Introducción
En el amplio espacio de los efectos de la COVID- 19 en Cuba uno de los sectores afectados es el movimiento deportivo, cuyos primeros impactos se reflejan en la suspensión y/o reprogramación de entrenamientos, eventos y campeonatos. Supone para los atletas, un sobre esfuerzo para el mantenimiento de los indicadores de la preparación y para los entrenadores el reto de encontrar las vías más idóneas. Esta es una formación que transcurre por diferentes etapas, donde el logro de la excelencia en el rendimiento deportivo tiene un momento importante en la edad escolar.
La Gimnasia Rítmica constituye un deporte de coordinación y arte competitivo, incluido en el movimiento olímpico dentro del grupo de deportes de especialización temprana (Navarro & Zequeira, 2014). Los severos y complejos cambios en el Código de Puntuación de Gimnasia Rítmica se asientan en el incremento de la cantidad de elementos de dificultad técnica, así como el de la precisión de las exigencias para su cumplimiento (Aydog, et al., 2005, Ilisástigui-Avilés, et al., 2013; Berdejo, et al., 2013; y Sierra, et al., 2020). La pandemia de COVID-19 ha impuesto cambios en el ciclo vital de las atletas y con ello la adopción de nuevos planteamientos desde la perspectiva del acompañamiento deportivo, técnico, médico y psicológico.
A ello se une que los niños y adolescentes constituyen una población vulnerable al impacto psicológico que desencadena la pandemia por su sensibilidad a los cambios en las rutinas y hábitos de vida. Múltiples investigaciones han estado dando cuenta de los impactos psicológicos generados por las diferentes formas de confinamiento en el hogar, el padecimiento de la enfermedad, la separación de los cuidadores, la pérdida de seres queridos, entre otros (González, 2020; Liu, et al., 2020; Di Giorgio, et al., 2020; Cerniglia, et al.,2020; Orgilés, et al., 2020; García, et al., 2020; Cabrera, et al., 2021; y Olivares, et al., 2021).
En los momentos en que se escribe este artículo, julio de 2021, Cuba atraviesa por el momento de mayor complejidad en el enfrentamiento a la pandemia y por el impacto más devastador al grupo en edades pediátricas con un aumento de los contagios, de los pacientes graves, críticos e incluso con los primeros fallecimientos.
Sin embargo, existe la esperanza de que nos acercamos al final, aunque, como escribe Calviño (2021), no está del todo claro cuál va a ser ese final, incluso con la evidencia de la expansión de los procesos de vacunación, “ahora necesitamos pensar sin COVID, con COVID”. Y tomamos esta idea que plantea un nuevo rumbo a las respuestas que desde el ejercicio profesional de la Psicología ha tenido el enfrentamiento de la pandemia COVID-19.
En octubre de 2020, las acciones de contención empleadas permitieron al país anunciar un nuevo plan de medidas para la prevención y control de la COVID-19 con la finalidad de transitar hacia una nueva normalidad, mitigar su impacto social y desarrollar las capacidades de enfrentamiento a los nuevos eventos. Se planteó entonces el concepto de nueva normalidad con su código de comportamiento, que todavía sigue siendo el escenario al que se llegará, al que queremos llegar: “pensar sin COVID, con COVID”. (Calviño, 2021)
La reincorporación a la actividad deportiva será un proceso psicosocial que demandará nuevos escenarios y acciones a los profesionales de la Psicología. Considerarlo en nuestro espacio de trabajo, nos condujo a pensar en las necesidades de apoyo social de las atletas de gimnasia rítmica de la Escuela de Iniciación Deportiva de la provincia de Cienfuegos.
El apoyo social es el conjunto de provisiones expresivas o instrumentales, percibidas o recibidas, proporcionadas por la comunidad, las redes sociales y las relaciones íntimas y de confianza, y que pueden producirse en situaciones tanto cotidianas como de crisis a lo largo del ciclo vital. En esta dirección el apoyo social tiene tres funciones fundamentales: el apoyo emocional, el apoyo instrumental y el apoyo informacional (Gracia, 2011).
