Introducción
Debido al impacto que tuvo la pandemia del Covid-19 en el año 2020, la situación económica que atraviesa el Ecuador y el mundo es crítica. En su momento, las medidas de distanciamiento social y reducción de la jornada laboral tomadas con el fin de salvaguardar la vida e integridad de las personas ocasionaron el cierre de actividades de muchas empresas tanto grandes como pequeñas, principalmente en el sector comercial. Rico-Pencue et al. (2022) identifican que las condiciones tecnológicas, económicas y culturales demandaron reconsiderar las estrategias de servicio al cliente, así como la incorporación de tecnologías de la información en algunos procesos. De forma similar, la Asociación Oriental (Eastern Partnership, EAP) de la Unión Europea recomendó que las pequeñas y medianas empresas (PYME) “aborden la transformación digital de forma sistémica, revisen los procesos empresariales y las estructuras de gobernanza, así como la inversión en competencias y habilidades digitales del personal” (Uvarova, 2021, p.5)
En efecto, las empresas se enfrentaron a un entorno que cambió drásticamente e inclusive un gran porcentaje de consumidores incursionaron en el uso de herramientas digitales e implementaron el comercio electrónico. En el caso de las microempresas para sobrevivir las limitaciones comerciales producto de la pandemia, hicieron uso de canales de comunicación como es el caso de WhatsApp, Instagram y Telegram, los cuales permiten ofrecer un buen servicio al cliente al momento de venta y postventa, además estas redes ofrecen herramientas que facilitan el proceso de compra, por eso el uso del marketing digital se ha vuelto indispensable.
Los microempresarios experimentaron presión para interactuar con estas nuevas modalidades, debido a la resistencia al cambio por parte de ellos, a la falta de conocimiento o información, falta de recursos y por las inseguridades con el sistema informático. Por consiguiente, es necesario indagar sobre el conocimiento del microempresario sobre las necesidades de sus clientes, las estrategias de marketing y la percepción que tiene en relación a criterios que valoran sus clientes al momento de adquirir los productos en su microempresa.
En consecuencia, las actividades de marketing son significativas para el desarrollo competitivo empresarial. En este contexto se aprobó un proyecto de investigación (FCI 005-2020), en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, con el objetivo de diseñar estrategias de Marketing que contribuyan al desarrollo microempresarial del sector comercio en las ciudades de Guayaquil y La Libertad. Uno de los objetivos específicos del proyecto lo constituyó el diagnóstico de la situación actual de las microempresas del sector comercio en las ciudades de Guayaquil y La Libertad, respecto a la relación entre las estrategias de marketing que utilizan y el desarrollo alcanzado por ellas. El cumplimiento de este objetivo presupuso un análisis de la validez de contenido y constructo de las variables relacionadas, y permitió elaborar la matriz de operacionalización, el instrumento de investigación y analizar su confiabilidad.
La finalidad de este artículo es explicar el proceso de construcción y validación del cuestionario de encuesta como instrumento de investigación diseñado. Primero se analizan los referentes teóricos que permiten la elaboración de la matriz de operacionalización de las variables y el cuestionario. Luego se exponen los resultados de la aplicación de la técnica Alfa de Cronbach y el análisis correlacional de las variables relacionadas: estrategias de marketing y desarrollo microempresarial, en una muestra de 30 microempresarios del sector comercio de la ciudad de Guayaquil. El proceso permitió evaluar la confiabilidad y consistencia del cuestionario de encuesta elaborado, además de su validez de contenido y de constructo.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Consideraciones teóricas que sustentan la validez de teórica y de constructo del cuestionario de encuesta.
La revisión bibliográfica realizada, implicó el estudio de tesis de grado, tesis doctorales, artículos científicos y otros resultados de investigación, las principales se muestran en la Tabla 1. De estos autores se analizaron las variables, sus definiciones, dimensiones, indicadores e instrumentos que propusieron. La triangulación de esos resultados permitió conformar la propuesta que se presenta en el siguiente apartado.
Autor (Año) | Tipo de Trabajo | Título |
---|---|---|
Ortiz Luzuriaga et al. (2022) | Artículo de investigación | Estrategia de marketing desde la perspectiva de la microempresa |
Morgan (2019) | Tesis doctoral | Un análisis del marketing y la microempresa: ¿tiene el Marketing un impacto en la sostenibilidad de estas Únicas organizaciones? |
Peñate Santana (2022) | Artículo de investigación | Relación vinculante entre estrategias de marketing digital y el fracaso de las PYMES. Caso de estudio Guayaquil. |
Vásquez Fajardo (2018) | Tesis doctoral | Estrategias de marketing y competitividad en las cooperativas de transporte terrestre interprovincial de pasajeros: Milagro-Guayaquil, del Cantón Milagro, Provincia de Guayas, Ecuador, periodo: 2013 - 2016 |
Lovato Torres (2018) | Tesis doctoral | El marketing como herramienta administrativa para el desarrollo microempresarial del sector comercio en la provincia de Santa Elena - Ecuador |
Rodríguez López, et al. (2020) | Artículo de investigación | Estrategias comerciales para mejorar la gestión en las microempresas ecuatorianas post Covid-19 |
Romero Galarza et al. (2017) | Artículo de investigación | Microempresas panificadoras en el Azuay (Ecuador) y su productividad |
Fuente: Elaboración propia.
