SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Modelo pedagógico para desarrollar la identidad culturalAspectos teóricos-metodológicos sobre la evaluación de la calidad de vida de los pacientes rehabilitados con prótesis dentales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Rev Hum Med vol.15 no.3 Ciudad de Camaguey sep.-dic. 2015

 

ARTÍCULO

 

Valores sociales y métodos de enseñanza: lo que deben mejorar los docentes universitarios desde la visión de los estudiantes

 

Social values and teaching methods: what do Teachers need to improve from the Students's view

 

 

Diana Castro Ricalde,I Martha Díaz FloresII

I. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de México, Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEM. Dirección: Domicilio Conocido, Cerro de Coatepec, Ciudad Universitaria; Toluca, Estado de México. castrod4@gmail.com
II. Doctora en Educación, Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México. Dirección: Paseo Tollocan esquina con Avenida Las Torres, Toluca, Estado de México. marfalda08@gmail.com

 

 


RESUMEN

Introducción: Los docentes universitarios requieren nuevos saberes para enfrentar los diversos retos que plantea la educación superior; dichos desafíos se relacionan con el dominio de saberes disciplinarios, profesionales, laborales, pedagógicos y didácticos e incluso axiológicos. Lo que aquí se presenta son los resultados de una investigación llevada a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de México en el periodo de enero de 2014 a abril de 2015.
El objetivo: fue determinar los saberes específicos, métodos de enseñanza y valores sociales que deben poseer los profesores universitarios desde la perspectiva de los estudiantes para la identificación de aquellos principios que deben orientar la formación y actualización docente.
Método: consideró el cualitativo y la técnica de la encuesta; fueron aplicados 119 cuestionarios diseñados en Escala de Likert, a igual número de estudiantes; el instrumento de 48 reactivos fue construido con base en tres grandes "baterías" o ejes: "Saberes de un buen docente", "Métodos o estrategias de enseñanza", y "Actitudes y valores".
Resultados: se resaltan los saberes pedagógicos y didácticos como aquéllos que los estudiantes visualizan que les hacen falta a sus docentes; de éstos, son los métodos de enseñanza eminentemente prácticos, y aquellos vivenciales o más cercanos a la realidad los que se consideran como importantes. En términos de las actitudes y valores sociales que deben tener y demostrar los profesores, se encuentran la actitud profesional, la actitud de servicio, así como la responsabilidad y la ética.
Conclusiones: se discute aquello que se considera deben saber, y lo que necesitan mejorar los docentes universitarios.

Palabras clave: valores sociales, métodos de enseñanza, docentes, estudiantes.


ABSTRACT

Introduction: Professors require new knowledge to face the different challenges that higher education has. Those challenges are related with the mastery of disciplinary, professional, pedagogic, work-related, didactic and even axiological knowledge. The results of a research that was carried out at the Universidad Autónoma del Estado de México from January, 2014 to April, 2015; are presented in this article.
Objective: To determine specific knowledge, teaching methods and social values that professors must have from the perspective of the students for identifying the principles which should lead teaching formation and updating.
Method: The qualitative method and the survey as a procedure were considered. One hundred nineteen questionnaires that were designed in Likert scale were also applied to the same number of students; the instrument of 48 reagents was based on 3 axes: 'Knowledge of a good professor', 'Teaching methods or strategies' and 'Attitudes and values'.
Results: Pedagogic and didactic knowledge is emphasized, for instance the one students consider their professors should have. However, the professors consider those teaching methods essentially practical, based on past experiences or closer to the reality as the most important ones. There are some attitudes and social values that professors must have and demonstrate, as well as the professional attitude, the service attitude, responsibility and ethics.
Conclusions: the ideas that must be known and improved by the professors are discussed here.

Keywords: social values, teaching methods, faculty, students.


 

 

 

INTRODUCCIÓN

La formación y actualización de los profesores centrada en el dominio de contenidos científicos generales y/o contenidos didácticos específicos, ya no resulta suficiente para atender las necesidades reales y actuales de los estudiantes.1-3 En el nivel superior, específicamente, se considera esencial adquirir y fomentar algunos otros conocimientos específicos en los docentes, que les permitan orientar a los alumnos en torno al aprendizaje de capacidades básicas y comunes a todos los profesionales.

Sin embargo, más que describir y explicar a profundidad esta serie de saberes que, de una u otra forma ya han sido resaltados por el reconocido pedagogo Paulo Freire en sus "Cartas a quien pretende enseñar",4 y por otros autores en múltiples estudios relativos a las características ideales de los profesores universitarios5-8 se considera que sería mejor identificar cuáles de esas cualidades ideales son las que valoran como importantes los estudiantes; qué es lo que los alumnos universitarios exigen como conocimientos indispensables en sus profesores.