Elaborar proyectos de apoyo social implica un proceso de identificación de necesidades que se visibilizan, siguiendo a Montero (2006), como psicológicamente sentidas en torno a criterios que suponen un juicio de valor con respecto a unas circunstancias concretas y contextuales y surge del desajuste entre expectativas y condiciones de vida.
¿Cómo han percibido las atletas la pandemia de COVID-19? ¿Cuáles necesidades, temores y malestares han sido producidos? ¿Qué ayudas demandan? ¿A quiénes? ¿Qué lecturas podemos hacer en términos de necesidades de apoyo social de la configuración subjetiva de la experiencia a la COVID-19?
En este marco el presente trabajo se propone como objetivo develar necesidades de apoyo social para la reincorporación a la práctica deportiva de atletas de gimnasia rítmica de la Escuela de Iniciación Deportiva de la provincia de Cienfuegos.
Materiales y métodos
La investigación siguió un enfoque cualitativo constructivo interpretativo, que considera la producción del conocimiento de manera constructiva y dialógica, donde lo singular es un referente para la producción de modelos teóricos (González-Rey, 2016). Se realizó un estudio de casos único, el cual como unidad de análisis se definió por las atletas de gimnasia rítmica de la Escuela de Iniciación Deportiva de la provincia de Cienfuegos. Se aplicó una estrategia por conveniencia para seleccionar a las atletas que constituyen el campo de acción profesional de los autores, a partir de la posibilidad de acceso a los casos disponibles y por la responsabilidad laboral que se contrae con ellos (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018).De este modo, fueron estudiadas12 atletas de gimnasia rítmica de la Escuela de Iniciación Deportiva de la provincia de Cienfuegos, quienes dieron el consentimiento verbalmente y cuyos padres ofrecieron el consentimiento informado para participar en el estudio.
Para la recogida de la información se elaboró un cuestionario cualitativo como sistema de inductores para facilitar la expresión de la mayor cantidad de información posible por parte de los sujetos. La asociación libre de palabras (Abric, 2001) se utilizó para provocar la emergencia de aspectos de significado de la percepción de la enfermedad. Las técnicas de autobservación permitieron a los sujetos expresar sus vivencias y criterios con respecto a las tres mejores y peores cosas que le sucedieron, así como la técnica tres deseos, tres miedos y tres molestias (García, et al., 2020) que permitió explorar necesidades, motivaciones, preocupaciones, temores y malestares psicológicos. Por su parte las preguntas directas implicaron la toma de posición de las atletas con respecto a las ayudas para la reincorporación a la actividad deportiva y las fuentes que deben brindarla.
Los datos se procesaron con la herramienta Atlas. Ti 9 a través de la codificación abierta y la codificación axial (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018).
Durante la codificación abierta se delimitaron como unidades de contenido trechos de información al analizarse las preguntas del cuestionario como unidades constantes. Se procedió a la codificación de los trechos de información capturados directamente por el investigador, concreta y cercana a las expresiones de los sujetos, de modo que el texto se fue indexando a partir del sentido que contienen, estableciéndose un marco de ideas temáticas en formas dinámicas de subjetividad para revelar los sentidos subjetivos potenciales que se muestran.
La codificación axial permitió, a través de continuos procesos interpretativos y comparativos, la integración de códigos, con fines explicativos, en nuevas definiciones más generales, los sentidos subjetivos y las unidades subjetivas. A partir de sus relaciones con respecto al apoyo social, se organizaron en necesidades como nuevas definiciones explicativas. La codificación selectiva posibilitó determinar la relevancia de los sentidos subjetivos y las unidades subjetivas en la explicación de las necesidades de apoyo social, generándose hipótesis y explicaciones.
Resultadosy discusión
Las atletas asociaron la COVID-19 (figura 1) aun hecho negativo extremo consistente en una enfermedad que provoca miedo y demanda prácticas de distanciamiento, asociaciones que expresan sentidos subjetivos vinculados al enfrentamiento y medidas de protección y los malestares psicológicos vividos. Otras asociaciones periféricas se vinculan al sentido de definición y consecuencias para las atletas y la referencian como una enfermedad provocada por un virus, que se contagia a través de los casos que la portan, con el riesgo de enfrentar la muerte, la vivencian como una tragedia, ante lo cual el principal recurso es la protección.