Ortiz et al. (2022) examinaron estudios referenciales de las estrategias de marketing aplicadas por las microempresas y evidenciaron la dificultad en la promoción de sus servicios o productos e inclusive, limitaciones en el acceso a información necesaria para identificar de nuevas oportunidades de negocio. Al diseñar estrategias de marketing es importante realizar un análisis del cliente permitiendo conocer el comportamiento del consumidor, así como el servicio que se brinda al cliente y la satisfacción referente a los productos y servicios ofertados.
Según, Morgan (2019), una buena comprensión y/o aplicación de las técnicas de marketing mix contribuyen a la sostenibilidad de las microempresas. Por lo cual, recomendó identificar enfoques para mejorar la educación de los empresarios sobre como la implementación de buenas técnicas de marketing puede fomentar la sostenibilidad y a través un movimiento más rápido del ciclo de vida organizacional.
En efecto, Peñate (2022) en su estudio de las mipymes que fracasaron en Guayaquil en un período de 4 años, desde 2017 hasta el 2021, utilizó para la medición de la variable marketing digital, diferentes dimensiones, como: publicidad, comercio electrónico, internet, seguimiento de las estrategias e inversión. Además, Vásquez (2018), Lovato (2018) analizaron la publicidad vía redes sociales como un indicador de las estrategias de promoción.
En el caso de las microempresas ecuatorianas post-Covid, Rodríguez et al. (2020) recomiendan mejorar el uso de las redes sociales y plataformas digitales como canales de promoción, sin descuidar los medios tradicionales. Previamente, Romero et al. (2017) analizaron la productividad de las microempresas panificadoras en la provincia del Azuay, Ecuador, evidenciando que existe una “gestión administrativa débil, problemas con el mercado, producción y financiamiento, factores que dificultan la gestión e impiden el crecimiento del negocio” (p.185). El estudio aplicó como medida de productividad el cociente entre la facturación de una empresa y el número de empleados que tiene. En consecuencia, el nivel de ventas es un indicador que se relaciona con el desarrollo microempresarial. Además, la investigación evidenció que el desarrollo de la gestión estratégica a través de herramientas como visión, misión, organigrama y políticas internas presentan una correlación significativa con el promedio de la productividad del empleado. Sin embargo, el 92% de las empresas panificadoras no disponen de una gestión estratégica documentada.
Estrategias de marketing
Según Kotler & Armstrong (2017), el marketing es la actividad encaminada a involucrar clientes y administrar relaciones redituables con ellos. La meta doble del marketing consiste en involucrar a nuevos clientes prometiéndoles un valor superior, y mantener y hacer crecer a la clientela actual satisfaciendo sus necesidades (p.4). A criterio de la American Marketing, el marketing es el conjunto de actividades y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tengan valor para los clientes, los socios y la sociedad en general. Por lo expuesto, se deduce que el fin del marketing es relacionar al cliente con la marca de la empresa y establecer una relación comercial. Aunque Kotler resalta que no solo se debe satisfacer al cliente sino también atraer nuevos y mantener los que ya se han conseguido.
La conceptualización de estrategia de marketing se adopta de la definición de Kotler & Armstrong (2017). La cual se concentra en las estrategias de marketing como el conjunto de acciones relacionadas con la administración del marketing en donde se aplican diferentes procesos mediante el cual las compañías logran alcanzar sus objetivos. En consecuencia, las estrategias de marketing son métodos, planificaciones operativas que trazan y describen procedimientos diseñados para que una empresa pueda lograr objetivos de marketing específicos a corto, mediano o largo plazo. Las estrategias van a depender de los tipos de marketing que se apliquen, se reconocen el llamado marketing tradicional, el marketing mix, el marketing digital y el directo.
Según Kotler & Armstrong (2017) el antiguo marketing implicaba comercializar marcas para los consumidores. El mismo autor reafirma: “El nuevo marketing es marketing de compromiso del cliente, lo cual implica alentar la participación directa y continua del cliente para dar forma a las conversaciones relacionadas con la marca, las experiencias de marca y la comunidad de marca”. (p. 364).
Debido a los avances tecnológicos, al desarrollo de softwares, la interacción del marketing digital con los negocios, se ha podido observar un cambio generacional, una restructuración de la publicidad como se la conocía. Ahora, todos estos cambios han hecho que el internet sea parte fundamental a la hora de realizar algún tipo de actividad comercial que a su vez ha permitido a muchas compañías tener un alcance mucho mayor con respecto a su público. Kotler & Armstrong (2017) considera que en que el marketing digital permite establecer una forma más dinámica de interacción del cliente con la marca y a su vez brinda muchas herramientas útiles para la gestión publicitaria.
El marketing digital posee múltiples estrategias que permiten que las microempresas puedan desenvolverse de una manera más dinámica en el ámbito publicitario y logren transmitir su marca a los clientes. Aunque hay muchas estrategias de marketing digital, no todas pueden ser aplicadas por las microempresas, uno de los principales motivos son los costos que llevaría su aplicación y desarrollo. Siendo así y de acuerdo con Hernández et al. (2021) las estrategias más recomendables para las pymes son: Social Media, Email Marketing y el comercio en línea.
