SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Formación de prontitud en el maestro para la actividad innovadoraComparación de los efectos antiaprensivos de la naranja amarga (cítrico aurantium. L) y el diazepam antes de la cirugía oftálmica: una pueba clínica para la ceguera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.12 no.2 Cienfuegos abr.-jun. 2020  Epub 02-Abr-2020

 

Artículo Original

Los modos de subjetivación de profesores investigadores de una universidad pública. Una mirada a partir de la caja de herramientas del Michel Foucault

The modes of subjectivation of research professors of a public university. A look from the toolbox of Michel Foucault

0000-0002-9085-4522Carolina Valero Olmedo1  *  , 0000-0001-6220-0743Maritza Librada Cáceres Mesa1  , 0000-0003-4029-5440Javier Moreno Tapia1 

1 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

RESUMEN

Este trabajo propone una reconstrucción epistemológica y teórico metodológica desde los aportes de Michel Foucault, quien pone a disposición múltiples conceptos y categorías que permiten analizar, los modos de subjetivación como medio por los cuales los profesores investigadores de una universidad pública se constituyen a sí mismos como sujetos morales dadas ciertas formas de gobierno al interior de las universidades.

Palabras-clave: Modos de subjetivación; genealogía; Michel Foucault

ABSTRACT

This work proposes an epistemological and theoretical methodological reconstruction from the contributions of Michel Foucault, who makes available multiple concepts and categories that allow analyzing, the modes of subjectivation as means by which the research professors of a public university constitute themselves like moral subjects given certain forms of government within universities.

Key words: Modes of subjectivation; genealogy; Michel Foucault

Introducción

Las universidades promueven la producción científica que aporta conocimiento como resultado de las investigaciones que realizan los profesores investigadores y que contribuyen al crecimiento y evolución de la ciencia y la sociedad. Sin embargo, dichos espacios se identifican como espacios de tensión en donde permean intereses, valores, normas y prácticas de control que trastocan las subjetividades de aquellos que generan conocimiento, que se manifiesta sutilmente como múltiples formas de poder y saber. Estas relaciones de fuerza inciden en la cotidianidad y se ponen de manifiesto en las prácticas, las interacciones y el discurso a modo de formas de gobierno, mecanismos de vigilancia y control, de normas, formas de organización académica y procesos de gestión; en este sentido, el poder es sutil y se filtra en diferentes ámbitos de la vida, se presenta de forma masiva, homogénea y también de forma lineal, de un individuo sobre los otros y dejan su huella en el cuerpo social.

Como parte del proyecto de tesis doctoral “Análisis de los modos de subjetivación de los profesores investigadores de una universidad pública”, este trabajo propone una reconstrucción epistemológica y teórico metodológica desde los aportes de Michel Foucault, quien pone a disposición múltiples conceptos y categorías que permiten analizar, a manera de dispositivos y dado un determinado código de comportamientos posibles al interior de la universidad, los modos de subjetivación que los profesores investigadores desarrollan como vía hacia la emancipación.

Desarrollo

En el ámbito de la investigación educativa, el estudio de la subjetividad, permite nuevos acercamientos a temas poco abordados como la identidad y las prácticas científicas, y que surgen en contextos sociales, culturales y económicos cambiantes pero que parten de las reflexiones sobre el papel de los sujetos, sus ideas, valores y representaciones que lleven a comprender la complejidad social en torno a la generación de conocimiento científico. Si bien, existe una gran cantidad de estudios y desarrollos teóricos sobre los temas del conocimiento, y sus formas de producción, (Sánchez, et al., 2013), y estudios sobre académicos en su función de generación de conocimiento, llámense éstos intelectuales, científicos, investigadores, son todavía emergentes los estudios empíricos que retomen la importancia de analizar aspectos históricos, psicológicos y sociales de quienes hacen ciencia (Treviño, Olivier & Alcántara, 2013).

Existen diferentes propuestas teórico-metodológicas respecto al estudio de la subjetividad, desde perspectivas sociológicas, antropológicas y aquellas que abarcan estudios culturales y políticos, así por ejemplo, se identifican los aportes teóricos de Pierre Bourdieu, Clifford Geert, Stuart Hall, quien sustenta su análisis en los procesos sociales a partir de las obras de Althusser y Gramsci, y Michael Foucault, siendo de este último de quien se retoman sus aportes para el proyecto antes mencionado.

