SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número63La lectura crítica y su incidencia en los estudiantes de la carrera Ingeniería Industrial módulo i de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, EcuadorLa formación económica en los ingenieros mecánicos. aspectos a considerar en el diseño de un sistema de tareas de carácter económico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.14 no.63 Cienfuegos abr.-jun. 2018  Epub 03-Jun-2018

 

Artículo Científico

El analfabetismo en Veracruz, un problema latente en pleno siglo xxi entre política pública y voluntad gubernamental

Illiteracy in Veracruz, a latent problem in the xxi century between public policy and government will

Jaime Anisio Portal Gallardo1  *  , Yasdeimi Ramírez González1 

1Universidad IVES. Xalapa.Estados Unidos Mexicanos.

RESUMEN

El rezago educativo es uno de los problemas más acuciantes en la República Mexicana, considerado causa y a la vez consecuencia de la situación socioeconómica actual del país. El analfabetismo en Veracruz, como uno de los indicadores de este rezago, se estudia en el presente artículo mediante el cual se caracteriza su situación en la entidad para demostrar que no han existido avances significativos a pesar de habérsele dado tratamiento desde el discurso gubernamental y ser un tema con presencia en las políticas públicas. Finalmente se realiza una propuesta inicial de organización para el diseño de un proyecto que permita atender el analfabetismo desde una perspectiva de esfuerzo común.

Palabras-clave: Rezago educativo; analfabetismo; política pública; alfabetización; cobertura; diagnóstico, educación.

ABSTRACT

The educational deficit is one of the most pressing problems in Mexico, considered both cause and consequence of the current socioeconomic situation in the country. Illiteracy in Veracruz, as one of the indicators of this lag, is discussed in this article, by which his situation is characterized by the entity to demonstrate that there have been no significant advances despite being given treatment from the government discourse and be an issue with a presence in public policies. Finally organizing an initial proposal for the design of a project to address illiteracy from the perspective of common effort is made.

Key words: Educational deficit; illiteracy; public policy; literacy; coverage; diagnostic; education.

INTRODUCCIÓN

En la historia de la humanidad, ha existido siempre una preocupación por la educación de los pueblos, aunque vale la pena decir que en ocasiones el empeño ha sido más mantenerlos sumidos en la ignorancia que generar el desarrollo del conocimiento.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha ocupado un papel protagónico en el impulso de políticas y estrategias encaminadas a la erradicación del analfabetismo, desde la concepción del derecho a la educación consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, hasta la promoción y celebración de diversas reuniones mundiales sobre el tema de la Educación de Adultos y la alfabetización. Luego, a partir de los años 90, se han incorporado otros organismos internacionales, como el Banco Mundial y a nivel regional, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Para abordar el tema del analfabetismo en América Latina se debe reconocer la heterogeneidad presente en todos los sentidos (política, económica, social, cultural, lingüística, educacional), así como la inequidad en la distribución del ingreso, como una característica especialmente dramática en la Región. Ambas constituyen un elemento fundamental para la comprensión de las políticas educativas y del papel de la educación de personas jóvenes y adultas (Infante & Letelier, 2013).

En función de ello, las autoras citadas destacan el trabajo de: Argentina, que desde el año 2004 impulsa el Programa Nacional de alfabetización Encuentro; México, donde el Modelo Educación para la Vida (MEVyT) iniciado el año 2000, ofrece desde el año 2005 posibilidades de continuidad de estudios hasta la secundaria. En Perú, el PRONAMA, creado el año 2006; en Ecuador, el Programa Nacional de Alfabetización y Educación básica que ofrece alternativas de continuidad de estudios en lenguas nativas y en lengua hispana; en Brasil, el Programa Brasil Alfabetizado rediseñado durante los años 2007 y 2008; y en Cuba, la atención del analfabetismo residual que está incorporada al subsistema de Educación de Adultos. Cuba, además, promueve el Programa de Alfabetización “Yo, sí puedo” en 28 países de América Latina.

En México, país de una población de más de 112 millones de habitantes distribuidos en 32 entidades federativas, con más de 24 lenguas indígenas habladas por cerca de 7 millones de personas y con una geografía tremendamente variada; se complica sobre manera la atención del analfabetismo. Específicamente en Veracruz esta situación toma una connotación especial pues en la entidad se manifiestan de manera marcada las características nacionales mencionadas.

En este sentido, con el presente trabajo se pretende hacer un análisis de la situación actual del analfabetismo en el Estado de Veracruz para proponer un esquema de tratamiento a este flagelo y así contribuir en lo posible a su disminución.