Para Pachón (2016) el marketing en las Pymes, permite: generar oportunidades, relacionadas con incremento de ventas, gracias al acercamiento que hace con sus clientes, fortalece el canal de distribución, da a conocer mejor la organización. En cuanto a la competencia permite que los empresarios de las pymes puedan conocer las fortalezas y debilidades de su competencia (p. 52). Precisamente, el marketing digital es una fuente de competitividad que facilita la innovación, la comunicación con los clientes y la mejora constante para las empresas.
En este sentido, Arteaga et al. (2018) mencionan que debido a la accesibilidad de los servicios de internet y las oportunidades que traen consigo son cada vez más las micro, pequeñas y medianas empresas que usan el internet para darse a conocer. Sin embargo, no todas saben manejar las herramientas digitales por lo que recurren en la inversión de contratar personal de marketing para el manejo de estos (p.2). Inclusive, Zhou et al. (2018) identificó que los consumidores abandonan sus compras en línea en un sitio web de comercio electrónico en parte debido a la falta de transparencia informativa del sitio web (p.912).
Desarrollo microempresarial
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) se considera microempresa cuando el valor de ventas anuales es menos o igual de $100.000 y se emplean entre 1 a 9 personas. Es relevante conocer que las estadísticas del INEC y de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros se acogen la clasificación del tamaño de las empresas establecido por la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Sin embargo, el Servicio de Rentas Internas (2020) categorizó el régimen impositivo de microempresas a aquellos contribuyentes con ingresos de hasta USD 300.000; criterio asumido en base al Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.
Las microempresas, surgen de la necesidad de atender un nicho de mercado que las grandes corporaciones no lo han hecho o por necesidad debido al desempleo.
El estudio de Li et al. (2021) a 5 agrupaciones empresariales en China evidenció que las características psicológicas y el comportamiento empresarial tienen un impacto significativo en el desarrollo de la economía regional. Según Delfín & Acosta (2016), el desarrollo microempresarial gestiona diferentes elementos con los que el empresario puede llevar a una organización hacia el logro de sus objetivos, tales como: crecimiento económico, cultura empresarial, liderazgo, gestión del conocimiento e innovación. En este sentido, el desarrollo empresarial responde al tipo de microempresa, tamaño de la microempresa y las acciones administrativas con la finalidad de generar sostenibilidad, crecimiento comercial actuando con responsabilidad social.
Asimismo, Lara & Sánchez (2021) reconocieron que la responsabilidad social empresarial es una herramienta que representa un mecanismo para el aumento de competitividad y rentabilidad logrando tener una mejor imagen de marca y concientizar la responsabilidad de las acciones de los colaboradores hacia el mercado. Por lo tanto, en el instrumento aplicado a las microempresas del sector comercio se consideró importante conocer el impacto de la aplicación de estrategias de marketing en la rentabilidad de su negocio.
Además, Fernández et al. (2022) analizaron el desarrollo microempresarial de las empresas de cosméticos e identificaron varias debilidades, tales como: limitado conocimiento de las herramientas de e-commerce, escasa presencia de sitios web propios y Poco empleo de herramientas móviles para efectuar ventas online.
Materiales y métodos
La Tabla 2 y 3 muestran la operacionalización de las principales variables de la investigación. La variable “Estrategias de Marketing”, se define y operacionaliza a partir de la triangulación realizada de los resultados de las tesis analizadas en el apartado teórico. La definición conceptual y operacional de la variable “Desarrollo Microempresarial” se adoptó de la contextualización de los ítems del instrumento que Lovato (2018) propone para su evaluación.
Dimensiones | Indicadores | Preguntas |
---|---|---|
X1 Análisis del Cliente | V1 Perfil del consumidor | Edad |
Nivel de educación | ||
Género | ||
C12 ¿El conocimiento sobre las necesidades de sus clientes en relación a los productos que usted oferta ha sido? | ||
V2 Servicio al cliente | C13 ¿La importancia de la calidad del servicio al cliente para usted es? | |
V3 Satisfacción del cliente | C13 ¿La importancia de la calidad del servicio al cliente para usted es? | |
¿Qué valoran sus clientes al momento de adquirir los productos en su microempresa? | ||
X2 Tipos de marketing | Marketing Campañas publicitarias tradicionales | ¿Señale qué estrategias de marketing son las que utiliza en su microempresa? |
¿Cuáles son los medios tradicionales que más utiliza para comunicarse con sus clientes? (selección múltiple) | ||
¿Cuál de estas técnicas tradicionales de relaciones públicas utiliza para captar más clientes? | ||
V4 Marketing Mix Uso de herramientas de marketing digital | ¿Qué redes sociales utiliza para la difusión de su microempresa? | |
¿Qué tipo de canales utiliza para vender sus productos? | ||
¿Cuál de los siguientes medios digitales utiliza para darse a conocer con sus clientes? | ||
C15 ¿El nivel de importancia de la aplicación de estrategias de marketing para el incremento de las ventas ha sido? | ||
¿Cuáles de las siguientes redes sociales brindan mayor utilidad para la difusión de su microempresa? | ||
¿Cuál de los siguientes medios digitales utiliza para darse a conocer con sus clientes? | ||
C18 ¿Cómo las estrategias de marketing aplicadas por la competencia han incidido en las ventas de su microempresa? | ||
V5 Marketing digital | ¿Qué estrategias de marketing digital utiliza para la difusión de su microempresa? | |
C17 ¿El desarrollo de campañas publicitarias a través del marketing digital ha sido? | ||
¿El desarrollo de campañas publicitarias a través del marketing digital ha sido? | ||
V6 Marketing directo | ¿Qué tipo de promociones utiliza para la venta de sus productos? (selección múltiple) | |
C20 ¿El impacto por cambios de las estrategias de marketing en la decisión de compra ha sido? | ||
C15 ¿El nivel de importancia de la aplicación de estrategias de marketing para el incremento de las ventas ha sido? | ||
C18 ¿Cómo las estrategias de marketing aplicadas por la competencia han incidido en las ventas de su microempresa? | ||
C19 ¿Cómo las estrategias de marketing aplicadas por la competencia han incidido en la toma de decisiones de su microempresa? | ||
¿Qué técnica o táctica utiliza para atraer a sus clientes? (selección múltiple) |
Fuente: Elaboración propia.