De aquí que el objetivo de este trabajo consiste en determinar los saberes, métodos de enseñanza y valores sociales que deben poseer los profesores universitarios desde la perspectiva de los estudiantes para la identificación de aquellos principios que deben orientar la formación y actualización docente.

Se reconoce que la formación de los profesionales universitarios es un proceso educativo complejo y dinámico y la valoración de ciertos saberes docentes -o incluso, la ausencia de éstos- puede dar una idea clara de los resultados, carencias e impactos de la propia formación profesional.

Se parte del supuesto de que todos los profesores deben dominar ciertos conocimientos pero, ¿cuáles son y qué es lo que demandan los estudiantes que sepan sus profesores? Para determinar esto, fueron encuestados más de cien alumnos de dos carreras relacionadas con las Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), utilizando un cuestionario diseñado con Escala de Likert. La metodología y sus principales resultados y discusión, se muestran en los siguientes apartados.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Con el propósito de determinar lo que valoran los alumnos universitarios de la UAEM en relación con los saberes docentes, fueron encuestados 119 estudiantes de 7° y 9° semestre de dos carreras del área de Ciencias Sociales, quienes se considera que ya tienen mayor claridad en torno a lo que requieren para mejorar su formación profesional y en cuanto a lo que visualizan como valioso de la enseñanza de sus profesores.

Los cuestionarios aplicados estuvieron compuestos de 48 reactivos (en su mayoría cerrados y de opción múltiple); dicha encuesta tuvo como objetivo: determinar los saberes, métodos de enseñanza y valores sociales que deben poseer los profesores universitarios desde la perspectiva de los estudiantes para la identificación de aquellos principios que deben orientar la formación y actualización docente. El instrumento fue construido con base en la Escala de Likert, la cual constituye una técnica de investigación de rápida y sencilla aplicación para evaluar actitudes y opiniones. Según varios investigadores,9-11 esta escala se caracteriza por ubicar una serie de frases o ítems seleccionados en una escala con grados (de acuerdo/desacuerdo; importante/no importante) a cada uno de los cuales se le asigna un puntaje. En este caso se incluyeron 5 opciones de respuestas cualitativas referidas a los atributos y saberes docentes, siendo el puntaje 0 "Nada importante", el 1 "Poco importante", el 2 "Indeciso", el 3 "Importante", y el 4 el puntaje asignado a "Muy importante". Las frases fueron organizadas en apartados o "baterías" con un mismo esquema de reacción, lo cual permite que el entrevistado aprenda rápidamente el sistema de respuestas; la puntuación total es la media aritmética de las respuestas obtenidas.

Cabe señalar también que el cuestionario aplicado fue construido con base en tres grandes "baterías" o ejes:

1. "Saberes de un buen docente" (conocimientos y cualidades principales que debe tener el profesor universitario), eje integrado por 15 cuestionamientos; al final de cada "batería", y para completar la pregunta número 16 de cada apartado, fue dejado un espacio para incluir alguna opinión cualitativa del encuestado.

2. La segunda "batería" del instrumento, se refería al eje "Métodos o estrategias de enseñanza", y el apartado estaba igualmente integrado por 15 opciones, más una de libre expresión.

3. La tercera y última "batería" fue la relativa al eje "Actitudes y valores" (saberes axiológicos) que debe poseer y fomentar cada docente, desde la perspectiva del encuestado; estuvo compuesta de 15 opciones, más la de expresión "abierta" para que el interrogado manifestara alguna otra opinión.

Torrado10 establece que una posible desventaja en la utilización de la Escala, es que los encuestados tienden a declararse "de acuerdo", o se adhieren de forma "automática" con las afirmaciones positivas más que con los negativas. En este caso lo que se buscaba de los estudiantes era que manifestaran su grado de favorabilidad en cuanto a los enunciados proporcionados -y obtenidos de otros estudios relacionados con los saberes docentes, o con las competencias "idóneas" de todo profesor-.

Esta valoración la ilustran Elejabarrieta e Íñiguez,9 a través de la siguiente afirmación: Los sujetos de la muestra no actúan como sujetos que responden con su opinión a los enunciados o ítems, sino que hacen de jueces para discriminar la favorabilidad de esos enunciados. Es decir, no expresan su opinión sobre la afirmación que se les presenta.

De todos los saberes que debe poseer un buen docente, los alumnos coincidieron en ciertos conocimientos que son explicados a continuación, en conjunto con la valoración expresada por ellos.

 

RESULTADOS

Entre las características ideales de los docentes, se encuentran el conocimiento disciplinario, el de la propia profesión y la experiencia adquirida en el ámbito laboral; así como los saberes relacionados con las formas de enseñanza y con los principios morales y valores sociales que dan rumbo a dicho comportamiento y orientan la conducta de los profesores. Aquí se explica de forma general a qué se refiere cada saber, y cuál de ellos visualizan como más importante los estudiantes.