Los hechos positivos para atletas de Gimnasia Rítmica durante la COVID-19 fueron configurados a partir de 23 evocaciones, codificadas en 34 ocasiones (Fig. 2). Se organizaron fundamentalmente en torno al sentido subjetivo de disfrute de la convivencia familiar y la reestructuración del tiempo libre a partir de la realidad de quedarse en casa, aunque emergen, además, la evitación del contagio, la búsqueda de relaciones de amistad y la realización de proyectos o metas como otros sentidos de articulación.
El disfrute de la convivencia familiar fue definido, de modo compartido por las atletas, a través de pasar tiempo con la familia, alrededor del cual se vivieron procesos de apoyo y ayuda familiar, el tiempo en el hogar, el disfrute de la convivencia y el mejoramiento de las relaciones familiares, así como salir con figuras de mayor apego como el padre o la madre. Es un sentido subjetivo que hace referencia a estar juntos y compartir en familia, a un tiempo de calidad, de disfrute, en casa, es un tiempo que se evalúa como importante y se vive positivamente.
La reestructuración del tiempo libre revela la reorganización de la cotidianidad por las atletas en torno al juego, estudiar, ver la televisión, dormir, entrenar, las clases, no ir a la escuela y pasar tiempo con las mascotas. Es un tiempo de ruptura con las actividades institucionales y de llevar a la cotidianidad las actividades que son programadas por los organizadores fundamentales de la vida de estas atletas: la escuela y el deporte.
La búsqueda de relaciones de amistad organiza los hechos positivos a través de la ampliación y profundización de las relaciones de amistad. La elaboración de proyectos y metas relacionadas con la tenencia de mascotas y la adquisición de teléfonos constituyen eventos que marcaron reestructuraciones de uso del tiempo y posibilidades de comunicación.
Los hechos que constituyen las mejores cosas por su frecuencia son pasar el tiempo con la familia, jugar y ampliar las relaciones de amistad.
Los hechos negativos emergieron a través de 19 hechos codificados en 35 ocasiones (Fig. 3). Se organizaron fundamentalmente en torno a los sentidos subjetivos de afectación del estudio y la práctica del deporte y el uso del tiempo libre, aunque emergieron, además, la afectación a las relaciones interpersonales y a la salud. Constituyen eventos que desestructuran sus rutinas por la disminución del contacto social y la imposibilidad de realizar las actividades principales que organizan la vida cotidiana a partir del confinamiento como modo de vida.
La afectación del estudio y la práctica del deporte se definen, de modo compartido por las atletas, por la imposibilidad de ir a la escuela y practicar el deporte. No asistir a la escuela se vivencia negativamente, a partir de las limitaciones a los procesos socializadores que tienen lugar cuando falta el organizador fundamental de la vida cotidiana de los niños y los adolescentes y, que después de un tiempo, terminan siendo demandados.
La afectación al uso del tiempo libre expresa como se sienten las limitaciones de actividades recreativas y de ocio, viviéndose como un tiempo perdido y aburrido. También se vive la afectación de las relaciones interpersonales por la imposibilidad de compartir con amigos y por la separación de familiares.
La afectación a la salud constituye otra de las experiencias negativas referidas por las atletas, vinculado al hecho de enfermar de COVID-19 y el proceso de hospitalización. Al igual que las mejores cosas este es un sentido que solo se expresó en las atletas que tuvieron vínculo con la enfermedad.
Necesidades, temores y malestares configurados en la subjetivación de la COVID-19
Las necesidades emergieron a través de 19 deseos codificados en 36 ocasiones y organizados en los sentidos subjetivos actividad de estudio, toma de decisiones, proyectos y metas, práctica del deporte y recuperar la normalidad (Fig. 4).
La práctica del deporte es un sentido subjetivo compartido por 11 de las atletas y contiene el deseo de entrenar como el más expresado. Sin embargo, los deseo de realizar conjuntos, pasar tiempo con las entrenadoras, ser buenas atletas y obtener muchas medallas, develan, no solo la necesidad de entrenar, sino de competir y ser exitosas en la actividad que realizan. El contenido de los deseos muestra la satisfacción de realizar actividades y rutinas deportivas propias de la gimnasia rítmica, así como compartir con entrenadores y coetáneos un espacio social común, que se torna placentero.