Para la operacionalización de la variable “Desarrollo microempresarial del sector comercial en las ciudades de Guayaquil y la Libertad” se consideró a las microempresas dedicadas a las actividades comerciales, su sostenibilidad y crecimiento económico que contribuye a su desarrollo microempresarial actuando con responsabilidad social permitiendo mejor calidad de vida a la región y el país.
Dimensiones | Indicadores | Preguntas |
---|---|---|
Y1 Microempresa | Tipos de microempresas | |
V7 Tamaño de microempresas | 6 Tiempo de negocio | |
Microempresas de comercialización | Actividad comercial de su microempresa | |
Y2 Desarrollo microempresarial | V8 Sostenibilidad | C22 ¿El efecto por los cambios de las políticas gubernamentales (laborales y económicas) para el desarrollo de su microempresa ha sido? |
V9 Crecimiento | C14 ¿La cantidad de clientes en los últimos 3 años ha sido? | |
C21 ¿El nivel de utilidad de su negocio en los últimos 3 años ha sido? | ||
C16 ¿El nivel de ventas en el mercado durante los últimos tres años alcanzado ha sido? | ||
V10 Responsabilidad social | C23 ¿El impacto de la aplicación de estrategias de marketing en la rentabilidad de su negocio ha sido? | |
C24 ¿El nivel de desarrollo de su microempresa mediante la aplicación de estrategias efectivas de marketing sería? |
Fuente: Elaboración propia, adaptada a la propuesta de Lovato (2018)
El instrumento elaborado se presenta en la URL: https://ugye-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/katia_fernandezr_ug_edu_ec/EdbArNckDZpNibVSIO8vGhABa_eeGAl2fAIW4fRe5utPAQ?e=vXXTJN. Se dirige a los microempresarios del sector comercio, con el objetivo de identificar qué estrategias de marketing aplican para la comercialización de sus productos Fueron agrupadas las preguntas atendiendo al tipo de variable y a las escalas de medición, para facilitar las respuestas de los microempresarios, la tabulación y el análisis.
La población objetivo, del proyecto de investigación, se conforma de 582 microempresas del sector comercio, ubicadas en las ciudades de Guayaquil y La Libertad. De ellas se eligieron para el presente estudio una muestra intencional de 30, tal como se muestra en la URL: https://ugye-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/katia_fernandezr_ug_edu_ec/EZ6KDBigynNMrj0nLS-7vcwBch6I4DWryZ14zsnLUQL_Ow?e=sEVu6Y. Como criterio de selección, se consideró a las microempresas activas de acuerdo a las estadísticas de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
De acuerdo con Hernández et al. (2014) la validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Dentro de los criterios que se establecen están la validez de contenido, que se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide, es decir que la medición representa al concepto o variable medida.
Otro criterio, es la validez de constructo, según Hernández-Sampieri & Mendoza (2018) es probablemente la más importante, sobre todo desde una perspectiva científica y se refiere a qué tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto teórico. Cumplir estos criterios de análisis de validez, presupone profundizar en los conceptos que conforman las variables de estudio: marketing, marketing digital, estrategias de marketing, microempresas, desarrollo microempresarial.
De acuerdo con Hernández-Sampieri et al. (2014) la validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Dentro de los criterios que se establecen están la validez de contenido, que se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide, es decir que la medición representa al concepto o variable medida.
Otro criterio es la validez de constructo, según Hernández-Sampieri, & Mendoza (2018), es probablemente lo más importante, sobre todo desde una perspectiva científica y se refiere a qué tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto teórico. Cumplir estos criterios de análisis de validez, presupone profundizar en los conceptos que conforman las variables de estudio: marketing, marketing digital, estrategias de marketing, microempresas, desarrollo microempresarial.
Para medir la confiabilidad del instrumento se utilizó el índice de consistencia interna denominada “coeficiente alfa Cronbach”, cuyo coeficiente de confiabilidad varía de acuerdo con el número de ítems que incluye el instrumento de medición.
Alfa de Cronbach, es un coeficiente entre los valores de 0 - 1, el valor mínimo para aceptación del instrumento es de 0.7, mientras más cercano a 1 sea el resultado del coeficiente, indica que el instrumento tiene un mayor nivel de certeza y consistencia y que se realiza una medición efectiva del constructo. En la Tabla 4 se muestran los resultados de aplicación de esta técnica.