Dado lo anterior, Foucault define al individuo como un ser dotado de conciencia, autónomo, estable, que a la vez es producto del discurso en dos sentidos: “como sujetos que personifican las formas particulares de conocimiento que el discurso produce, y como lugares para el sujeto (posiciones subjetivas)” (Aquino, 2013, p. 261). Es decir, como efecto de formaciones discursivas históricamente situadas, así como las prácticas divisorias, en donde el sujeto es objeto de otros, de instituciones determinadas, hospitales, cárceles, manicomios, escuelas, entre otras; en estas relaciones, se distribuyen los espacios desde los cuales el sujeto construirá un modo de ser frente a los otros (Chaverry, 2011); de esta forma, el sujeto se convierte en un efecto del poder y es el resultado de diversos dispositivos que lo formulan como un individuo disciplinario.

La subjetividad, entonces, es el resultado de la forma en como dichos dispositivos se articulan entre sí, a manera de formas de control, marcos de comportamiento y mecanismos de normalización, que le generan un tipo de mentalidad congruente con las condiciones culturales existentes a partir de las prácticas que se aplican, como la exclusión, el internamiento, observación, examen, entre otros, que tienen un impacto directo en el comportamiento (juicio moral y ethos), el autoconcepto y la imagen de sí mismo. Así mismo, Foucault se enfocó al estudio de las “técnicas del yo” y “conocimiento de si” entendido como la experiencia, que implica el análisis del cómo se constituyen los sujetos en diferentes momentos y contextos institucionales en tanto objetos de conocimiento.

En el caso específico el proyecto de investigación mencionado en líneas anteriores, se parte del supuesto de que al interior de las universidades los profesores investigadores se someten a prácticas asimétricas, disciplinarias y de normalización que estructuran su práctica científica y condiciona su autonomía, lo que les genera diversos modos de subjetivación a partir de dichas relaciones de fuerza que inciden en la cotidianidad, en las prácticas, en sus valores y el discurso.

Posición paradigmática

El proyecto que aquí se menciona, toma como referente teórico los aportes de Michael Foucault. Su pensamiento ha venido retomando en las últimas décadas una gran influencia en el campo de las ciencias sociales y la educación desde una visión crítica con sus métodos, que de acuerdo con Cerruti (2012), “involucran el reemplazo de las macro-categorías de análisis social, de los valores universales fundamentados ya sea en la moral o en la razón, de la mirada preocupada por los desarrollos teleológicos de las grandes transformaciones históricas, por una perspectiva al análisis de los discursos, a la indagación de la producción de las formas culturalmente situadas de subjetivación, al estudio de las prácticas específicas entendidas en función de las redes de poder que en ellas se traman, y a una perspectiva del devenir histórico-social entendida en términos genealógicos y acontecimientales”. (p.393)

Pensar lo educativo, entonces, significa abrir nuevos horizontes de inteligibilidad para entender la producción de saberes sobre lo educativo, desde sus propias lógicas de producción y formas de pensamieno, al mismo tiempo que permite abrir nuevos temas de estudio y dirigir nuevas miradas formas de pensamiento (De Alba & Martínez, 2011).

En este mismo sentido, Dreyfus & Rabinow (1984), se refieren a la obra Foucaultiana como uno de los métodos más importantes del siglo XX que apoya a la comprensión de los seres humanos, articulando la fenomenología, la hermenéutica y el estructuralismo de forma heurístca y que deriban en una “Ontología crítica de nostros mismos” (Revel, 2009) o del presente o de la actualidad (Morey, 2008).

Foucault a lo largo de sus obras muestra diversas influencias teóricas, desde la teoría de la racionalización de Weber, ideas marxistas sobre el poder en la sociedad, la hermenéutica fenomenológica como fuente para comprender los problemas de los que se ocupa, parte de la tradición critica kantiana, como una historia crítica del pensamiento, cuyo objetvo es realizar un análisis de las condiciones a partir de las cuales ciertas relaciones del sujeto con el objeto se forman o se modifican hasta tal punto que estas útimas son constitutivas de un saber posible (Florence, 1984), y adopta el interés de Nietzsche por la relación entre el poder y el conocimiento analizándolo desde una vertiente más sociológica. En este texto, pondremos énfasis en las dos últimas menciones.