DESARROLLO

En México, entre 1920 y 2010 se han puesto en marcha 6 campañas de alfabetización (Bonilla, 2011). La primera campaña, desarrollada entre 1920- 1930 e impulsada por José Vasconcelos desde la rectoría de la Universidad Nacional de México. En esta época, el censo de 1921 arrojó que un 66.1% de la población total no sabía leer ni escribir, lo cual se relacionó con los diez años de guerra que había sufrido el país. Esta campaña se desarrolló con un gran grupo de niños con instrucción primaria y un número importante de maestros honorarios. A pesar de la gran publicidad que se le dio fracasó luego de que Vasconcelos dejó de estar al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La segunda campaña de alfabetización (1934-1940) se desarrolló con la llegada de Lázaro Cárdenas al poder mediante el Programa Nacional de Educación, que incluía un proyecto de alfabetización. La tercera campaña de alfabetización (1940 - 1946) desarrollada por Torres Bodet, aunque en realidad no concluyó en 1946, sino que el gobierno de Miguel Alemán la adoptó para su sexenio (1946- 1952).

Por su parte la cuarta campaña de alfabetización, comienza en 1958 con el retorno de Torres Bodet a la educación; la quinta comienza en los últimos años del sexenio de Díaz Ordaz y la sexta (1976-1982), durante la administración de José López Portillo, en la cual se implementó un diagnóstico de la situación escolar en el nivel básico y se diseñó el Plan Nacional de Educación (PNE).

Siguiendo a Bonilla (2011), a partir de estos años se desarrollaron innumerables esfuerzos a favor de la educación, pero no dirigidos específicamente a campañas de alfabetización y en no pocas ocasiones limitados por cuestiones económicas o de prioridades dentro del propio sector.

En 2014 el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), presentó el Programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Gobernación, (2018), el cual se desarrolla en todo el país a través de los respectivos institutos estatales de educación de adultos. Esta campaña se promueve bajo el lema Yo sé que puedo, lo cual parece pura coincidencia con el nombre del método cubano denominado Yo sí puedo que se aplica en 28 países de Latinoamérica desde hace varios lustros.

El análisis histórico de la evaluación del tema en Latinoamérica y en especial en México (por somero que se haya presentado) revela un primer factor de necesidad actual del mismo, derivado de la propia necesidad histórica.

En México, cada intento de alfabetización ha quedado a deber por múltiples factores que no analizaremos en este momento; baste citar lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) cuando se presentó la actual estrategia: “Sin una intervención amplia y sostenida, que supere las cifras anuales de abandono escolar, para el año 2025 las personas que no concluyen su educación básica mayores de 15 años se habrán incrementado a 34 millones” (Unión, 2015). Es decir, no se han podido crear las condiciones para erradicar este gran problema, lo cual demuestra la tendencia clara al crecimiento del rezago educativo a nivel nacional.

Las necesidades siguen vigentes a pesar de los esfuerzos, lo cual, desde nuestro punto de vista tiene su base en el hecho de la incapacidad de las políticas públicas diseñadas para proponerse verdaderamente la erradicación del analfabetismo. En entrevistas televisivas, tanto el Secretario de Educación (Aurelio Nuño Mayer) como el de Desarrollo Social (José Antonio Meade) han admitido ante el ojo crítico de analistas de prestigio, que las políticas actuales mitigan las cuestiones de rezago, pero no van dirigidas a erradicarlas, aludiendo a la multifactorialidad que lo ocasiona.

El diagnóstico realizado por el INEA publicado en el Diario oficial de la República mencionado (con base en el censo de población y vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía), arroja la siguiente situación a nivel nacional:

  1. México está en una posición intermedia si lo comparamos con otras naciones de América Latina, pero por debajo de naciones como Costa Rica, Venezuela, Paraguay, Cuba, Argentina, Chile, etc., lo que refleja el abandono que ha observado el tema de alfabetización en los últimos años.

  2. Actualmente, la población en rezago equivale a 1.6 veces la población en edad escolar atendida en educación básica.

  3. Existe un enorme potencial de demanda de servicios, por ello, la conclusión de secundaria a través de un esquema con validez oficial, no escolarizado y en plazos cortos, constituyen una alternativa para la población adulta que requiere un certificado de estudios, lo que es un factor atrayente para la población joven y adulta en edad productiva.

  4. En el 2010, se registró un rezago educativo de 31.9 millones de personas, de ellos existen 5.4 millones de personas mayores de 15 años en condición de analfabetismo.

  5. De la población que no sabe leer ni escribir, el 61 % son mujeres y 39 % hombres; 73 % es hispanohablante, en tanto que 27 % habla alguna lengua originaria. El 64 % se encuentra entre los 15 y los 64 años de edad; 70 % se encuentra desocupado, por lo que no percibe ingresos y sólo 20 % recibe menos de dos salarios mínimos. El 50 % se encuentra en zonas urbanas y el resto en 97 mil localidades rurales.

  6. Siete de cada diez personas en condición de analfabetismo residen en 9 estados: Veracruz, Chiapas, México, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

  7. Siete de cada diez indígenas en condición de analfabetismo reside en 6 entidades federativas en el sur del país: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz y Yucatán

Los puntos 6 y 7 de la situación nacional nos comienzan a abrir el panorama para su análisis en nuestra entidad (Veracruz). No obstante, es preciso aclarar que los datos oficiales más actualizados que se han encontrado hacen referencia o toman como punto de partida el Censo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2010, con lo cual, 6 años después seguimos interpretando la misma información. Incluso en los propios documentos emitidos por el Anuario Estadístico Nacional y la Perspectiva Estadística de Veracruz, (2015) los datos relacionados con Educación y específicamente con el analfabetismo son basados en el censo de población 2010.