  • Dominio de la disciplina que se enseña. La disciplina es concebida como una forma de organización del conocimiento -parte de una ciencia- que se estudia e investiga en las instituciones educativas y centros dedicados a ello. Por ende, sus conceptos, principios, normas y en consecuencia, el sentido y la orientación precisa que se le otorga en cada Universidad, es un saber indispensable de un buen docente. Aun cuando su objeto de estudio (aquello de lo que se ocupe la disciplina que se trate), e incluso sus temáticas particulares sean establecidos institucionalmente -lo cual es prerrogativa de todo centro educativo- el profesor de nivel superior debe conocer su origen, sus condiciones básicas; las distintas etapas históricas que ha atravesado, sus máximos representantes, así como los aportes que hace o ha hecho dicha disciplina, a la ciencia.

Pero no basta con ello; para Perrenoud del profesor debe saber traducir los conocimientos de la disciplina en objetivos de aprendizaje y: "[...] controlar los contenidos con suficiente soltura y distancia para construirlos en situaciones abiertas y tareas complejas, aprovechando las ocasiones, partiendo de los intereses de los alumnos, explotando los acontecimientos, en resumen, favoreciendo la apropiación activa y la transferencia de conocimientos".12

Entre todos los conocimientos relativos a la disciplina, el docente no sólo tiene que tomar decisiones en cuanto a qué contenidos abordar y cómo organizarlos de forma secuencial con base en el nivel cognitivo de los estudiantes, sino que también debe proponer dispositivos didácticos; es decir, aquellos soportes técnico-instrumentales disponibles y adaptables a una situación educativa determinada; de acuerdo con Morales, "intenciones y materiales diseñados específicamente para lograr la interacción social y la cooperación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que conduzcan al alumno al logro del propósito educativo".13

Se considera que dichos dispositivos le permiten al estudiante entrelazar los conocimientos previos con aquellos conocimientos nuevos a los que se enfrenta cotidianamente, para que adquieran un sentido y significado para él de forma particular; así, este saber se encuentra relacionado con la dimensión didáctica y con la propia disciplina. De los 119 alumnos encuestados, 15 % consideraron dicho saber disciplinario como "Muy importante".

  • Conocimientos de la profesión. Uno de los quehaceres sustantivos de las universidades (junto con la investigación, la extensión y difusión), es la docencia, es decir, la formación de profesionales a través de la labor de enseñanza de su planta docente. Esto, porque el ejercicio de toda profesión involucra un conjunto de saberes especializados (la disciplina y la visión que la institución educativa tenga de ella para su puesta en práctica) con un marco normativo establecido por los gremios que la profesan, que no sólo diferencian a unas profesiones de otras sino también le proporcionan cierto status en función del servicio que presten a la sociedad y de la valoración que ésta les otorgue. En palabras de García y Rodríguez, la profesión:

[...] nos ayuda a introducir organización y racionalidad a las acciones de interaprendizaje para el campo, en otras palabras: planificar curricularmente un proceso de conocimiento. Cómo aprendemos y apropiamos competencias profesionales, y cómo operamos en el mundo de las prácticas. Cómo nos convertimos en mediadores de expresión, sentido y representación de todo aquello que compete a valores democráticos, identidad, participación, formación, lo popular y lo público.2

Aquí ocurre lo que sucede con la disciplina: la profesión tiene saberes que le son propios y que, con base en la orientación de la institución educativa, toma un camino específico que suele convertirse en el elemento diferenciador o de especialización de dicha profesión. Varias instituciones educativas podrían abordar el estudio de la Medicina como disciplina -por citar un ejemplo-, pero una lo hará desde la formación de profesionales en Salud Pública; otra lo hará desde la perspectiva de la Administración de Hospitales, y otra más orientará al profesional a la Docencia e Investigación en Centros de Salud. En relación con este saber profesional, de los alumnos encuestados 20 % lo consideró como "Muy importante".

  • Saberes pedagógicos y didácticos. La Pedagogía se encarga de estudiar todo lo referente al fenómeno educativo; se relaciona con las acciones de formación de alumnos y profesionales, plantea principios, métodos, maneras de pensar y modelos que hacen posible la reflexión sobre los problemas y prácticas que le son inherentes. A decir de Zabalza,14 la didáctica es un área de conocimiento de la educación y por lo tanto, la parte instrumental de la Pedagogía, ya que tiene como objeto de estudio el proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo al docente una injerencia directa en la acción formativa y en el diseño de recursos para incidir en ella en un ámbito determinado del saber profesional.