A partir de su texto, “Qué es la ilustración”, Foucault (1994), analiza la postura teórica kantiana respecto a la Aufklärung (ilustración), quien la define como un una “salida o vía de escape” (Ausgang), como un proceso histórico en donde plantea la cuestión filosófica del presente a partir de cuatro rasgos:

  • El Ausgang, como salida o liberación caracteriza a la ilustración como un proceso que nos libera del “estado de tutela”, referido a “un estado de incapacidad, un estado de la propia voluntad que hace aceptar la autoridad de otros, para nuestra conducción en los dominios donde conviene hacer uso de la razón”. (Foucault, 1994, p. 4)

  • La Ilustración tiene una “divisa” (Wahlspruch), una instrucción, “atrévete a conocer”, es decir, tiene un proceso en el que participan los hombres de manerea colectiva y como un acto de coraje a ejecutarse de manera individual.

  • El uso de la palabra Menschheit (humanidad), en donde la Ilustración entonces se identifica como un cambio histórico que afecta al hombre en un entorno político y social; en este sentido, “Kant define dos condiciones escenciales para que le hombre salga de su estado de tutela… son a la vez espirituales e institucionales, éticas y políticas” (Foucault, 1994, p. 5), en estas condicones distingue el campo de la obediencia y el campo de la razón; en este sentido menciona que la humanidad habrá alcanzado la madurez cuando sea capaz de imponer su razón ante los mandatos de obediencia.

  • Sin embargo, menciona también el uso privado y el uso público de la razón, el primero se utiliza cuando se juega un rol en la sociedad, en donde se aplican reglas pero a la vez se siguen intereses particulares.

Para hacer el cruce de la Ilustración con el presente, Foucault menciona a la modernidad, cuyo problema principal radica en que ésta obliga al hombre a elaborarse a sí mismo tomándose como objeto; de esta forma problematiza de manera simultánea “la relación con el presente, el modo de ser histórico y la constitución de sí mismo como sujeto autónomo” (Foucault, 1994, p. 11), lo anterior, a partir de un ethos filosófico, como una crítica permanente del propio ser histórico, de lo que decimos, pensamos y hacemos.

En este sentido, Foucault procura determinar en el transcurso de sus obras lo que debe ser el sujeto, cuáles deben ser sus condiciones, qué estatus debe tener, qué posición debe ocupar en lo real o en lo imaginario para poder convertirse en un sujeto legítimo de cualquier entendimiento dado. En suma, se trata de determinar sus modos de subjetivación y sus modos de objetivación, definiendo las condiciones en las que puede volverse objeto para un posible conocimiento.

Esta relación entre modos de subjetivación y modos de objetivación se desarrollan mutuamente, y de esta relación nace lo que se denominan “juegos de verdad”, por medio de los cuales el sujeto se vuelve objeto de conocimiento y poder. Bajo este esquema, el autor emprendió el estudio de la constitución del sujeto como objeto de sí mismo (Florence, 1984), en donde este se observa, analiza, reconoce a sí mismo en el juego de verdad en el que existe una relación consigo mismo.

Este análisis se lleva a cabo a partir de tres principios metodológicos: evitar los universales de la antropología para entonces, poder investigar su constitución histórica, analizar las prácticas concretas en donde el sujeto y el objeto se transforman así mismos y por último, tomar las “prácticas” como campo de análisis, como un campo de acciones y pensamientos, es decir, estudiar los procesos y las técnicas que se llevan a cabo en diferentes instituciones y que operan sobre las conductas de los individuos, ya sea de forma individual o grupal, pero que influyen en su forma de actuar o les dirigen a modo de “formas de gobierno”.

La genealogía para Foucault, desprendiéndose del estructuralismo y apegándose al concepto de genealogía nietzcheana, consiste en una investigación histórica que trabaja a partir de la diversidad y la dispersión sin pretender remontarse al tiempo para reestablecer la continuidad de la historia, sino más bien, restituir los acontecimientos en su singularidad. Como afirma Revel (2009), el enfoque genealógico, no es un simple empirismo, tampoco es un positivismo en el sentido corriente del término; se trata entonces, de poner en juego saberes locales, discontinuos, descalificados, no legitimados, contra la instancia teórica unitaria; el método genealógico es una tentativa de sujeción de los saberes históricos.