La COVID- 19 implicó interrupción para el cumplimiento de los ciclos de entrenamiento deportivo y calendarios competitivos. La imposibilidad de asistir a las áreas de entrenamiento y acceder a la supervisión de los entrenadores, supone desventajas para el rendimiento deportivo.
En esa dirección se aprecia la necesidad de recuperar la flexibilidad y revela principalmente la vivencia de una sensación de pérdida de capacidades físicas. Por otra parte, los deseos de ponerse en forma rápidamente y recuperar el rendimiento deportivo expresan la necesidad de lograr un estado óptimo, desde el punto de vista físico, técnico y psicológico, que garantice el adecuado desempeño en entrenamientos y competencias.
La expresión de deseos como no entrar en cero al deporte, que aprecien mi cambio y que no me vean mal cuando empiece, contiene la necesidad de reconocimiento del esfuerzo realizado durante el confinamiento. Tiene que ver con el cumplimiento de expectativas personales y sociales y la importancia atribuida a las valoraciones de sus entrenadoras.
Estos son contenidos que se conectan con la recuperación de la normalidad expresado por dos atletas. Recuperar la normalidad significa volver a tener la posibilidad de salir de las casas y realizar actividades, que de no ser por la COVID- 19, resultarían habituales, como puede ser la asistencia a la escuela, al deporte y, para algunas, visitar los centros laborales de las madres. El deseo de volver a la normalidad revela que la COVID- 19 simboliza una experiencia negativa que necesita ser superada.
Los temores se configuran a partir de la producción de 3 sentidos subjetivos, vinculados a la preocupación por la actividad de estudio, el rendimiento deportivo y la pandemia de COVID- 19 como situación de estrés.Se codificaron 19 miedos que emergieron en un total de 36 ocasiones (Fig. 5).
Los temores relacionados con el rendimiento deportivo emergen en 19 ocasiones y son compartidos por 7 de las atletas encuestadas. Las gimnastas temen comenzar la práctica del deporte y no entrenar como antes, no encontrarse en forma deportiva, ya sea por aumento de peso, las dificultades en la flexibilidad y/o la posibilidad de lesionarse,lo cual les imposibilitaría asistir a las competencias.
Las condiciones del hogar no permiten ejecutar todos los elementos de la preparación fisica, técnica y especial, que requiere la Gimnasia Rítmica, lo cual es sentido por las atletas como afectación a sus capacidades y habilidades motrices, como un deterioro del estado optimo de rendimiento deportivo, que determina la posibilidad de ser exitosas en la actividad que realizan. Emerge de esto el miedo a fallar, no cumplir con las expectativas, no ser ubicada con las compañeras de equipo y no ser tomada en cuenta por el resto del equipo.
El sentido subjetivo asociado a la actividad de estudio se configura por el miedo a las pruebas, a desaprobar; aunque tambien emerge el temor de no volver nunca a la escuela.
La COVID- 19 se vive también como situación de estrés a través de la preocupación de enfermar o morir, ellas u otras personas, por COVID- 19; y se conecta con el temor a que no termine la pandemia. Se aprecia además, un fuerte vínculo entre el miedo a que no termine la pandemia y las preocupaciones por la practica deportiva, por la actividad de estudio y también con las necesidades sentidas por las atletas. Tal relación se entiende porque, de la erradicación de la COVID- 19, depende, la recuperación de la normalidad, que significa volver a la escuela, volver al deporte, en definitiva, la reincorporación a la vida social.
Los sentidos subjetivos que configuran las molestias son construidos interpretativamente a partir de 23 códigos que emergieron en 27 ocasiones como malestares con el estudio y en la práctica deportiva, malestares en las relaciones familiares y por las medidas de protección de la COVID-19 (Fig. 6).
La aplicación de medidas de contención como el aislamiento social ha suscitado obstáculos para llevar a cabo el curso escolar presencialmente. En ese sentido los estudiantes han efectuado la actividad de estudio dentro de sus casas, mediante clases televisivas, esencialmente. Ello implica la modificación de las dinámicas de aprendizaje, hábitos de estudio, y/o ruptura de importantes procesos de socialización. Desde ahí se comprende, que la imposibilidad de asistir a la escuela emerja como el malestar central configurado en la subjetivación de la COVID-19.