En septiembre de 2015, el diputado Andrés Fernández del Valle Laisequilla propuso exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que diseñe e implemente campañas informativas sobre los programas de alfabetización que actualmente se realizan a nivel nacional, con especial atención en la inclusión de grupos vulnerables (Zócalo Saltillo, 2015)

Dicho lo anterior, presentamos una serie de datos y argumentos obtenidos de la información disponible, los cuales y como conclusión adelantada nos permiten ubicar a Veracruz como una de las entidades con menos avance en materia de rezago educativo y específicamente de alfabetización.

Inicialmente esbozaremos de manera muy breve la situación socioeconómica actual de Veracruz a través de algunos datos estadísticos que se consideran con implicación directa en el objeto de estudio:

  1. Tercera población más grande de la Federación, con una tasa neta migratoria de -0.5 %; 9.4 % de la población de habla indígena, por encima de la media nacional; el lugar número 31 en esperanza de vida y el 26° en afiliación a servicios de salud.

  2. Tercer lugar en número de viviendas, pero 28° en viviendas con agua entubada; 29° con piso diferente a tierra; 27° con drenaje y 25° en inversión de viviendas.

  3. Séptimo lugar en tasa de ocupación, pero 31° en tasa de participación económica y salarios más bajos de la federación.

  4. Lugares 23 y 27 en cantidad de procesados en los fueros común y federal. Lugares 26 y 31 en sentenciados.

El panorama general del rezago educativo en Veracruz se resume en la siguiente tabla (1), la que muestra un estado comparativo de la Entidad con respecto al país, a través de indicadores de difusión nacional. Nótese como en la columna Lugar (la cual se refiere al lugar que ocupa la entidad a nivel nacional) se demuestra que en la mayoría de los indicadores ocupamos los últimos puestos estando siempre por encima de la media nacional (Media), salvo en el caso del porcentaje de población analfabeta, indicador que por ser de tipo negativo ocupamos los primeros lugares. (Tabla 1)

Tabla 1 Panorama general del rezago educativo en Veracruz. 

Indicador Valor Media Lugar
Población analfabeta de 15 años y más (%) 11.4 6.9 4
Población de 5 a 14 años que asiste a la escuela (%) 93.0 94.0 27
Población de 15 años y más con instrucción (%):
Estudios técnicos y comerciales 0.3 0.6 -
Educación media superior 17.0 19.3 -
Educación superior 13.8 16.5 -
Población de 15 años y más con instrucción post primaria (%) 54.2 63.5 28
Grado promedio de escolaridad (grados) 8.7 9.6 28
Cobertura en educación por niveles (%):
Primaria 97.5 97.0 11
Secundaria 91.2 95.2 23
Profesional media (Técnica) 2.6 5.8 29
Bachillerato 60.6 56.4 7
Superior (absorción) 54.7 74.4 30

Fuente: Elaboración propia a partir del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011).

A partir de la tabla anterior se debe precisar que el 11.4 % de la población de 15 años y más es analfabeta, aunque en comparación con el censo de 2005 este porcentaje disminuyó en 2 puntos. Más del 7 % de la población entre 5 y 14 años, no asiste a la escuela, los cuales son analfabetas potenciales.

Teniendo en cuenta la evolución del concepto de alfabetización (a lo cual dedicaremos un especio más adelante) hay dos indicadores que cobran mucha relevancia: la proporción de la población con 15 años y más con instrucción post primaria, en el cual Veracruz clasifica en el lugar 29 (54.2 %) muy por debajo de la media nacional; y el grado promedio de escolaridad, en el cual ocupa el lugar 28.

Luego de la presentación de estos datos oficiales consideramos oportuno completar el diagnóstico haciendo referencia a tres tipos de fuentes más, que, si bien no cumplen las características de los anteriores, los consideramos muy importantes por tanto es un tema de políticas públicas:

Fuentes periodísticas

De acuerdo con el Medio Informativo La Imagen del Golfo (Santander, 2013) existe 11.7 % de analfabetismo en el Estado de Veracruz, ocupando el primer lugar a nivel nacional en este rubro. 619 mil personas no saben leer ni escribir, informa el subdirector de Planeación, programación y presupuesto del Instituto Veracruzano de Educación para los adultos (IVEA), Abraham Rivera Flores.

La directora del Instituto Veracruzano de Educación para los adultos (IVEA), María del Socorro Sandoval Vázquez, dio a conocer que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hasta diciembre del 2014 en el Estado de Veracruz se tiene un total de 590 mil analfabetas, de los cuales 49 % son mujeres.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade; y el Gobierno de Veracruz, encabezado por Javier Duarte Ochoa, firmaron acuerdo para combatir el rezago educativo. Esto debido a que 2.2 millones de personas presentan rezago educativo en dicho estado, por lo que gobierno federal y estatal harán un frente común para encarar las limitaciones educativas.