La genealogía no busca sólo en el pasado la huella de acontecimientos singulares, sino también plantea cuestiones de posibilidad de eventos hoy en día para pensar en qué nos ha hecho ser lo que somos, la posibilidad de ya no ser, hacer o pensar lo que somos, hacemos o sentimos. De esta forma, Foucault define a la genealogía como “la tarea indispensable de percibir la singularidad de los sucesos … aceptar su retorno… para reencontrar las diferentes escenas en las que han jugado diferentes papeles; definir incluso el punto de su ausencia, el momento en que no han tenido lugar”. (Foucault, 1979, p. 13)

A partir de sus nociones de saber, poder y subjetividad consideradas como ejes de sus aportaciones teóricas, la genealogía foucaultiana tiene la finalidad de desenmarañar la madeja (Deluze 1988) que en su conjunto articula un dispostivo que involucra discursos, prácticas de poder y dominación, así como procesos de individuación, que constituyen líneas de fuga o fractura por parte de los sujetos.

La noción de dispositivo en el campo de las prácticas discursivas

En este sentido, y retomando los aportes teóricos de Foucault, Agamben (2011), menciona que un dispositivo es una red de diversos elementos que como estrategias de relaciones de poder y de saber, los cuales responden a una urgencia e influyen en el proceso de subjetivación del individuo; es a partir de la década de los 70 cuando Foucault, ocupado del estudio de la gubernamentalidad o gobierno de los hombres, hace una aproximación conceptual señalándole como “un conjunto resueltamente heterogéneo que compone los discursos, las instituciones, las habilitaciones arquitectónicas, las decisiones reglamentarias, las leyes, las medidas administrativas, los enunciados científicos, las proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas. En fin, lo dicho y lo no dicho… es la red que tendemos entre esos elementos” (Agamabem, 2011) y que propician, condicionan y hacen visibles las relaciones de poder; un dispositivo, por lo tanto, es todo aquello que tiene la capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar o modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas las opiniones y los discursos de los seres vivos (Agambem, 2011), en todos aquellos espacios en donde se haga evidente el uso del poder como las escuelas, las prisiones, las cárceles, las fábricas, las disciplinas, y el lenguaje mismo, y que tiene como fin último producir subjetivaciones y a la par, es una máquina de gobierno que lleva hacia la creación de cuerpos dóciles pero que asumen su identidad y su libertad en un proceso mismo de asubjetivación.

De esta forma, al analizar dichas líneas de diferente naturaleza, que representan procesos diversos pero relacionados y en desequilibrio, se encuentran las líneas del régimen de luz y del régimen de la verdad que atañen a los saberes hechos explícitos gracias al análisis del campo discursivo. En la primera se busca los objetos del discurso que destacan los distintos autores, así como los valores, creencias y preferencias que entraña la representación de esos objetos; en la línea de la verdad se buscan las razones que hacen normales esas creencias y preferencias de los actores, para lograrlo se estudian las representaciones de los actores en relación entre lo que se enuncia y el estatuto del sujeto que se enuncia, así como la estrategia discursiva (Yurén, 2007).

La línea de las relaciones de fuerza que se refieren a los poderes puestos de manifiesto en las prácticas, las interacciones y el discurso; ésta línea destaca las fuerzas en ejercicio y las resistencias que se revelan en las prácticas, en los hábitos, en las tradiciones que se siguen, así como en las condiciones socioeconómicas y psicoculturales que como condiciones de existencia de ese presente constituyen al dispositivo (Yurén, 2007).

Y por último la línea de las experiencias de subjetivación; ésta se va dibujando al identificar las condiciones que posibilitan que los sujetos vivan experiencias de juicio moral, de autoconocimiento y autorregulación, espacios de libertad en los que trabaja sobre sí mismo y sobre sus relaciones con los otros tomando decisiones en torno a valores, normas y acciones; pero a la par, también se revelan aquellas que obturan esos espacios de libertad y se revelan como formas de poder (Yurén, 2007).

