RESULTADOS
En el período analizado se publicaron nueve artículos científicos por profesionales afiliados al PFVDV, solo se registró producción científica en siete de los 20 años analizados. La Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río fue la más empleada para publicar (88,9 %). Se reportó que el 66,7 % de los artículos ha sido citados, además, en el 44,4 % los profesionales del policlínico han sido los autores principales. (Tabla 1)
Año | Artículo | Revista | Citas | Status |
---|---|---|---|---|
2000 | Complicaciones más frecuentes y estadía hospitalaria por fracturas de cadera 1996-1997 | Ciencias Médicas de Pinar del Río | No | Autor |
2010 | Linfoma no Hodgkin paranasal de células tipo B: presentación de un caso | Ciencias Médicas de Pinar del Río | No | Coautor |
2011 | Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados. Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río | Ciencias Médicas de Pinar del Río | Sí | Coautor |
2011 | Salud periodontal en personas viviendo con VIH/SIDA. Pinar del Río 2008 | Ciencias Médicas de Pinar del Río | Sí | Autor |
2013 | Uso terapéutico de células madre adultas en enfermedad periodontal | RCHIH | Sí | Autor |
2014 | Caracterización de la lactancia materna en madres adolescentes | Ciencias Médicas de Pinar del Río | Sí | Autor |
2014 | Prevalencia y pronóstico de la lepra en Pinar del Río | Ciencias Médicas de Pinar del Río | Sí | Coautor |
2017 | Estado de salud bucal en pacientes diabéticos de más de 20 años de evolución | Ciencias Médicas de Pinar del Río | Sí | Coautor |
2018 | Multimedia educativa destinada al estudio de la Imagenología en la carrera de Medicina | Ciencias Médicas de Pinar del Río | No | Coautor |
Leyenda: RCHIH: Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia
Los artículos fueron firmados por 18 autores, con una media de dos firmantes por artículo. La especialidad que más autores registraron fue Medicina Interna (n=5; 27,7 %), seguida de Estomatología (n=4; 22,2 %) y Medicina General Integral (n=4; 22,2 %). (Gráf. 1)
Los temas con más frecuencia abordados fueron de ciencias estomatológicas (44,4 %). Según el grado de productividad, se cuantificó un aspirante y al resto como transeúntes. La autora más productiva fue la estomatóloga Eridalia Fuentes-Ayala firmante en tres artículos.
Los artículos originales fueron la tipología predominante (siete artículos), seguida de las presentaciones de caso (dos artículos).
DISCUSIÓN
La abundancia o no de publicaciones constituye un índice de la capacidad científica de instituciones, países, e investigadores, además de un parámetro importante que influye en la asignación de recursos. Pues la publicación de las investigaciones realizadas en el campo de Medicina es una constante verificable de los aportes realizados a la ciencia.5
El presente estudio mostró una escasa producción científica en el PFVDV en el período comprendido entre 2000 y 2019, lo cual entra en contraposición con el potencial científico de los profesionales de la salud que allí han laborado en las dos décadas analizadas. Ello ha constituido una limitante para optar por categorías docentes e investigativas, niveles superiores de especialización asistencial, aspirar a la realización de maestrías y doctorados, y solucionar los problemas de salud existentes en la comunidad a través de la implementación del método científico.
Las revistas médicas se encuentran entre las vías más usadas por los expertos en las ramas de la salud para divulgar y diseminar los resultados de sus investigaciones y experiencias en el acontecer diario. También, contribuir al proceso de formación de los recursos humanos para Cuba y el mundo. González Rodríguez y col.,6) al caracterizar en 2016 la producción científica en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”, encontraron a la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río como principal medio de difusión de las investigaciones, lo cual coincide con lo reportado en la presente investigación. Esto puede deberse a que la revista constituye el órgano científico de las ciencias de la salud en la provincia, y por ende la más conocida por los investigadores.
La citación de un artículo científico se ha considerado desde hace años como la medida del aporte que ha hecho una obra al avance de la ciencia, así como de la magnitud de la contribución de ese autor al desarrollo científico,7 sin embargo, es un paradigma cambiante en la actualidad. El alto por ciento de citación de los artículos publicados se debe en gran medida a la calidad del medio donde fue publicado, así como las temáticas y calidad de las investigaciones.
Resaltaron las ciencias estomatológicas como una de las especialidades más productivas y la temática más abordada, resultado que discrepa con el nulo aporte de esta especialidad reportado en el Policlínico Docente Área VI de Cienfuegos,8 y el índice de 2,17 alcanzado por docentes de esta carrera en las Tunas entre 2012 y 2017.9 Este resultado puede estar influenciado por diferentes factores, que van desde los intereses de los profesionales, sus aspiraciones personales de superación, importancia que le confieran a la publicación; hasta el número de estos profesionales en el país.
La publicación y socialización de los resultados científicos están condicionadas por las aptitudes de los investigadores para realizar un adecuado diagnóstico y resolver los problemas que se presentan diariamente en el ámbito laboral.10 De ahí que vincular al resto de las especialidades del centro en la solución de los problemas científicos que afectan a la población comunitaria, repercutirá en mayor calidad y mejores resultados del trabajo que se realiza desde la atención primaria de salud.
En el periodo analizado solo se reportó la publicación de presentaciones de caso y artículos originales, lo cual puede deberse a la preferencia de los autores, al ser las contribuciones de mayor impacto y solidez a la comunidad científica. La inexistencia de otras tipologías documentales como las revisiones, cartas al editor, historia local de salud, puede ser uno de los elementos que actualmente dificulta tener una mayor producción científica en el centro, y estar relacionada a las capacidades investigativas de los profesionales que en el mismo laboran.
La presente investigación evidenció la existencia de colaboración científica con otras instituciones de la provincia. Es conocido que la colaboración interinstitucional juega un papel indispensable en la visibilidad de las investigaciones, fortalece las redes de cooperación y constituyen un factor que favorece la citación de los manuscritos. Se puso de manifiesto la relación inversamente proporcional entre colaboración científica y liderazgo reportada por Amaro-Ares, et al.11
La presente investigación no reportó moderados ni grandes productores, lo cual coincidió con el estudio de Bravo Romero y col.12 Esta situación puede estar condicionada por varios factores, los cuales deben ser identificados por la administración de dicha institución, con el objetivo de incentivar la investigación y publicación de artículos.
Este estudio tuvo limitaciones, la principal fue la búsqueda solo en Google Académico, y la no utilización de otras bases de datos como SciELO, Lilacs, Redalyc y otras que requieren la normalización de metadatos, entre ellos la afiliación. Al aplicar la estrategia de búsqueda se encontraron dos artículos que tomaron como objeto de estudio a pacientes del área de salud, pero cuyos autores no declararon al policlínico como su afiliación institucional, lo cual puede haber ocurrido en otros casos no identificados. No obstante, permite establecer las bases para estudios de mayor complejidad, y además trazar estrategias que permitan identificar los factores determinantes de la baja producción científica en el centro y trabajar en su erradicación.
La producción científica de los autores del del Policlínico Universitario Fermín Valdés Domínguez de Viñales, fue baja en el período estudiado, donde la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río fue el destino final de gran parte de esta producción. Las ciencias estomatológicas aportaron gran parte de los temas y autores publicados. Emprender estrategias que estimulen la producción científica del centro, constituye una meta impostergable