La directora del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), Socorro Sandoval Vázquez, dio a conocer que 582 mil 551 personas en el estado de Veracruz mayores de 15 años que están en condiciones de analfabetismo. Informó que los 212 municipios de la entidad presentan un rezago educativo en proporción con su población. Aunque destacó que se ha reducido el analfabetismo del 2014 a noviembre del 2015 con 32 mil personas que ya tienen su certificado de primaria. (Analfabetismo en Veracruz alcanza a 592 mil personas, 2015).

Parte del rezago educativo que presenta la entidad veracruzana es consecuencia de los sindicatos, los cuales son utilizados con fines electorales por parte de las autoridades, lejos de representar democráticamente al docente y velar por el desarrollo educativo del Estado, señaló Felipe Hevia, Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Golfo) de la Universidad Veracruzana (Méndez, 2015)

El Diputado Federal Miguel Ángel Yunes Linares (hoy Gobernador electo), disertó una conferencia en esta ciudad denominada Veracruz, Presente y Futuro, en la que expuso en cifras la situación de pobreza, rezago educativo, e indicó que esta entidad merece tener mejor panorama que el vecino estado poblano. Especificó que hay 49.8 por ciento de personas con rezago educativo en Veracruz, cifra que estimó muy por debajo de la media nacional que equivale a 13.6 puntos porcentuales más que a nivel nacional (Martínez, 2015).

De esta manera, se pudieran citar varios reportes y/o noticias periodísticas, en los cuales se aprecia preocupación de los medios por la situación, coincidencia en que es un problema con magnitud e implicaciones a tener en cuenta, inexactitud en los datos y, sobre todo, el contenido referido más a la visión política que a verdaderos resultados de las estrategias o acciones.

Documentos oficiales. plan veracruzano de desarrollo 2011-2016

El problema del analfabetismo es abordado en los Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Veracruz, (2016) Plan Veracruzano de desarrollo 2016 en el Capítulo III, específicamente bajo el subtítulo III.1.1.1 en el cual se presenta un diagnóstico de la situación del Estado en ese momento. En dicho apartado se puede leer: “La educación, la vivienda y la salud requieren atención especial. Veracruz ocupa el lugar 31 en cuanto a esperanza de vida con 73.9 años, casi tres años por debajo de la entidad líder del país. El analfabetismo ocupa el 11.4 por ciento de población, siendo el cuarto lugar a nivel nacional” (Ochoa, 2011); es decir que el gobierno en turno tuvo bien identificado el problema desde el inicio.

Muy interesante resulta ver el comportamiento, en las zonas metropolitanas, de los indicadores básicos de pobreza humana, dentro del cual está el analfabetismo. (Tabla 2)

Tabla 2 - Indicadores básicos de pobreza humana. 

Zona metropolitana Población 2010 Ingreso per cápita anual (dólares) % de población de 15 años o más analfabeta Población sin derecho habiencia a servicios de salud (%) Viviendas particulares habitadas con piso de tierra (%) Viviendas particulares habitadas sin agua entubada (%)
Acayucan 112,996 6,750.1 13.0 48.2 10.9 29.1
Córdoba 316,032 8,729.6 6.1 38.9 6.5 14.6
Coatza. 347,257 13,467.3 4.9 26.7 2.8 12.3
Minatitlán 356,137 9,179.5 8.1 35.6 7.0 37.2
Orizaba 410,508 9,681.7 8.1 35.4 9.5 7.4
Poza Rica 513,518 7,977.5 8.4 43.0 17.0 42.3
Xalapa 666,535 13,094.0 5.0 39.8 3.5 3.4
Veracruz 801,295 14,674.1 3.9 30.1 3.8 7.9
Tamaulipas-Veracruz 152,648 12,758.9 6.7 34.1 10.3 25.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010).

En el caso de la población indígena, el 28.9 % es analfabeta, ocupando el lugar 26 con más de tres puntos porcentuales por encima de la media nacional. Esta cifra es más preocupante aun si tenemos en cuenta que el porcentaje de población de habla indígena en Veracruz es considerablemente elevado, lo cual lo ubica muy por encima de la media nacional.

En el documento citado, estos son los únicos datos referentes al analfabetismo en cuanto al diagnóstico del Estado. A partir de ello, el analfabetismo aparece en las estrategias de trabajo del “Capítulo III: Construir el presente. Un mejor futuro para todos”, específicamente haciendo alusión a la igualdad de género y en una de las metas donde se plantea reducirlo hasta el 7 %. Esto corrobora lo planteado inicialmente en relación a que las intenciones políticas, etc. no van dirigidas a erradicar el problema, sino solo a mitigarlo.

Resultados de investigaciones

Para finalizar el diagnóstico abordaremos de manera general los resultados de una investigación realizada por Aguilar (2009). Si bien es cierto que este trabajo toma como base los datos arrojados por el II Conteo de Población 2005 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, también lo es que resulta muy interesante su análisis dirigido a las 12 poblaciones indígenas asentadas en Veracruz, las cuales se encuentran dentro de los 15 municipios que el autor considera como más marginados del Estado.