En este sentido se puede afirmar que la didáctica es la parte práctica de la Pedagogía ya que hace posible la organización de una clase, su instrumentación por medio de estrategias pertinentes y de herramientas diversas con base en los objetivos de aprendizaje, permite el diseño del ambiente más adecuado para ello en entornos tanto presenciales, como virtuales o mixtos. En palabras de los expertos, la didáctica que deben dominar los profesores:

Tiene que ver con la manera de organizar, presentar y manejar los contenidos, los temas y problemas de la materia considerando las necesidades e intereses del aprendiz así como la propia epistemología de la disciplina y de lo que se espera realice un profesional de la misma. Al hacerlo, el docente podrá presentar adecuadamente el material siguiendo los lineamientos pedagógicos con la finalidad de hacerlo comprensible a los alumnos. Ambos dominios pedagógicos (el general y el específico) pueden influir positivamente en una mejor comprensión del conocimiento disciplinar.5

En cuanto a este saber, "traducido" en métodos de enseñanza 38,6 % de los estudiantes encuestados lo señalaron como "Muy importante", siendo la capacidad predominante que los alumnos visualizan como la más relevante, y de la cual carecen la mayoría de sus profesores, o bien, necesitan trabajar en su mejora.

  • Experiencia laboral. Esta no se basa en ninguna teoría, y en la mayoría de los casos, no tiene qué ver con una formación profesional específica, ya que se trata de un conjunto de conocimientos y prácticas derivados de la realización de una actividad precisa en una empresa u organización, en un lapso determinado -ya sea relacionados con un campo profesional o no, aunque lo ideal es que sí tenga dicha conexión-. Es así que el conocimiento que se adquiere a través de la experiencia -ya sea por observación, vivencia o participación-, se vuelve más fuerte y duradero con el transcurso del tiempo.

Mientras más años se tenga trabajando en un mercado laboral específico, o más tiempo se ejerza un cargo concreto dentro de una organización pública o privada, mayor experticia procedimental se adquiere. Es decir, aquella experiencia relacionada con el desarrollo de una habilidad o destreza o con el perfeccionamiento de aquello que ya sabe hacer una persona, siempre serán bienvenidas en la formación de cualquier profesional, incluido el docente. Dicha práctica, obtenida en un ambiente real (preferiblemente relacionado con la disciplina o asignatura que imparta), ayuda al profesor a plantear situaciones problemáticas verdaderas a los alumnos durante los procesos de enseñanza, y ajustadas a los objetivos e incluso a su nivel de aprendizaje. También favorece el diseño de ejercicios y tareas propias de una función laboral determinada o de un cargo específico, permitiendo a los discentes establecer el vínculo necesario entre la profesión para la cual se forman, y el mercado laboral en el cual pueden ejercerla.

Pero se desea enfatizar que este saber docente no sólo se refiere a un empleo cualquiera; también se relaciona con la propia experiencia de un profesor, es decir, con las actividades que haya desarrollado profesionalmente en otras instituciones educativas, con los méritos y logros alcanzados como educador; en suma, cualificaciones profesionales, laborales y como formador de profesionales que haya adquirido previamente y pueda poner a favor del aprendizaje de los estudiantes. Este saber laboral, lo visualizaron como "Muy importante" el 9 % de los alumnos, de los 119 encuestados.

  • Saberes axiológicos. La palabra axiología tiene que ver con el valor y la dignidad, y es la parte de la filosofía que se dedica al estudio de los valores. Se puede afirmar que la educación ha estado históricamente ligada al desarrollo de los valores en el individuo para evitar que "se deje llevar" por sus instintos o pasiones, y a un mismo tiempo, desarrolle cierta conciencia o auto control de ellos para "frenarlos"; o bien, emplee el razonamiento en torno a las consecuencias de sus actos para hacer lo que se considera "correcto" en el ámbito de lo moral o de las acciones de las personas.

De esta forma, en las instituciones educativas se "equilibra" y se garantiza, de cierta forma, la educación integral de los alumnos; por ello cada Institución de Educación Superior (IES) suele adoptar una posición axiológica congruente con su intencionalidad de formación, para darle sentido a todo aquello que se enseña. Y su conjunto de valores sociales -modelo axiológico-, se define, modifica y ajusta a través de la acción educativa; se trata de propuestas que conforman su ideario, la guía de la institución para que puedan conocerse, entenderse y llevarse a la práctica, y que cada docente, dentro de este marco normativo, puede elegir y fomentar en sus estudiantes.

Pero ¿qué es un valor y por qué el término suele ir acompañado de la palabra actitud? ¿Qué es la actitud?, ¿cuál es la diferencia entre ambos? Según las teorías de los filósofos alemanes Max Scheler15 e Immanuel Kant, el grado de utilidad, provecho, beneficio que se puede obtener de algo no sólo se relaciona con una valoración personal -del sujeto que lo considera importante o de interés-, también tiene qué ver con el valor en sí mismo del bien e incluso con el propio contexto o conjunto de los demás sujetos valorantes.