Es un malestar que se concatena con la molestia sentida por no estudiar, interpretada como un estado de frustración y presencia de ansiedad que tiene que ver con la satisfacción de necesidades educativas, de socialización, dificultades para realizar la actividad en las condiciones del hogar y la preocupación por las calificaciones o notas.
Los malestares en las relaciones familiares se vinculan al hecho de sentirse ignoradas, lo cual puede guardar relación con necesidades de atención y reconocimiento por los otros, ya sean adultos o niños. Las experiencias de conflictos con hermanos y/o primos, son vivenciados como una invasión al espacio personal, debido a las molestias causadas por el hecho de que tomen su tablet u otros objetos personales en la casa.
La producción del sentido vinculado a la actividad deportiva estuvo vinculado a la ejecución de determinados ejercicios propios de la preparación deportiva de las gimnastas. Efectuar entrenamientos en la barra y hacer el Split, son ejercicios fundamentales e imprescindibles en la Gimnasia Rítmica que permiten el desarrollo de los músculos, ganar control y flexibilidad; pero su práctica implica un sobreesfuerzo que puede resultar extremadamente doloroso y agotador. Hay ansiedad en las atletas porque no empieza el deporte, preocupación por el estancamiento y la evaluación desfavorable que se realice de su rendimiento deportivo, por no hacer bien las cosas, perder y ser regañada por subir de peso.
En este espacio además emerge, nuevamente, la preocupación por las valoraciones de los otros, que se vincula a las necesidades de reconocimiento y aceptación, que cobran especial significación en la etapa de la adolescencia. Su satisfacción favorece el desarrollo de la autoestima, aumentan la seguridad y la confianza en sí mismo; temáticas con marcada centralidad para lograr el éxito en la vida deportiva.
Se viven además malestares por las medidas de protección de la COVID-19, les molesta el uso del nasobuco, mantener el distanciamiento físico, no poder compartir con las compañeras, ni jugar juntas.
Las demandas de ayuda tienen un núcleo importante en la actividad deportiva y el estudio con la emergencia de 21 códigos en 31 ocasiones, organizados en torno a los sentidos subjetivos contenido y utilidad del entrenamiento, métodos de entrenamiento y acompañamiento en el estudio y el deporte; en los cuales confluyen el entrenador, el psicólogo y la familia como fuentes (Fig. 7).
Al entrenador se le especifican contenidos y métodos de entrenamiento centrados en la corrección de errores, la recuperación de la forma deportiva y la obtención de resultados. Asimismo se demanda de la familia el acompañamiento en la actividad deportiva y el estudio a través de apoyo, consejos, aliento y motivación para mejorar los resultados, mientras del psicólogo se solicita apoyo y preparación psicológica. El apoyo y el consejo son instrumentaciones que se requieren de todas las fuentes de ayuda y el entrenamiento la principal necesidad de ayuda que da unidad a los sentidos.
Un segundo núcleo de las demandas de ayuda lo constituye el relacionado con el desarrollo de cualidades personales y el afrontamiento a malestares donde fueron codificadas 18 demandas en 19 ocasiones a través de los sentidos subjetivos necesidades y malestares que demandan apoyo, respeto a la individualidad y formas de apoyo (Fig. 8).
Del psicólogo se espera apoyo en sus conflictos personales a través de la escucha y consejos que le ayuden a entender la realidad, solucionar sus problemas, vencer sus miedos, aceptarse y ser aceptadas y que realice visitas a los entrenamientos, lo cual les confiere seguridad.
En cuanto a la familia, las atletas demandan respeto a la individualidad a través de la necesidad de que sean respetadas sus preferencias, a partir de la comprensión de los hobbies y la eliminación de críticas hacia los mismos. Plantean además la demanda de apoyo y de consejos, reconociendo la capacidad de la familia para motivarlas y alentarlas para mejorar sus resultados, propiciando ayuda para superar sus miedos y para la formación de cualidades personales. De igual forma las atletas demandan a la familia apoyo a su preparación para el futuro, a través de ayuda con las teleclases, la escuela y el deporte.