Para este estudio tomamos la descripción general que hace Aguilar (2009), sobre estos municipios:

  • El municipio de Astacinga cuenta con una población de 15 años y más de 2,588, de la cual 2,100 se encuentran en rezago educativo que equivale al 81.1 %,

  • El municipio de Atlahuilco cuenta con una población de 15 años y más de 5,300, de la cual 4,443 se encuentran en rezago educativo que equivale al 83.9 %.

  • El municipio de Filomeno Mata cuenta con una población de 15 años y más de 7,649, de la cual 6,128 se encuentran en rezago educativo que equivale al 80.1 %.

  • El municipio de Ilamatlán cuenta con una población de 15 años y más de 8,027, de la cual 6,689 se encuentran en rezago educativo que equivale al 83.4 %.

  • El municipio de Los Reyes cuenta con una población de 15 años y más de 2,816, de la cual 2,096 se encuentran en rezago educativo que equivale al 74.4 %.

  • El municipio de Mecatlán cuenta con una población de 15 años y más de 6,573, de la cual 5,086 se encuentran en rezago educativo que equivale al 77.4 %.

  • El municipio de Mixtla de Altamirano cuenta con una población de 15 años y más de 5,536, de la cual 5,022 se encuentran en rezago educativo que equivale al 90.7 %

  • El municipio de Soledad Atzompa cuenta con una población de 15 años y más de 11,383, de la cual 9,697 se encuentran en rezago educativo que equivale al 85.3 %.

  • El municipio de Soteapan cuenta con una población de 15 años y más de 16,076, de la cual 12,235 se encuentran en rezago educativo que equivale al 76.0 %.

  • El municipio de Tehuipango cuenta con una población de 15 años y más de 11,350, de la cual 9,678 se encuentran en rezago educativo que equivale al 85. 3%

  • El municipio de Texcatepec cuenta con una población de 15 años y más de 5,416, de la cual 4,677 se encuentran en rezago educativo que equivale al 86.4 %.

  • El municipio de Tlaquilpa cuenta con una población de 15 años y más de 3,708, de la cual 3,148 se encuentran en rezago educativo que equivale al 84.9 %.

  • El municipio de Xoxocotla cuenta con una población de 15 años y más de 2,739, de la cual 1,858 se encuentran en rezago educativo que equivale al 67.9 %.

  • El municipio de Zontecomatlan cuenta con una población de 15 años y más de 7,762, de la cual 6,230 se encuentran en rezago educativo que equivale al 80.3 %.

Para la propuesta que se pretende presentar y sobre todo para la toma de decisiones, probablemente estos pudieran ser la primera prioridad, pues como se puede leer en las viñetas anteriores, en todos estos municipios hay un rezago educativo que supera el 70 % de la población de 15 años y más.

El propio autor citado resume en tres las principales problemáticas y dificultades para la atención educativa en el nivel inicial:

  1. Causas históricas, relacionadas con la ineficiencia y politización de los gobiernos federales y estatales respecto al tema, dando prioridad a los aspectos cuantitativos, como metas de atención, cobertura educativa, etc., más que a la calidad del proceso.

  2. Causas externas, relacionadas con la pobreza que cada día se agudiza más y las pésimas condiciones de vida de esas poblaciones, lo que genera grandes movimientos migratorios, aumento del trabajo infantil, etc.

  3. Causas internas, relacionadas con dificultades propias del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).

De acuerdo con los datos explicitados, los cuales constituyen solo un estudio preliminar de la situación, nos podemos percatar de que estamos frente a una situación compleja, con un gran rezago (rezago en la atención al rezago), cuya solución no avanza como se pretende sino que por el contrario tiende a agudizarse por el solo hecho de que la vida, la sociedad el conocimiento no se detienen; con lo cual no solo cobra cada vez mayor importancia aprender a leer y escribir, sino que cada vez este aprendizaje elemental va siendo menos sencillo, en primer lugar porque cada vez se generan nuevos conocimientos y en segundo porque con el tiempo se va complejizando el propio concepto de alfabetización hasta el punto en que aprender a leer y escribir solamente es muy insuficiente para una vida sana.

En una propuesta del tipo de la que se pretende abordar, resulta imprescindible establecer un posicionamiento teórico o, al menos, las bases teóricas de partida, máxime cuando se refiere a un problema de tal magnitud, no solo por su volumen sino por la implicación en la vida de las personas y hasta en el desarrollo de un país.

Lo anterior hace muy complicado el abordaje del tema desde cualquier punto de vista, pero específicamente en lo teórico. Para Infante & Letelier (2013), la complejidad y evolución del concepto de alfabetización tiene que ver con dos factores esencialmente: las trasformaciones de la sociedad y las exigencias crecientes que ella presenta a las personas para ingresar y permanecer en la cultura escrita.

Por otra parte, las autoras citas expresan que existe relatividad e impresión en el propio término de alfabetización y sobre todo en su expresión negativa el analfabetismo, por la dificultad de comprobar directamente las habilidades con que cuentan las personas y establecer el nivel de lectura, escritura y cálculo numérico que permitirá considerarlas alfabetizadas.