De tal forma, existen tres vías posibles de la genealogía: a) la ontología histórica de nosotros mismos en nuestras relaciones con la verdad, que nos permite constituirnos como sujetos de conocimiento; b) en nuestras relaciones con un campo de poder, que nos permite constituirnos como sujetos actuantes sobre los otros, utilizando primordialmente la noción de dispositivo de poder donde lo discursivo juega un papel central, y c) en nuestras relaciones con la moral, que nos permite constituirnos como agentes éticos y como técnicas de gobierno de sí mismo (Revel, 2009).

En el dispositivo entonces, las formas institucionales y técnicas de prácticas sociales son incrustadas en discursos y viceversa, por tanto, requieren de un análisis de las relaciones entre discurso, subjetividad y gubernamentalidad, entendiendo esta última como “el punto de contacto, donde (la manera en que( los individuos son dirigidos por los otros se articula con la manera en que ellos mismos se conducen” (Foucault, 2016, p. 22) y el conjunto de instituciones, procedimientos, análisis, reflexiones, cálculos y técnicas que permiten practicar el ejercicio del poder. Dicha noción, aparece primeramente en la conferencia del 7 de enero de 1978 dictada por Foucault en el Colegio de Francia; a partir de dicho concepto elabora un balance y una nueva síntesis sobre el concepto de relaciones de poder, incoprporando la noción de gubernamentalidad como dispostivo histórico específico centrado en la biopolítica y los mecanismos de seguridad.

La gubernamentalidad es un acontecimiento político discursivo, producto de un proceso complejo de reelaboraciones, críticas y discusiones teóricas, históricas y políticas; resulta del desplazamiento que hace el autor de los modos de concebir las luchas sociales, de cuestionar los instrumentos teóricos y las estrategias político-discursivas (González, et al., 2010).

Aproximación al método: el análisis del discurso

A partir de los referentes teóricos dados, se identifica que el análisis del discurso se da implícito en las aproximaciones de Michel Foucault, quien a través de su caja de herramientas, se identifican una serie de relaciones conceptuales como ética, ethos, y gubernamentalidad, que permiten indagar de manera empírica los modos de subjetivación que desarrollan los investigadores de una universidad pública a través de sus representaciones. Se plantea una propuesta arqueológico-genealógica que permita reconstruir los dispositivos, por lo que requiere del análisis de las múltiples relaciones entre los elementos a partir de los cuales se configuran, mediante un ejercicio de articulación y de síntesis de las líneas de saber, poder y subjetivación que lo estructuran (Yurén, 2007).

En este sentido, cabe retomar lo que Foucault menciona “No se trata de preguntar: «¿De dónde viene el poder o a dónde va? », sino: «¿Por dónde circula y cómo ocurre eso, cuáles son las relaciones de poder, cómo podemos describir algunas de las principales relaciones de poder que se ejercen en nuestra sociedad?»”. (Foucault, 2010, citado por Sequeira, 2015)

Analizar el discurso desde la corriente foucaultiana implica producir rupturas epistemológicas para pensar la realidad bajo un paradigma de discontinuidad, concepto que se ubica en los trabajos del autor en la década de los setenta, correspondientes a su época arqueológica, en donde plantea que el análisis histórico no debe remitirse a aproximaciones totalizantes, continuas o lineales; este análisis del contexto histórico permite apreciar el lugar que ocupa el hombre como sujeto de lenguaje de trabajo y de vida (Foucault, 1966, citado por González-Domínguez & Martell-Gámez, 2013). La subjetividad que se establece entre los hombres promueve una serie de relaciones de poder, ésta a su vez, es consecuencia de momentos históricos cruzados por pensamientos, deseos y sentimientos personales. Las discursividades, como prácticas de lenguaje están determinadas por relaciones de poder, y éstas determinan la forma de ver el mundo. En este sentido, el análisis del discurso es una práctica de discursividad, que sigue una relación epistemológica, teórica y metodológica y que el autor define como “el principio de dispersión y de repartición, no de las formulaciones, no de las frases, no de las proposiciones, sino de los enunciados (en el sentido que he dado a esta palabra), el termino de discurso puede ser establecido: conjunto de enunciados que dependen de un mismo sistema de formación, y así́ podré hablar de discurso clínico, del discurso económico, del discurso de la historia natural, del discurso psiquiátrico”. (Foucault, 1990, p. 18, citado por González-Domínguez & Martell-Gámez, 2013)

Es importante mencionar, que los enunciados se analizan en relación a los estatutos del sujeto y a los diversos ámbitos desde los que se habla, es decir, su posicionamiento y los espacios que ocupa.