La intención de develar la articulación, a nivel subjetivo, entre el proceso de vivir la pandemia y la reincorporación a la práctica del deporte en términos de necesidades de apoyo social como requisito necesario para promover proceso de intervención psicosocial, nos condujo a un proceso constructivo interpretativo de lógicas configuracionales a partir de los sentidos subjetivos construidos en los diferentes tópicos investigados.
El estudio empírico dio paso a la construcción teórica de las necesidades de apoyo social para la reincorporación a la actividad deportiva, donde las construcciones teóricas parciales y específicas, generadas en el momento anterior, se relacionaron entre sí en un proceso mediado por el marco teórico general del apoyo social.
En la construcción de las necesidades se consideró el enraizamiento del sentido subjetivo (la frecuencia con que se codificó), la cantidad de sujetos que lo expresaron y el coeficiente C de co ocurrencia para cada sentido con respecto a la necesidad. Este coeficiente es similar a un coeficiente de correlación, representa un número entre 0 y 1, y cuanto mayor es, más fuerte o intensa es la relación entre el sentido y la necesidad por su ocurrencia simultánea en la codificación. La figura 9 muestra las necesidades construidas y su co ocurrencia como necesidad de apoyo social.
La necesidad de apoyo en la actividad de estudio y práctica del deporte se configura por 9 sentidos subjetivos que se integran desde la lógica de expectativas, problemas, temores, insatisfacciones y carencias en torno al estudio y el deporte. La tabla 8 muestra la intensidad de la relación de los sentidos con la necesidad, su enraizamiento y su expansión como elemento compartido.
La práctica de la gimnasia constituye el sentido subjetivo central (C= 0.20) en la configuración de la necesidad de apoyo que contiene deseos relacionados a entrenar, prepararse y obtener resultados. Está vinculado con la preocupación por el rendimiento deportivo y los malestares vividos por la afectación al estudio y la práctica del deporte, que expresa problemáticas para las atletas relacionadas con la actividad deportiva y contiene la evaluación del período pandémico como acontecimiento desfavorable, todo lo cual se expresa en la producción de expectativas de ayuda.
En un segundo grupo de sentidos, menos enraizados a la necesidad, se identifican los contenidos de las expectativas de ayuda a través de las demandas de acompañamiento con respecto a los contenidos y métodos de entrenamientos que realizan a los entrenadores, la familia y el psicólogo, desde sus diversos roles en la convergencia de la preparación deportiva. Necesitan apoyo en la reincorporación con respecto a la comprensión de su actual forma deportiva, sobre todo en superarla, lo cual se reitera con respecto a los exámenes en el ámbito de la escuela. En esta lógica se configura en las atletas insatisfacciones a través de la preocupación por los resultados docentes y malestares por no asistir a la escuela. (Tabla 1)
Necesidad de apoyo en la actividad de estudio y práctica del deporte (Gr=111) | Co ocurrencia (coeficiente C) | Frecuencia | Sujetos que lo expresaron | % de Sujetos que lo expresaron | Total de códigos que integra |
---|---|---|---|---|---|
Práctica del deporte | 0.20 | 22 | 11 | 92% | 13 |
Rendimiento deportivo | 0.18 | 19 | 7 | 58% | 11 |
Afectación al estudio y la práctica del deporte | 0.14 | 15 | 10 | 83% | 2 |
Acompañamiento en el estudio y el deporte | 0.12 | 13 | 8 | 67% | 9 |
Malestares en la práctica del deporte | 0.11 | 12 | 7 | 58% | 7 |
Contenido y utilidad del entrenamiento | 0.09 | 10 | 5 | 42% | 6 |
Métodos de entrenamiento | 0.07 | 8 | 8 | 67% | 4 |
Malestares con el estudio | 0.04 | 4 | 3 | 25% | 7 |
Actividad de estudio | 0.03 | 6 | 5 | 42% | 4 |
Preocupación por la actividad de estudio | 0.03 | 3 | 3 | 25% | 3 |
Recuperar la normalidad | 0.02 | 2 | 2 | 17% | 2 |
La necesidad de apoyo para la recuperación psicológica se configura por 7 sentidos subjetivos que se integran desde la lógica de expectativas, problemas, temores, insatisfacciones y carencias en torno a la salud psicológica. La tabla 9 muestra la intensidad de la relación de los sentidos con la necesidad, su enraizamiento y su expansión como elemento compartido.