Las trasformaciones de la sociedad y las exigencias que ella presenta son tan crecientes que en la evolución del término en cuestión ya se habla de competencias y funciones muy alejadas de su origen y que se han relacionado fundamentalmente con la introducción de las tecnologías dela información.

Por ejemplo, Marzal (2009), analiza el origen de la alfabetización en la información desde el punto de vista de la lectura y escritura propias de los hipermedios, que es algo diferente de la "alfabetización" textual; definiendo la alfabetización en información con ayuda de la "alfabetización múltiple" a través de las competencias informativas para el conocimiento y la proyección de éstas en el sistema educativo.

Giordano (2012), dice que “el concepto primario de Alfabetización, en el sentido de codificar y decodificar, con la introducción de las tecnologías de información (TI) sufre su primera transformación. La digitalización de la información y la introducción de ordenadores en las instituciones de educación marcan la necesidad de una alfabetización tecnológica que permita a las personas acceder al nuevo mundo informativo”.

Zayas & Fernández, (2012), refiriéndose a la importancia de analizar la evolución que ha tenido el concepto de alfabetización desde mediados del siglo XX; en la actualidad y como consecuencia del avance de la sociedad de la información y el conocimiento, nos dice que “su origen se remonta al año 1974 y es utilizado por primera vez en la literatura por Paul Zurowski, siendo un término originado en la lengua inglesa (information literacy) y que todavía hoy no se ha llegado a un consenso sobre si es acertado o no utilizar su traducción literal en los países hispanohablantes”.

Sin embargo, para el presente trabajo consideramos pertinente posicionarnos en la evolución del concepto de alfabetización dada por Infante & Letelier (2013), que, además, ha sido publicada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, lo cual la avala. Dicha evolución, entonces, la resumimos de la siguiente manera:

  • En la década de los 50 del siglo pasado, se consideraba analfabeta a aquella persona que, simplemente, no sabía decodificar los signos necesarios para leer y escribir.

  • En la VI Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura realizada en 1958, se adoptó como definición: “está alfabetizada toda persona que puede leer y escribir, comprendiéndola, una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana”.

  • En los años 60, se empieza a incorporar el concepto de alfabetización funcional, estrechamente ligado a las necesidades de modernización y desarrollo económico.

  • En 1972, la Conferencia de Tokio señala que la funcionalidad no es un fin en sí misma y que la insistencia en su propósito funcional enfatiza la relación existente entre las necesidades de la sociedad y de la educación, y entre la educación y las motivaciones y aspiraciones de cada individuo.

  • En la declaración final del Simposio Internacional de Alfabetización celebrado en Persépolis 1975, se define la “alfabetización no solo como el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo, sino como una contribución a la liberación de la persona y a su pleno desarrollo.

  • En esta época, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura adoptó una nueva recomendación para la Estandarización Internacional de Estadísticas Educacionales, incorporando la definición de alfabetización funcional: “Es alfabeto funcional la persona que puede emprender aquellas actividades en que la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz en su grupo y comunidad y que le permitan asimismo seguir valiéndose de la lectura, la escritura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo y del desarrollo de la comunidad”. A partir de estas recomendaciones, en las estadísticas convivirán dos definiciones: el analfabeto absoluto y el analfabeto/alfabeto funcional.

  • A partir de los años 90 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con el apoyo de otras organizaciones, realizó varias investigaciones que llevaron a entender y considerar a la alfabetización como un continuum de habilidades.

La pluralidad de métodos que se han utilizado en la alfabetización a lo largo de la historia es bastante grande; sin embargo y de acuerdo Ramos (2007) de las misiones, visiones y de las definiciones que se asuman sobre el proceso de alfabetización, depende en gran medida la elección de los métodos a utilizar.

La autora referida, citando a William Cray, agrupa los métodos de alfabetización en dos: los antiguos y especializados y los modernos.

Antiguos y especializados. Se agrupan en dos clases

  • Aquellos que inician con las unidades mínimas (letras) y sus sonidos como componentes de las palabras (métodos sintéticos). Entre ellos se encuentran el método alfabético o de deletreo; el método fonético y onomatopéyico; el método silábico.

  • Aquellos que tienen como punto de partida el uso de unidades del lenguaje que tienen una significación para el que aprende (métodos analíticos). Entre ellos se encuentran el método de palabras; el método de frases; el método de oraciones; el método de historias.

Métodos modernos, que también se encuadran en dos grandes categorías, las tendencias eclécticas y las tendencias centradas en el que está aprendiendo

En el caso de Latinoamérica los métodos más utilizados han sido el Método Freire, el Método MEVYT del INEA, el cual tiene un modelo flexible y diversificado, que se basa en una oferta múltiple de módulos que están integrados por un paquete de diversos materiales educativos que contienen temas y actividades didácticas. Existen diferentes tipos de módulos por nivel educativo y vertiente. Y el Método Yo sí puedo, de Cuba, que posee las siguientes características generales.

  • Método audiovisual (radio y televisión-video).

  • Rápido (entre 8-10 semanas).

  • De costos mínimos.

  • Combina métodos analíticos y sintéticos tradicionalmente utilizados para el aprendizaje de la lectura y la escritura.