Conclusiones

Este documento ha presentado un breve recorrido a las aproximaciones de la teoría foucaultiana en la que podemos identificar la cuidadosa línea de análisis que realiza sobre el poder y el saber; y a partir de la cual es posible generar conocimiento de múltiples objetos de estudio como son las subjetividades de los investigadores en los diferentes espacios en los que se mueven. Cabe reconocer también, el trabajo empírico que lleva a nuestro teórico a redefinir los múltiples espacios como espacios de lucha y resistencia, en donde se generan también discursos y prácticas, tal es el caso de las universidades y las prácticas científicas que se dan al interior y que son susceptibles de ser analizados.

Como método, el análisis arqueológico-genealógico nos posiciona en una postura hermenéutico-crítica que permite reconocer las prácticas de subjetivación al interior de la universidad tomada como caso de estudio, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se ha propuesto analizarlo desde el método cualitativo, en el sentido de que estos hacen énfasis en el análisis de procesos sociales y privilegian el estudio comprensivo-interpretativo de la subjetividad de los individuos y de los productos que resultan de su interacción.

Referencias bibliográficas

Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264. [ Links ]

Aquino, A. (2013). La subjetividad a debate. Sociológica , 28(80),259-278. [ Links ]

Cerruti, P. (2012). La Ontología histórica de Michael Foucault. Apuntes de método para el análisis crítico socio-cultural. Sociedad e Cultura, 15(2), 393-403. [ Links ]

Chaverry, R. (2011). El sujeto como objeto de sí mismo en Michael Foucault. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

De Alba, A., & Martínez, M. (2011). Pensar con Foucault. Nuevos horizontes e imaginarios en educación. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Deluze, G. (1988). ¿Qué es un dispositivo? http://imagenesdelsur.cicbata.org/sites/default/files/Qué-es-un-dispositivo_Deleuze.pdfLinks ]

Florence, M. (1984). Michael Foucault. Dictionaire des philosophes. PUB. [ Links ]

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. La Piqueta. [ Links ]

Foucault, M. (1994). ¿Qué es la Ilustración? La Piqueta. [ Links ]

Foucault, M. (2016). El origen de la hermenéutica de si. Conferencias de Dartmouth, 1980. Siglo XXI Editores [ Links ]

González, R. (2010). ¿Qué es un régimen de gubernamentalidad? En R., González, A., Jablonska, X., Rodríguez, A., Lozano, & S., Velásco, Una caja de herramientas para el análisis de las políticas educativas. México: Universidad Pedagógica Nacional. [ Links ]

González-Domínguez, C., & Martell-Gámez, L. (2013). El análisis del discurso desde la perspectiva foucauldiana: método y generación de conocimiento. Raximhai, 9(1). [ Links ]

Morey, M. (2008). Introducción, la cuestión del método. En, M., Foucault. Tecnologías del Yo. Editorial Paidós [ Links ]

Rabinow, P. (1984). The Foucault reader. Pantheon Books. [ Links ]

Revel, J. (2009). Diccionario Foucault. Nueva Visión. [ Links ]

Sánchez, L., Lladó, D., Guzmán, T., Pérez, R., Guzmán, J., & Gómez, M. (2013) Modos colectivos de producción del conocimiento de los académicos de las universidades públicas mexicanas. XIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en las Américas, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México. [ Links ]

Sequeira, P. (2015). Haciendo las preguntas correctas. Foucault, poder y sexualidad. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (31), 141-148. [ Links ]

Treviño, E., Olivier, M, & Alcántara, A. (2013). La investigación sobre las políticas de la Educación Superior. Un balance de la producción académica generada en México entre los años 2002 y 2012. En, A., Maldonado, Educación y ciencia: políticas y producción del conocimiento 2002-2011. ANUIES. [ Links ]

Yurén, M. (2007). El dispositivo de formación cívica y ética en la escuela secundaria. En, M., Yurén y S., Araújo, Caleidoscopio: Valores, Ciudadanía y Ethos como problemas educativos. (pp. 169-211). Universidad Autónoma del Estado de Morelos. [ Links ]

Recibido: 08 de Diciembre de 2019; Aprobado: 21 de Enero de 2020

*Autor para correspondencia. E-mail: carovalero28@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License