Resumen de procesamiento de casos | |||
---|---|---|---|
N | % | ||
Casos | Válido | 30 | 100,0 |
Excluidoa | 0 | ,0 | |
Total | 30 | 100,0 | |
a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del procedimiento. | |||
Estadísticas de fiabilidad | |||
Alfa de Cronbach | Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados | N de elementos | |
,955 | ,956 | 12 |
Fuente: Elaboración propia
Discusión: Con un número total de 30 casos válidos, se tiene que el nivel de fiabilidad del instrumento utilizado es de 0.955 (Coeficiente de Alfa de Cronbach), al ser superior a 0,7 y cercano a 1, se confirma su nivel de nivel de certeza y consistencia, por tanto, la confiabilidad del mismo.
Resultados y discusión
Análisis de correlación entre las variables estrategias de Marketing y Desarrollo Microempresarial
Carmines & Zeller (1991) citados por Hernández-Sampieri & Mendoza (2018)exponen que la validez de constructo incluye tres etapas:
Se establece y especifica la relación teórica entre los conceptos (sobre la base de la revisión de la literatura).
Se correlacionan los conceptos y se analiza cuidadosamente la correlación.
Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que clarifica la validez de constructo de una medición en particular.
De ahí que resulte necesario establecer la correlación entre las variables estrategias de marketing y desarrollo microempresarial, en la muestra a la que se aplicó el instrumento.
La prueba para analizar las correlaciones de los resultados obtenidos es la de Tau-b Kendall, con las consideraciones de valoración del coeficiente de correlación en la tabla 5.
Intervalo | Valoración |
---|---|
[0.80 - 1.00] | Muy alta |
[0.60 - 0.80) | Alta |
[0.40 - 0.60) | Moderada |
[0.20 - 0.40) | Baja |
[0.00 - 0.20) | Muy baja |
Fuente: Elaboración propia
Los indicadores y dimensiones que se analizan estadísticamente para establecer la correlación se muestran en la Tabla 6.
Variable | Dimensiones | Indicadores | Preguntas |
---|---|---|---|
X. Estrategias de Marketing | X1. Análisis del Cliente | Perfil del consumidor | 3 Edad: |
C12 ¿El conocimiento sobre las necesidades de sus clientes en relación a los productos que usted oferta ha sido? | |||
Servicio al cliente | C13 ¿La importancia de la calidad del servicio al cliente para usted es? | ||
Satisfacción del cliente | C13 ¿La importancia de la calidad del servicio al cliente para usted es? | ||
X2. Tipos de marketing | Marketing Mix Uso de herramientas de marketing digital | C15 ¿El nivel de importancia de la aplicación de estrategias de marketing para el incremento de las ventas ha sido? | |
C18 ¿Cómo las estrategias de marketing aplicadas por la competencia han incidido en las ventas de su microempresa? | |||
Marketing digital | C17 ¿El desarrollo de campañas publicitarias a través del marketing digital ha sido? | ||
Marketing directo | C20 ¿El impacto por cambios de las estrategias de marketing en la decisión de compra ha sido? | ||
C15 ¿El nivel de importancia de la aplicación de estrategias de marketing para el incremento de las ventas ha sido? | |||
C18 ¿Cómo las estrategias de marketing aplicadas por la competencia han incidido en las ventas de su microempresa? | |||
C19 ¿Cómo las estrategias de marketing aplicadas por la competencia han incidido en la toma de decisiones de su microempresa? | |||
Y. Desarrollo microempresarial del sector comercial en las ciudades de Guayaquil y la Libertad | Y1. Microempresa | Tamaño de microempresas | 6 Tiempo de negocio |
Y2. Desarrollo microempresarial | Sostenibilidad | C22 ¿El efecto por los cambios de las políticas gubernamentales (laborales y económicas) para el desarrollo de su microempresa ha sido? | |
Crecimiento | C14 ¿La cantidad de clientes en los últimos 3 años ha sido? | ||
C21 ¿El nivel de utilidad de su negocio en los últimos 3 años ha sido? | |||
C16 ¿El nivel de ventas en el mercado durante los últimos tres años alcanzado ha sido? | |||
Responsabilidad social | C23 ¿El impacto de la aplicación de estrategias de marketing en la rentabilidad de su negocio ha sido? | ||
C24 ¿El nivel de desarrollo de su microempresa mediante la aplicación de estrategias efectivas de marketing sería? |
Fuente: Elaboración propia
Análisis de correlación entre las variables estrategias de Marketing y Desarrollo Microempresarial
Hipótesis a Analizar
Hipótesis Nula (Ho): Las estrategias de marketing no tienen correlación y no es significativa para el desarrollo microempresarial.
Hipótesis de investigación (H1): Las estrategias de Marketing tienen una correlación significativa con el desarrollo microempresarial.
Criterios de valoración
Nivel de significación: para un valor de probabilidad ≤ 0.05 se rechaza la hipótesis nula (Ho), por lo cual se acepta la hipótesis de investigación (H1).
Nivel de rechazo: para un valor de probabilidad > 0.05 se acepta la hipótesis nula (Ho), por lo cual se rechaza la hipótesis alterna (H1).
Análisis
Se muestran a continuación estos resultados en la figura 1 y en la tabla 7.