El elemento central de esta necesidad está configurado por necesidades y malestares vividos (C=0.23), con énfasis en las situaciones de estrés que deviene en problema, en tanto, constituye temor que debe ser superado. Asimismo, los significados construidos en torno a la pandemia, sus consecuencias y el enfrentamiento y las medidas de protección exigidas se comparten por las atletas generando expectativas de ayuda, elaboradas desde la necesidad de apoyo para el desarrollo de cualidades personales y el afrontamiento de malestares. Las expectativas se distinguen por poseer el mayor valor de enraizamiento del código(Gr=13) y coeficiente de coocurrencia (0.23), indicando su fuerza e intensidad respecto a la necesidad de apoyo social para la recuperación psicológica.
En un segundo grupo de sentidos, menos enraizados a la necesidad, se encuentran las afectaciones a la salud y la evitación del contagio como evaluación de hechos significativos, los que son enfrentados subjetivamente por aspectos resilientes que emergen de las experiencias positivas vivenciadas durante la pandemia, vinculadas esencialmente al disfrute de la convivencia familiar y el apoyo que provee la familia como una de las principales fuentes de apoyo social.
Las atletas necesitan ayuda para resignificarla COVID- 19, reevaluar los hechos significativos, reconocer los factores resilientes (potencialidades individuales y de las redes de apoyo social), desarrollar cualidades personales, superar los temores y afrontar los malestares. (Tabla 2)
Necesidad de apoyo para la reconstrucción del tejido social de vida (Gr=56) | Co ocurrencia (coeficiente C) | Frecuencia | Sujetos que lo expresaron | % de Sujetos que lo expresaron | Total de códigos que integra |
---|---|---|---|---|---|
Disfrute de la convivencia familiar | 0.33 | 15 | 10 | 83% | 10 |
Afectación del uso del tiempo libre | 0.20 | 11 | 8 | 67% | 8 |
Malestares en las relaciones familiares | 0.13 | 6 | 3 | 25% | 4 |
Afectación de las relaciones interpersonales | 0.11 | 5 | 5 | 42% | 4 |
Malestares por las medidas de protección de la COVID-19 | 0.11 | 5 | 4 | 33% | 4 |
Búsqueda de relaciones de amistad | 0.09 | 4 | 2 | 17% | 2 |
Formas de apoyo | 0.07 | 3 | 2 | 17% | 2 |
Respeto a la individualidad | 0.07 | 3 | 1 | 8% | 3 |
Proyectos-metas | 0.04 | 2 | 2 | 17% | 2 |
Toma de decisiones | 0.02 | 1 | 1 | 8% | 1 |
La necesidad de apoyo para la reconstrucción del tejido social se configura por 10 sentidos subjetivos que se articulan como problemas, carencias, insatisfacciones, expectativas y factores resilientes asociados a necesidades, malestares, evaluación de hechos significativos y la ayuda en el desarrollo de cualidades personales y el afrontamiento de malestares (tabla 10).
En la configuración de esta necesidad el aspecto resiliente constituye un elemento central definido por el disfrute de la convivencia familiar, que es un sentido subjetivo de la evaluación de los hechos significativos y exhibe el mayor valor de enraizamiento (Gr=15)y coeficiente (C= 0.33) de coocurrencia en comparación con el resto de los sentidos subjetivos, está integrado por un total de 10 códigos y expresado por el 83% de las atletas. Esta unidad subjetiva integra los problemas definidos por la afectación de las relaciones interpersonales que está asociado con los sentidos subjetivos búsqueda de relaciones de amistad y proyectos y metas. Este último se asocia a la toma de decisiones y desde la lógica de las carencias, constituyen sentidos que configuran la unidad subjetiva construida como necesidades. Es una necesidad que se produce también desde la experiencia de evaluar el tiempo de la pandemia como afectación al tiempo libre individual, a la vivencia de malestares en las relaciones familiares e interpersonales.
En un segundo grupo de sentidos, menos enraizados a la necesidad, se asocian contenidos vinculado a la necesidad de respeto a la individualidad y de apoyo, los que se producen como expectativas y se integran en las demandas de ayuda para el desarrollo de cualidades personales y afrontamiento de malestares.