  • Relaciona número-letra y alfabetización en el marco de una serie televisiva.

  • Utilización de los números como recurso nemotécnico para facilitar el proceso de aprendizaje.

De acuerdo a toda la bibliografía revisada, a los resultados de experiencias de otros países y al conocimiento de la magnitud del problema en el Estado de Veracruz, debemos comentar que una propuesta de este tipo es algo muy complicado, en lo que necesariamente tiene que mediar la voluntad política, pues solo dependiendo de ello se avanzará más o menos en su solución.

Así mismo hemos de comentar que es prácticamente imposible hacer una propuesta pertinente, factible y coherente desde un escritorio ni de manera unipersonal; se requiere necesariamente de un trabajo de campo multidisciplinar que anteceda a la propuesta formal final.

Dicho lo anterior, esbozaremos entonces, una propuesta tentativa y preliminar de fases y acciones: Generación del potencial humano inicial

Se propone la creación de un grupo multidisciplinar de expertos. Este grupo tendrá a su cargo la planeación estratégica del proyecto, comenzando por su diseño, pasando por la coordinación y supervisión de la implementación y terminando con la evaluación final de resultados.

Es preciso nombrar a un líder del proyecto que se encargará no solo de la coordinación, sino que hará la propuesta de cómo estará constituido este grupo de expertos, teniendo en cuenta tanto a personas que han trabajado en el tema como a otras que no lo han hecho. Por tanto, propondrá los perfiles que considere pertinentes para integrar dicho grupo.

Se sugiere que, en este grupo de expertos, al menos de manera inicial, no se tengan en cuenta a las personas que poseen cargos públicos de dirección relacionados con la tarea, para que no haya “inercia” con lo que se ha realizado hasta la fecha.

Además, se propone, que de manera inicial se genere la siguiente estructura:

  • Un líder de proyecto.

  • Un equipo base coordinador de expertos.

  • Grupos de trabajo (de acuerdo a las necesidades y posibilidades).

  • Colaboradores externos.

Diagnóstico

Es imprescindible conocer la realidad del analfabetismo en Veracruz, no existe la suficiente información publicada al respecto, de manera que la revisión documental no es ni siquiera suficiente para comenzar, a menos que se tenga acceso a la no publicada.

Por lo tanto, se requiere hacer un censo real y objetivo que abarque, al menos los siguientes puntos:

Caracterizar la situación socioeconómica de Veracruz y determinar su impacto en el fenómeno del analfabetismo:

  • Situación económica actual.

  • Situación demográfica.

  • Situación sociocultural.

  • Situación educativa general.

Sistematizar la información relativa a la génisis y evolución del analfabetismo en Veracruz:

  • Origen, primeras instituciones y programas desarrollados.

  • Las políticas públicas y el analfabetismo.

  • Existencia de proyectos independientes o fuera de políticas públicas y programas de desarrollo

  • Alcance de los proyectos/programas de alfabetización y sus principales resultados.

Analizar el comportamiento del componente de formación docente para afrontar las campañas de alfabetización:

  • Convocatorias y procesos de selección de alfabetizadores.

  • Procesos de formación y capacitación de alfabetizadores.

Analizar los métodos y programas empleados en la alfabetización:

  • Métodos de alfabetización aplicados en el estado.

  • Características de los programas aplicados.

  • Instituciones involucradas en la alfabetización.

  • Índices de eficiencia de los programas aplicados.

Determinar el índice de analfabetismo real:

  • Estratos determinados y cobertura en cada uno de ellos.

  • Determinar los grupos con mayor vulnerabilidad.

  • Establecer zonas vulnerables.

Gestión de las campañas:

  • Procesos de planeación y evaluación de los diferentes programas, proyectos, campañas.

  • Normas y reglamentos que regulan el proceso de alfabetización.

  • Infraestructura física existente y/o proyectada.

  • Equipamiento y recursos tecnológicos.

  • Recursos financieros.

  • Caracterización del personal encargado de la gestión, así como el tipo de organizaciones, organismos, empresas, etc.

  • Nuevos protagonistas en el proceso de gestión.

Determinación de los métodos de alfabetización a aplicar

Es preciso hacer un estudio comparado de los diferentes métodos que existen para la alfabetización, tanto en territorio nacional con internacionales.

Establecer, a partir de los resultados del diagnóstico las ventajas y desventajas de la utilización de los principales métodos de alfabetización para finalmente proponer el más pertinente a las necesidades detectadas y a los intereses, recursos y tiempo con que se disponga.

A partir de esta etapa, o tal vez desde la anterior, se sugiere buscar asesoría externa de acompañamiento (Cuba, el promedio de tiempo de alfabetización de su método es de 7 semanas. Método ya utilizado en Veracruz con buenos resultados)

Implementación del método seleccionado

  • Clasificar a los iletrados de acuerdo a las categorías del método seleccionado.

  • Preparación y adecuación del método elegido al contexto en que se aplicará.

  • Selección y preparación de los alfabetizadores.

  • Planificación y ejecución de la logística para la aplicación del método.