Medidas direccionales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Valor | Error estándar asintóticoa | T aproximadab | Significación aproximada | |||
Ordinal por ordinal | d de Somers | Simétrico | ,415 | ,153 | 2,129 | ,033 |
Estrategias de Marketing dependiente | ,342 | ,149 | 2,129 | ,033 | ||
Desarrollo microempresarial del sector comercial en las ciudades de Guayaquil y la Libertad dependiente | ,529 | ,182 | 2,129 | ,033 | ||
a. No se presupone la hipótesis nula. | ||||||
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula. | ||||||
Medidas simétricas | ||||||
Valor | Error estándar asintóticoa | T aproximadab | Significación aproximada | |||
Ordinal por ordinal | Tau-b de Kendall | ,425 | ,156 | 2,129 | ,033 | |
Tau-c de Kendall | ,270 | ,127 | 2,129 | ,033 | ||
Gamma | ,818 | ,190 | 2,129 | ,033 | ||
N de casos válidos | 30 | |||||
a. No se presupone la hipótesis nula. | ||||||
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula. |
Fuente: Elaboración propia
Con relación al resultado obtenido en el análisis d de Somers, se tiene un p = 0.033, lo cual indica que las variables presentan un grado de dependencia.
Con relación al resultado obtenido en el análisis Tau-b de Kendall, se tiene un valor de probabilidad p = 0.033, por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, es decir, que existe una correlación significativa entre la variable estrategias de marketing y la variable desarrollo Microempresarial, el grado de correlación entre las variables es bajo.
Análisis de correlación entre las variables análisis del cliente y desarrollo microempresarial
Hipótesis a Analizar
Hipótesis Nula (Ho): El análisis del cliente no tiene correlación y no es significativa para el Desarrollo microempresarial.
Hipótesis de investigación (H1): El análisis del cliente tiene una correlación significativa con el desarrollo microempresarial.
Criterios de valoración
Nivel de significación: para un valor de probabilidad ≤ 0.05 se rechaza la hipótesis nula (Ho), por lo cual se acepta la hipótesis de investigación (H1).
Nivel de rechazo: para un valor de probabilidad > 0.05 se acepta la hipótesis nula (Ho), por lo cual se rechaza la hipótesis de investigación (H1).
A continuación, se muestran los resultados en la figura 2 y tabla 8
Análisis
Medidas direccionales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Valor | Error estándar asintóticoa | T aproximadab | Significación aproximada | |||
Ordinal por ordinal | d de Somers | Simétrico | ,289 | ,171 | 1,395 | ,163 |
Análisis del Cliente dependiente | ,211 | ,143 | 1,395 | ,163 | ||
Desarrollo microempresarial del sector comercial en las ciudades de Guayaquil y la Libertad dependiente | ,459 | ,258 | 1,395 | ,163 | ||
a. No se presupone la hipótesis nula. | ||||||
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula. | ||||||
Medidas simétricas | ||||||
Valor | Error estándar asintóticoa | T aproximadab | Significación aproximada | |||
Ordinal por ordinal | Tau-b de Kendall | ,311 | ,184 | 1,395 | ,163 | |
Tau-c de Kendall | ,167 | ,119 | 1,395 | ,163 | ||
Gamma | ,694 | ,304 | 1,395 | ,163 | ||
N de casos válidos | 30 | |||||
a. No se presupone la hipótesis nula. | ||||||
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula. |
Fuente: Elaboración propia
Con relación al resultado obtenido en el análisis d de Somers, se tiene un p = 0.163, lo cual indica que las variables presentan un grado de dependencia.
Con relación al resultado obtenido en el análisis Tau-b de Kendall, se tiene un valor de probabilidad p = 0.163, por lo cual no se rechaza la hipótesis nula, es decir, que no existe una correlación significativa entre la variable análisis del cliente y la variable desarrollo microempresarial, el grado de correlación entre las variables es bajo.
Análisis de correlación entre las variables tipos de marketing y desarrollo Microempresarial
Hipótesis a Analizar
Hipótesis Nula (Ho): Los tipos de marketing no tienen correlación y no es significativa para el Desarrollo Microempresarial.
Hipótesis de investigación (H1): Los tipos de marketing tienen una correlación significativa con el desarrollo microempresarial.
Criterios de valoración
Nivel de significación: para un valor de probabilidad ≤ 0.05 se rechaza la hipótesis nula (Ho), por lo cual se acepta la hipótesis de investigación (H1).
Nivel de rechazo: para un valor de probabilidad > 0.05 se acepta la hipótesis nula (Ho), por lo cual se rechaza la hipótesis de investigación (H1).
Análisis
A continuación, se muestran los gráficos de la tarea de marketing y desarrollo microempresarial (figura 3) y la relación de las medidas direccionales y sus equivalentes. (tabla 9)
Medidas direccionales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Valor | Error estándar asintóticoa | T aproximadab | Significación aproximada | |||
Ordinal por ordinal | d de Somers | Simétrico | ,248 | ,177 | 1,339 | ,181 |
Tipos de marketing dependiente | ,270 | ,194 | 1,339 | ,181 | ||
Desarrollo microempresarial del sector comercial en las ciudades de Guayaquil y la Libertad dependiente | ,229 | ,164 | 1,339 | ,181 | ||
a. No se presupone la hipótesis nula. | ||||||
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula. | ||||||
Medidas simétricas | ||||||
Valor | Error estándar asintóticoa | T aproximadab | Significación aproximada | |||
Ordinal por ordinal | Tau-b de Kendall | ,249 | ,178 | 1,339 | ,181 | |
Tau-c de Kendall | ,213 | ,159 | 1,339 | ,181 | ||
Gamma | ,410 | ,269 | 1,339 | ,181 | ||
N de casos válidos | 30 | |||||
a. No se presupone la hipótesis nula. | ||||||
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula. |
Fuente: Elaboración propia
Con relación al resultado obtenido en el análisis d de Somers, se tiene un p = 0.181, lo cual indica que las variables presentan un grado de dependencia.