"Interesa aquí la sociabilidad, como capacidad base de las demás, que significa reconocer al hombre como un producto social y un ser de relaciones (con las cosas y los hombres), en especial con otros hombres, por lo que el vivir, se presenta en términos de convivir, de un coexistir con los demás. Aunque ese convivir con otros, no solo sea fuente de sociabilidad sino también de insociabilidad, al decir de Kant."16

Si el sujeto aprecia el "bien" que se trate y este objeto es valioso per se, nada de esto tendrá importancia si el grupo social al cual pertenece la persona, y el contexto en el cual se inserta no lo considera así.

De acuerdo con el filósofo Sánchez Vázquez: "Los valores existen para un sujeto, entendido éste no como un ser individual sino como un ser social; exigen asimismo, un substrato material, sensible, separado del cual, carecen de sentido".17

Es la situación y/o el contexto el que le otorga el sentido, es el colectivo el que "dicta" su beneficio, interés, carácter. De aquí la necesidad de que en la escuela que se trate, se determine claramente su modelo axiológico, para evitar las discusiones acerca de la relatividad o subjetividad del valor. Por su parte, las actitudes impulsan, orientan y condicionan la conducta; según el profesor Juan Manuel Cobo,18 una actitud se puede entender como "[...] una realidad en la persona, que le predispone a actuar de una manera determinada, que le inclina a obrar en una determinada dirección".

Ambos conceptos aluden necesariamente a la acción y al hecho de que el actuar se encuentra condicionado por los principios y valores sociales que dan rumbo a dicho comportamiento de la persona. O incluso, por aquellas reglas y normas que obligan al individuo a comportarse. Es la forma en la cual se concreta el valor, o se hace tangible. Las actitudes dependen de las convicciones importantes o centrales que tiene una persona, y por ello se encuentran en relación directa con sus valores y comportamientos.19

En el caso de las IES, actitudes y valores sociales como la cooperación entre alumnos y los propios docentes, la capacidad de autoevaluación de forma honesta y permanente; el compromiso y responsabilidad ante sus obligaciones -como profesor y para los estudiante- la definición de proyectos personales con visión de futuro, pero también la implicación en proyectos de formación común y de beneficio comunitario; así como la flexibilidad y sensibilidad antes las necesidades de los demás, son algunas de las virtudes a aprender y/o desarrollar en todo formador de universitarios desde la perspectiva de los estudiantes. Este saber axiológico 16,8 % de los alumnos lo señalaron como "Muy importante".

Como se observa a través de los resultados obtenidos, los saberes pedagógicos y didácticos son aquéllos que los alumnos visualizan como más importantes en sus profesores; en la segunda "batería" del instrumento aplicado, referida al eje "Métodos o estrategias de enseñanza", apartado integrado por 15 opciones, más una de libre expresión, les fueron proporcionadas a los alumnos una serie de opciones las cuales fueron extraídas, a su vez, de los Programas de Estudio (PE) elaborados por los docentes de las carreras analizadas.

En dichos programas, los profesores, integrados en grupos de trabajo (organizados en academias o "Áreas de Docencia" según la orientación de la asignatura que se trate), en cada periodo escolar deben plasmar de manera explícita, el propósito, el contenido por unidad, las estrategias y recursos didácticos a utilizar durante el curso, al igual que productos esperados y formas de evaluación. Así, se integraron al instrumento (Tabla 1) 15 métodos y/o estrategias de enseñanza predominantes identificadas en 12 PE -de dos periodos escolares, 6 programas del séptimo semestre y 6 del noveno-, y que fueron las que los estudiantes señalaron, tal y como se muestra a continuación:

Tabla 1. Métodos y estrategias de enseñanza preferidas por los alumnos encuestados:

No.
MÉTODOS O ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PORCENTAJE RESPUESTAS
1 Utilización de materiales diseñados por el profesor (carteles, software específico, presentaciones audiovisuales, esculturas o modelos físicos, etc.) 5,8 %
2 Utilización de materiales seleccionados por el docente (lecturas, imágenes o fotografías, películas o videos; conferencias o programas educativos) 5,8 %
3 Exposición oral del profesor (descripción, explicación, discurso) apoyado por materiales, la mayor parte del tiempo. 4 %
4 Participación activa de los alumnos (exposiciones orales, trabajos en equipo; debates, dinámicas grupales), apoyados por materiales, la mayor parte del tiempo. 4 %
5 Exposición oral del profesor y participación activa de los alumnos, apoyados por materiales (combinación de ambos métodos). 10,9 %
6 Diálogos, debates, discusiones entre docente y alumnos, alumnos y compañeros, etc. 4 %
7 Cuentos, anécdotas, representaciones y/o dramatizaciones relacionados con la Unidad de Aprendizaje 4 %
8 Estudios de caso, resolución de problemas y ejercicios en clase 6,7 %
9 Elaboración de proyectos y trabajos escritos en equipo 4 %
10 Estudio independiente con la asesoría u orientación del profesor 0 %
11 Elaboración de mapas mentales, conceptuales, esquemas y/o diagramas 2,5 %
12 Elaboración de resúmenes, síntesis y reportes de lectura 0 %
13 Prácticas en laboratorios, talleres, cocinas y lugares propios 22,6 %
14 Visitas de Familiarización (a empresas, a lugares cercanos en campo con una duración menor a 24 horas) 6,7 %
15 Prácticas de campo (salidas a campo con duración mayor a 24 horas y menor a 5 días) 16,8 %
16 Otro (especifica): Demostraciones, representaciones físicas o personales o experimentos (elaboración de productos, experimentación con ingredientes o elementos)/ Elaboración de ensayos o trabajos escritos con argumentación, crítica y reflexión personal. 1,6 %

Fuente: Elaboración propia, con base en el instrumento aplicado a 119 estudiantes, basado a su vez en métodos y estrategias extraídos de Programas de Estudio.20

Como puede observarse, entre las preferencias de los estudiantes se encuentran aquellas estrategias didácticas eminentemente prácticas, y que de preferencia tengan lugar in situ, es decir, en ambientes reales o simulados pero replicados en situaciones controladas o lo más cercanas a la realidad concreta que se trate. También resulta evidente que por la naturaleza de las carreras representadas en este estudio, las salidas al campo y/o visitas a diferentes destinos -comúnmente turísticos- también son las estrategias que despiertan mayor interés en los alumnos.

Sin embargo, no hay que perder de vista que aquello que subyace en las elecciones manifestadas por los alumnos, son procedimientos activos, modos vivenciales de conocer y acercarse a la realidad, formas dinámicas de aprender que los involucren y les permitan formar parte del proceso el cual, al fin y al cabo, tiene el propósito de facilitar y orientar su aprendizaje.

La tercera y última "batería" contemplada en el cuestionario aplicado a los 119 alumnos encuestados, fue la relativa al eje "Actitudes y valores" (saberes axiológicos) que debe poseer y fomentar cada docente; se les proporcionaron 15 opciones de respuesta a los estudiantes, más la de expresión "abierta" para que el interrogado manifestara alguna otra opinión. Cabe señalar que los principios axiológicos y actitudinales considerados, fueron extraídos de los perfiles de egreso de las dos carreras representadas en esta investigación.

En dichos perfiles se describen los rasgos y competencias que se espera que el alumno logre durante su formación profesional, y sirven como guía para el docente en torno a los saberes que debe desarrollar en el estudiante a través de la enseñanza de una asignatura específica; ya que se parte del entendido que el profesor debe contribuir a dicho perfil en su propio ámbito de intervención.

Aun cuando aquí se explicita que las actitudes y valores sociales considerados son aquéllos que se exigen en el estudiante, se consideraron los mismos por el lado del docente, ya que se parte del supuesto que el profesor no puede desarrollar ni demandar en los alumnos virtudes de las cuales carece; lo que enseña y/o el ejemplo que muestra, sirven también de guía y modelo para ellos (Tabla 2).

Tabla 2. Actitudes y valores sociales señalados por los alumnos encuestados:

No ACTITUDES Y VALORES DEL DOCENTE PORCENTAJE RESPUESTAS
1 Actitud profesional 24,3 %
2 Responsabilidad 15,9 %
3 Ética 10,9 %
4 Cuidado y conciencia ambiental 4 %
5 Compromiso social 5,4 %
6 Actitud de servicio 14,2 %
7 Honestidad 1,6 %
8 Respeto 4 %
9 Colaboración 5,8 %
10 Trabajo en equipo 5,8 %
11 Capacidad estratégica para la solución de problemas 1, 6%
12 Toma de decisiones 4 %
13 Facilidad (disposición) para la comunicación 1,6 %
14 Disposición a la interacción con otros actores 8 %
15 Honradez 0 %
16 Otro (ESPECIFICA) 0 %

Fuente: Elaboración propia, con base en el instrumento aplicado a 119 estudiantes, basado a su vez en los Perfiles de Egreso de las carreras.21

Entre las preferencias de los estudiantes encuestados en términos de las actitudes y valores sociales que deben tener y demostrar sus profesores, se encuentran la actitud profesional, y la actitud de servicio, así como la responsabilidad y la ética. Se infiere que fueron seleccionadas ambas formas de actuar, porque el ejercicio de toda profesión lleva implícito un marco normativo que la diferencia de otras profesiones y que cada profesional debe conocer y poner en práctica.