La reconstrucción del tejido social conlleva gestionar las provisiones instrumentales, informacionales y emocionales que permitan a las atletas solucionar los problemas vinculados a las relaciones interpersonales, la búsqueda de amistad y los proyectos y metas personales. Además, necesitan adquirir habilidades y herramientas para la toma de decisiones, aliviar las insatisfacciones asociadas a los malestares en las relaciones familiares de forma que se fortalezca los factores resilientes basados en el disfrute de la convivencia familiar y la concepción de la familia como principal fuente de apoyo. (Tabla 3) Requiere cubrir las expectativas vinculadas a la demanda de ayuda para el desarrollo de cualidades personales y afrontamiento de malestares.
Necesidad de apoyo para la recuperación psicológica (Gr=56) | Co ocurrencia (coeficiente C) | Frecuencia | Sujetos que lo expresaron | % de Sujetos que lo expresaron | Total de códigos que integra |
---|---|---|---|---|---|
Necesidades y malestares que demandan apoyo | 0.23 | 13 | 9 | 75% | 10 |
La pandemia de COVID-19 como situación de estrés | 0.20 | 11 | 6 | 50% | 2 |
Definición y consecuencias de la COVID-19 | 0.18 | 10 | 7 | 58% | 8 |
Enfrentamiento y medidas de protección | 0.18 | 10 | 6 | 50% | 7 |
Malestares psicológicos vividos) | 0.14 | 8 | 7 | 58% | 5 |
Afectación a la salud (Gr=3) | 0.05 | 3 | 2 | 17% | 3 |
Evitar el contagio | 0.02 | 1 | 1 | 8% | 1 |
Conclusiones
La percepción social de la COVID-19 se construyó interpretativamente a partir de la significación de la COVID- 19, configurada por la definición y las consecuencias de la enfermedad, el enfrentamiento y las medidas de protección y los malestares psicológicos vividos, así como desde la evaluación de hechos significativos (las mejores y peores cosas vividas). Los contenidos de los sentidos subjetivos revelan la vivencia de la pandemia de COVID-19 como un hecho extremo con efectos negativos que se relacionan con la amenaza para la vida, está asociado a la vivencia de temores, preocupaciones, tristezas y tiene como centro de atención la práctica de medidas de protección atribuyendo mayor significación al distanciamiento. Los hechos evaluados negativamente por las atletas fueron la afectación a la actividad de estudio y la práctica deportiva, la afectación al uso del tiempo libre, las relaciones interpersonales y a la salud. Por otra parte, los hechos evaluados positivamente contienen como sentido subjetivo central el disfrute de la convivencia familiar y la restructuración del uso del tiempo libre.
Las necesidades, temores y malestares tienen como denominador común los contenidos relacionados con la práctica del deporte y la actividad de estudio, sentidos subjetivos fundamentales que configuran el núcleo y reafirman la centralidad, el rol organizador y motivacional de la actividad de estudio y la actividad deportiva en la vida cotidiana de las atletas de gimnasia rítmica.
Las atletas demandan ayuda a la familia, los entrenadores y el psicólogo deportivo como principales fuentes de apoyodesde sus diversos roles. Las ayudas demandadas convergen en la actividad de estudio y la práctica del deporte; se asocian fundamentalmente a métodos, contenidos y utilidad del entrenamiento deportivo, y la ayuda para el desarrollo de cualidades personales y afrontamiento de malestares.
La necesidad de apoyo social para la reincorporación a la actividad de estudio y el deporte se expresó a través de la necesidad de la práctica de la gimnasia, la preocupación por el rendimiento deportivo, los malestares vividos que afectaron estas prácticas que produce una expectativa de ayuda. La necesidad de apoyo para la recuperación psicológica se expresa por la producción de expectativas de ayuda para el desarrollo de cualidades personales y el afrontamiento de malestares y temores vividos. La necesidad de apoyo para la reconstrucción del tejido social se expresó en las afectaciones de las relaciones interpersonales y el uso del tiempo libre, la toma de decisiones, proyectos metas y formas de apoyo asociadas a la convivencia familiar como recurso resiliente desarrollado.