Evaluación de la implementación

Esta etapa deberá diseñarse por el equipo base coordinador de expertos y por estos mismos. Será necesario basarlo en un diseño en el que se construyan indicadores de contexto, entrada, proceso y producto.

CONCLUSIONES

Desde 1920 a la fecha, en México se han realizado varios esfuerzos a favor de la alfabetización consiguiendo importantes resultados; sin embargo, queda mucho por hacer, pues los logros no siempre han sido producto de un trabajo sistemático de políticas públicas, sino y sobre todo de voluntad política gubernamental. Lo anterior demostrado porque en dependencia del empeño que le haya puesto el gobierno en turno es que se han logrado más o menos resultados.

Lo anterior, por sí mismo, constituye una necesidad de evaluación e intento de corrección del tema. Si a ello se le adiciona que los resultados obtenidos en el Estado de Veracruz lo ubican dentro de los últimos lugares a nivel nacional en desarrollo educativo; entonces estaremos cierto en plantear que la situación actual del analfabetismo en Veracruz está en una crisis real.

A nivel nacional, no se puede hablar de una sola estadística que favorezca a Veracruz en cuanto a sus resultados educativos, por más que se empeñen los medios oficialistas en hacer notar los logros, la realidad los supera.

Analizar el problema del analfabetismo no es solo centrar la mirada en la cantidad de analfabetos, sino hay que evaluar todo sistema educativo, desde los indicadores de cobertura, los de absorción hasta los más específicos de niveles de escolaridad. Pero y sobre todo se debe analizar el problema integralmente vinculando los indicadores mencionados con los de desarrollo humano, seguridad, migración, entre otros.

Así mismo, se hace necesario entender el desarrollo epistemológico tanto del concepto, los propios indicadores de medición como de los métodos de alfabetización para desarrollar propuestas que contribuyan a la erradicación de este problema social.

Definitivamente para que exista avance significativo en la solución al analfabetismo deben dictarse políticas públicas que en verdad lo sean, que trasciendan los períodos gubernamentales y que orienten la realización de diagnósticos certeros. A partir de lo cual queda mucho por hacer en relación a la evaluación de las políticas actuales y el rediseño de los planes o programas de alfabetización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, C. J. (2009). Alfabetización en el Estado de Veracruz problemáticas y prospectivas. EntreVerando. Universidad Veracruzana, 24-33. Recuperado de https://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/8934/1/ar5_p24-33_2009-3.pdfLinks ]

Bonilla, I. (2011). Cronología de la educación y campañas de alfabetización en México. Revista digital Mirada Ferroviaria, 15. [ Links ]

Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Veracruz. (2011). Plan Veracruzano de desarrollo 2016. Xalapa. Recuperado de http://www.veracruz.gob.mx/plan-veracruzano-de-desarrollo/Links ]

Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Gobernación. (2015). Programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo. 2018. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343876&fecha=08/05/2014Links ]

Giordano, M. M. (2012). Alfabetización-es Siglo XXI. Alfabetizaciones siglo 21. Recuperado de http://alfabetizacionessiglo21.blogspot.mx/2012/11/evolucion-del-concepto-de-alfabetizacion.htmlLinks ]

Infante, M. I., & Letelier, M. E. (2013). Alfabetización y Educación. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO. [ Links ]

Martínez, L. (2015). Yunez Linarez imparte conferencia. Diario de Tuxpan. Diario de Tuxpan. Recuperado de https://issuu.com/diariodetuxpan_issuu/docs/tuxpan-04sep2015Links ]

Marzal, M. Á. (2009). Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Revista Investigación bibliotecológica, 234(47). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2009000100006Links ]

Méndez, C. (2015). Rezago educativo en Veracruz es consecuencia de los sindicatos: Felipe Hevia. Xalapa. Recuperado de https://www.alcalorpolitico.com/informacion/rezago-educativo-en-veracruz-es-consecuencia-de-los-sindicatos-felipe-hevia-170126.htmlLinks ]

Ramos, P. (2007). Métodos y metodologías. Revista Transatlántica de educación, 2. [ Links ]

Santander, I. (2013). Veracruz, primer lugar nacional en analfabetismo. La Imagen del Golfo. México: Imagen del Golfo. Recuperado de http://imagendelgolfo.mx/resumen.php?id=387121&fb_comment_id=339015636225071_2400150Links ]

Zayas Mújica, R., & Fernández Valdés, M. (2012). Concepto de alfabetización informacional. Su relación con el desarrollo de competencias informacionales. MediCiego. Recuperado http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/alfin_2012/alfin_folder/2012%20Unidad%201/Bibliografia/Lectura_Basica_3_Concepto_de_alfabetizacion_informacional_Su_relacion_con_el_desarrollo_de_competencias_informacionales.pdfLinks ]

Zócalo, Saltillo. (2015). Veracruz, entre los estados con más analfabetismo. Zócalo Saltillo. Coahuila, México. [ Links ]

Recibido: 15 de Octubre de 2017; Aprobado: 20 de Enero de 2018

*Autor para la correspondencia. E-mail: jaimeportalgallardo@gmail.com

Creative Commons License