En cuanto a la responsabilidad, se colige que se trata de una cualidad que "obliga" al sujeto a "responder" con cuidado y atención en lo que hace o decide; y en general, suele ser la actitud más exigida a los estudiantes en formación de cualquier carrera, especialmente en relación con la entrega de aquellos trabajos y productos escolares que le son solicitados a lo largo de su preparación. En relación con la ética profesional, se trata de "la fuerza moral en la cual se apoya lo que profesamos, la profesión".22

Estas orientaciones axiológicas elegidas por los estudiantes, se relacionan de una u otra forma con un comportamiento moral, que orienta las decisiones libres y conscientes de los sujetos; tienen que ver con las formas de llevar a cabo el quehacer cotidiano, las tareas inherentes a la profesión elegida. Son formas de ejercer la profesión de la mejor manera posible, sea cual fuere ésta (la establecida por las normas, la reconocida por un gremio, la aceptada socialmente); es un compromiso personal con la profesión que se ejerce y que debe cumplirse.

Y en la práctica o actividad profesional en la cual se forman los estudiantes, los docentes tienen una injerencia fundamental, ya que son los actores que "traducen" el ideario institucional a acciones y tareas concretas, que también deben estar plasmadas en los Planes y Programas de Estudio, porque como se ha venido estableciendo, serán las directrices que orienten la formación profesional hacia un rumbo definido. Así, entre conocimientos disciplinarios, profesionales, laborales, pedagógicos, didácticos y axiológicos, los alumnos visualizan y resaltan aquéllos que consideran, deben poseer todos los profesores universitarios.

Y aquí se establece que, independientemente del orden, importancia o jerarquía que se le otorgue a dichos saberes, según la profesión que se trate, todos los docentes deberían dominar y poner en práctica, dichas capacidades. Y si no las reseñadas aquí, aquéllas que, en consenso con sus estudiantes, sean las que consideren más útiles y relevantes para facilitar su aprendizaje y así enriquecer su formación profesional.

 

DISCUSIÓN

El objetivo de esta investigación consistió en determinar los saberes, métodos de enseñanza y valores sociales que deben poseer los profesores universitarios desde la perspectiva de los estudiantes para la identificación de aquellos principios que deben orientar la formación y actualización docente. Y a través de la encuesta aplicada a un grupo de alumnos de carreras relacionadas con las Ciencias Sociales, se pudo determinar que los conocimientos relacionados con la pedagogía y la didáctica, son aquéllos que más se valoran.

Asimismo, todos aquellos métodos y estrategias didácticas dinámicas, amenas, participativas, en las cuales se incluya al estudiante de manera activa, y además, se relacionen con la realidad concreta de la profesión que se trate, son los más valorados por los alumnos. Y que todas aquellas actitudes y valores asociados a la profesión, también son los que deben poseer los profesores, ya que en orden de que los alumnos aprendan e integren dichas virtudes, los docentes deben poseerlas primero.

Sin embargo, en este trabajo no se discute el hecho de que todos los profesores universitarios deben conjugar los saberes propios de la disciplina que enseñan, y por ende, de la profesión que se impulsa en la institución educativa en la cual se trabaja; que también se deben tener conocimientos laborales, propios del mercado ocupacional, y expresar determinadas actitudes y valores inherentes a la profesión. Pero sobre todo, los profesores deben adquirir y desarrollar conocimientos pedagógicos y didácticos para facilitar el aprendizaje de los alumnos.

Lo que aquí se pone a discusión, es qué saberes poseen los docentes en ejercicio; qué conocimientos tendrían que adquirir, reforzar o bien, actualizar, a través de procesos permanente de formación y actualización continua en la institución educativa en la cual laboran, y en relación íntima con la profesión en la cual estén contribuyendo a preparar a sus alumnos (independientemente de cuál sea esta). Y, por otro lado, qué principios axiológicos se encuentran plasmados en el ideario de la universidad en la cual ejercen su labor docente, y cómo los están "traduciendo", expresando, enseñando pero sobre todo, desarrollando en sus estudiantes, en esta idea actual de la formación integral de los alumnos.

Si se determinan los saberes que deben poseer los profesores, identificando aquellos conocimientos que les hace falta desarrollar, con base en su propia valoración, o bien, tomando en cuenta la visión de los estudiantes que son parte del binomio indispensable enseñanza y aprendizaje, se podrán sugerir cursos de acción específicos en términos de la formación y actualización de profesores. ¿Qué deben saber, y qué necesitan mejorar los docentes universitarios? Cada institución educativa, cada docente y el grupo de estudiantes universitarios, podrá determinarlo.

 

CONCLUSIONES

Se determinó cuáles son los saberes específicos, métodos de enseñanza y valores sociales que deben poseer los profesores universitarios desde la perspectiva de los estudiantes para identificar aquellos principios que deben orientar la formación y actualización del docente.