Con relación al resultado obtenido en el análisis Tau-b de Kendall, se tiene un valor de probabilidad p = 0.181, por lo cual no se rechaza la hipótesis nula, es decir, que no existe una correlación significativa entre la variable tipos de marketing y la variable desarrollo microempresarial, el grado de correlación entre las variables es bajo.
Análisis de correlación entre las variables estrategias de marketing y la microempresa
Hipótesis a Analizar
Hipótesis Nula (Ho): Las estrategias de marketing no tienen correlación y no es significativa para la microempresa.
Hipótesis de investigación (H1): Las estrategias de marketing tienen una correlación significativa con la microempresa.
Criterios de valoración
Nivel de significación: para un valor de probabilidad ≤ 0.05 se rechaza la hipótesis nula (Ho), por lo cual se acepta la hipótesis de investigación (H1).
Nivel de rechazo: para un valor de probabilidad > 0.05 se acepta la hipótesis nula (Ho), por lo cual se rechaza la hipótesis de investigación (H1). (ver figura 4 y tabla 10)
Análisis
Medidas direccionales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Valor | Error estándar asintóticoa | T aproximadab | Significación aproximada | |||
Ordinal por ordinal | d de Somers | Simétrico | -,019 | ,146 | -,129 | ,897 |
Estrategias de Marketing dependiente | -,015 | ,114 | -,129 | ,897 | ||
Microempresa dependiente | -,026 | ,203 | -,129 | ,897 | ||
a. No se presupone la hipótesis nula. | ||||||
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula. | ||||||
Medidas simétricas | ||||||
Valor | Error estándar asintóticoa | T aproximadab | Significación aproximada | |||
Ordinal por ordinal | Tau-b de Kendall | -,020 | ,152 | -,129 | ,897 | |
Tau-c de Kendall | -,013 | ,103 | -,129 | ,897 | ||
Gamma | -,042 | ,326 | -,129 | ,897 | ||
N de casos válidos | 30 | |||||
a. No se presupone la hipótesis nula. | ||||||
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula. |
Fuente: Elaboración propia
Con relación al resultado obtenido en el análisis d de Somers, se tiene un p = 0.897, lo cual indica que no se puede rechazar la hipótesis nula, por lo tanto, las variables son independientes.
Con relación al resultado obtenido en el análisis Tau-b de Kendall, se tiene un valor de probabilidad p = 0.897, por lo cual no se rechaza la hipótesis nula, es decir, que no existe una correlación significativa entre la variable estrategias de marketing y la variable sostenibilidad de la microempresa, el grado de correlación entre las variables es moderado.
Análisis de correlación entre las variables estrategias de marketing y desarrollo microempresarial
Hipótesis a Analizar
Hipótesis Nula (Ho): Las estrategias de marketing no tienen correlación y no es significativa para el desarrollo microempresarial.
Hipótesis de investigación (H1): Las estrategias de marketing tienen una correlación significativa con el desarrollo microempresarial.
Criterios de valoración
Nivel de significación: para un valor de probabilidad ≤ 0.05 se rechaza la hipótesis nula (Ho), por lo cual se acepta la hipótesis de investigación (H1).
Nivel de rechazo: para un valor de probabilidad > 0.05 se acepta la hipótesis nula (Ho), por lo cual se rechaza la hipótesis alterna (H1).
A continuación, se muestran los resultados en la figura 5, tablas 11 y 12.
Análisis
Medidas direccionales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Valor | Error estándar asintóticoa | T aproximadab | Significación aproximada | |||
Ordinal por ordinal | d de Somers | Simétrico | ,485 | ,153 | 2,337 | ,019 |
Estrategias de Marketing dependiente | ,388 | ,151 | 2,337 | ,019 | ||
Desarrollo microempresarial dependiente | ,647 | ,183 | 2,337 | ,019 | ||
a. No se presupone la hipótesis nula. | ||||||
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula. |
Fuente: Elaboración propia
Medidas simétricas | |||||
---|---|---|---|---|---|
Valor | Error estándar asintóticoa | T aproximadab | Significación aproximada | ||
Ordinal por ordinal | Tau-b de Kendall | ,501 | ,158 | 2,337 | ,019 |
Tau-c de Kendall | ,293 | ,126 | 2,337 | ,019 | |
Gamma | ,818 | ,143 | 2,337 | ,019 | |
N de casos válidos | 30 | ||||
a. No se presupone la hipótesis nula. | |||||
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula. |
Fuente: Elaboración propia
Con relación al resultado obtenido en el análisis d de Somers, se tiene un p = 0.019, lo cual indica que las variables presentan un grado de dependencia.
Con relación al resultado obtenido en el análisis Tau-b de Kendall, se tiene un valor de probabilidad p = 0.019, por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, es decir, que existe una correlación significativa entre la variable estrategias de marketing y la variable desarrollo microempresarial, el grado de correlación entre las variables es baja.
La discusión de los resultados del análisis correlacional entre las variables que fueron medidas en la muestra seleccionada, clarifica la validez de constructo del instrumento. Se correlacionan los conceptos en un nivel moderado.
Una vez verificada la confiabilidad del instrumento se procede a realizar un análisis factorial exploratorio para determinar las dimensiones con la cual se relacionan las variables, tal como se muestra en la tabla 13.
Prueba de KMO y Bartlett | ||
---|---|---|
Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo | ,817 | |
Prueba de esfericidad de Bartlett | Aprox. Chi-cuadrado | 409,028 |
Gl | 78 | |
Sig. | ,000 |
Fuente: Elaboración propia
LaMedida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreonos indica que el análisis factorial procede con los datos obtenidos, debido a que su valor es cercano a 1 (0.817).
Prueba de esfericidad de Bartlett el valor obtenido es menor que 0.05, lo cual nos indica que las variables están relacionadas.
Seguidamente, se muestra la tabla 14 donde se muestra los resultados en ambos factores.
Matriz de factor rotadoa | ||
---|---|---|
Factor | ||
1 | 2 | |
¿El conocimiento sobre las necesidades de sus clientes en relación a los productos que usted oferta ha sido? | ,857 | |
¿La importancia de la calidad del servicio al cliente para usted es? | ,350 | ,612 |
¿La cantidad de clientes en los últimos 3 años ha sido? | ,400 | ,888 |
¿El nivel de importancia de la aplicación de estrategias de marketing para el incremento de las ventas ha sido? | ,770 | ,381 |
¿El nivel de ventas en el mercado durante los últimos tres años alcanzado ha sido? | ,418 | ,777 |
¿El desarrollo de campañas publicitarias a través del marketing digital ha sido? | ,437 | ,544 |
¿Cómo las estrategias de marketing aplicadas por la competencia han incidido en las ventas de su microempresa? | ,721 | ,350 |
¿Cómo las estrategias de marketing aplicadas por la competencia han incidido en la toma de decisiones de su microempresa? | ,640 | ,384 |
¿El impacto por cambios de las estrategias de marketing en la decisión de compra ha sido? | ,702 | ,559 |
¿El nivel de utilidad de su negocio en los últimos 3 años ha sido? | ,509 | ,725 |
¿El efecto por los cambios de las políticas gubernamentales (laborales y económicas) para el desarrollo de su microempresa ha sido? | ,666 | ,435 |
¿El impacto de la aplicación de estrategias de marketing en la rentabilidad de su negocio ha sido? | ,942 | |
¿El nivel de desarrollo de su microempresa mediante la aplicación de estrategias efectivas de marketing sería? | ,696 | ,539 |
Método de extracción: máxima verosimilitud. Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser. | ||
a. La rotación ha convergido en 3 iteraciones. |
Fuente: Elaboración propia
Los resultados del análisis factorial exploratorio revela los ítems que más se relacionan en el instrumento, con las variables identificadas con los factores 1 y 2. Lo anterior corrobora los resultados del análisis correlacional realizado entre las variables y sus dimensiones. Esto refuerza la validez de constructo del instrumento de medición.
Conclusiones
El estudio teórico realizado permitió identificar, por una parte, que para evaluar las estrategias de marketing que aplican los microempresarios se debe partir de analizar el conocimiento que tienen acerca del análisis del cliente y esto incluye el perfil del consumidor, el servicio al cliente, la satisfacción del cliente y el comportamiento del consumidor. También los conocimientos sobre los tipos de marketing y el uso que hacen de las diferentes estrategias que se le asocian. Lo anterior se avala con la triangulación realizada a las diferentes fuentes estudiadas, en las que permitió determinar las dimensiones e indicadores para medir las estrategias de marketing.
Por otra parte, la teoría apunta a que el desarrollo microempresarial responde al tipo de microempresa, su tamaño y a las acciones administrativas que le permita generar sostenibilidad y crecimiento comercial actuando con responsabilidad social.
La validez de contenido del instrumento elaborado se sustenta en que este mide exactamente las variables que se relacionan. Además, existe una organización lógica entre ellos y una adecuada relación de cantidad y calidad, basados en los criterios teóricos antes analizados.
La aplicación del instrumento a una muestra de 30 microempresarios posibilitó, en primera instancia, evaluar su confiabilidad y consistencia interna, a partir de la utilización de la técnica estadística “Coeficiente Alfa Cronbach”. Con un número total de 30 casos válidos, se tiene que el nivel de fiabilidad del instrumento utilizado es de 0.955, lo cual confirma la confiabilidad del mismo.
La validez de constructo se estableció en primera instancia, a partir de argumentar la relación teórica entre los conceptos estrategia de marketing y desarrollo microempresarial. Luego, con la aplicación del instrumento a la muestra determinada, se corroboró la correlación existente entre ambas variables al probar las hipótesis específicas, es decir, que existe una correlación significativa entre la variable desarrollo microempresarial del sector comercio y las dimensiones análisis del cliente, tipos de marketing, de la variable estrategias de marketing. También, entre la variable estrategias de marketing y las dimensiones microempresas, desarrollo microempresarial de la variable desarrollo microempresarial en el sector comercio. El grado de correlación entre las variables es entre moderado y bajo. Estos resultados se corroboran con los análisis factoriales realizados, que demuestran la relación existente entre las variables,
Se concluyó que el instrumento es adecuado para el propósito de la investigación, que tiene validez de contenido, validez de constructo, además de la confiabilidad y consistencia interna del mismo.