Los conocimientos relacionados con la pedagogía y la didáctica, son aquéllos que más se valoran aunque se reconoce además la importancia del dominio de saberes disciplinarios, profesionales, laborales e incluso axiológicos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Hernández F, Sancho JM. Para enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona: Paidós Ibérica; 1998.

2. García Corredor MP, Rodríguez Bohórquez LF. "Sobre profesiones, prácticas y oficios de comunicación". [Internet]. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana; 2011[citado 12 Feb 2015]. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/viewFile/2451/1725

3. Duta N, Canespecu M. Características de un buen profesor universitario. Hacia un perfil docente basado en competencias. Memorias del III Congreso Internacional de Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado Profesionalización docente [Internet]. Barcelona; 2011 [citado 12 Feb 2015]. Disponible en: http://www.ub.edu/congresice/actes/9_rev.pdf

4. Freire P. Cartas a quien pretende enseñar. São Paulo: Olho d'Agua; 1993.

5. Guzmán JC. La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles Educ [Internet].2011 [citado 12 Feb 2015];33(esp). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982011000500012&script=sci_arttext

6. Imbernón F. La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Ediciones Graó; 2007.

7. Perrenoud P. Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Ediciones Graó; 2004.

8. Zabalza MA. Competencias docentes del profesorado universitario, calidad y desarrollo universitario. Madrid: Ediciones Narcea; 2003.

9. Elejabarrieta FJ, Íñiguez L. Construcción de escalas de actitud tipo Thurst y Likert [Internet]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 1984 [citado 09 Mar 2015]. Disponible en: http://www.ict.edu.mx/acervo_bibliotecologia_escalas_escalas%20likert-thust.pdf

10. Torrado M. Escalas de actitud [Internet]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2013 [Internet] [citado 09 Mar 2015]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/21286/1/Escalas_de_Actitud%20%5BModo%20de%20compatibilidad%5D.pdf

11. García Sánchez J, Aguilera Terrats JR, Castillo Rosas A. "Guía técnica para la construcción de escalas de actitud."Odiseo [Internet]. 2011 [citado 09 Mar 2015]; 8(16). Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/2011/8-16/pdf/garcia-aguilera-castillo-guia-construccion-escalas-actitud.pdf

12. Perrenoud P. ¿A dónde van las pedagogías diferenciadas? Hacia la individualización del currículo y de los itinerarios formativos. Educar [Internet]. 1998;22. [citado 08 Jul 2014]. Disponible en: http://mail.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_73/nr_777/a_10516/10516.pdf

13. Morales MA, Lenoir Y, Jean V. Dispositivos didácticos en la enseñanza primaria de Quebec. Rev iberoam eval educ[Internet].2012[citado 09 Mar 2015]; 5(3). Disponible en: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5-num3/art07.pdf

14. Zabalza M. Didáctica de la educación infantil. Madrid: Ediciones Narcea; 1999.

15. Scheler Max. El formalismo en la ética y la ética material de los valores. Madrid: Ediciones Caparrós; 2000.

16. Flores Rodríguez J L, Flores Albor YM. Precisiones teórico-metodológicas para la comprensión de la ética y la bioética médica. Rev Hum Med [revista en la Internet]. 2014 Ago [citado 2015 Feb 19] ; 14(2): 366-386. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000200009&lng=es

17. Sánchez Vázquez A. Filosofía de la praxis. Barcelona: Grijalbo;1992.

18. Cobo JM. Hacia una educación posible: valores, virtudes y actitudes en la escuela. [Internet]. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello; 2011 [citado 26 May 2013]. Disponible en: http://www.santillana.com.ve/fotos/articulos/2-19-162808.pdf

19. Escámez Sánchez J. Valores, actitudes y habilidades en la educación para la salud. [Internet] Valencia: Universidad de Valencia /Universidad Nacional de Educación a Distancia; 2007 [citado 22 May 2013]. Disponible en: http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/04-02.pdf

20. UAEM. Programas de Estudio de las Licenciaturas en Turismo y Gastronomía. Facultad de Turismo y Gastronomía. Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México; 2014.

21. UAEM. Currículo de la Licenciatura en Gastronomía / Currículo de la Licenciatura en Turismo. Facultad de Turismo y Gastronomía. Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México; 2003.

22. Silva Camarena JM. ¿Qué es eso de ética profesional? DF: UNAM; 2002.

 

 

Recibido: 9/7/2015
Aprobado: 15/11/2015

 

 

Diana Castro Ricalde. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de México, Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEM. Dirección: Domicilio Conocido, Cerro de Coatepec, Ciudad Universitaria; Toluca, Estado de México. Correo electrónico: castrod4@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons