INTRODUCCIÓN
En la actualidad la violencia constituye un fenómeno que forma parte de la vida cotidiana del ser humano y no escapan los grupos etarios como la niñez y la adolescencia. Edades en las que proliferan con frecuencia manifestaciones de violencia, algunas empleadas por familiares para imponer su autoridad, otras evidentes en la institución educacional. Entre ellas el bullying y algunas más solapadas, que llegan a través de videojuegos o audiovisuales.
De ahí que sea imprescindible entender cómo se manifiesta en estas edades las manifestaciones o situaciones de violencia, cuáles son sus principales factores de riesgo, entre otras temáticas, para alcanzar a comprender la necesidad de su prevención, desde edades bien tempranas.
La exposición a la violencia se ha definido ampliamente, incluyendo tanto la exposición directa, en la que un individuo es víctima de violencia, como la exposición indirecta, en la que es testigo de dicha violencia.1 Desde hace tiempo se considera que la exposición a la violencia, en sus varias formas, constituye un factor potente a través del cual niños y adolescentes aprenden conductas agresivas a través de la imitación de modelos agresivos, el refuerzo operante directo de los actos agresivos y el reforzamiento vicario a través del aprendizaje observacional.2 Esto se ve apoyado por los numerosos estudios que han encontrado una asociación positiva entre la exposición a la violencia en distintos contextos (colegio, vecindario, casa y televisión (TV) y el desarrollo de conductas agresivas en la infancia y adolescencia.3
La evidencia en el ámbito internacional señala que niños y adolescentes se encuentran expuestos a diversas formas de violencia, de manera diferenciada a lo largo de su vida, en los múltiples contextos donde se desenvuelven, es decir, en la escuela, la comunidad, las instituciones de cuidado e incluso en el hogar.
Desde 2006, el Informe Mundial sobre la Violencia contra los Niños y Niñas recomendó a los Estados miembros de las Naciones Unidas mejorar sus sistemas de información y recolección de datos con el fin de identificar grupos en situación de vulnerabilidad, así como informar y monitorear las políticas para prevenir la violencia contra niños y adolescentes.4) Datos brindados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)5 refieren que, a nivel mundial, 1 de cada 2 niños de entre 2 años y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año. Según una revisión global, se estima que el 58 % de los niños en América Latina y el 61 % en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) refiere que la violencia constituye uno de los problemas más graves que actualmente afectan a la infancia. En Cuba a pesar de los esfuerzos realizados para disminuir la incidencia de la violencia este fenómeno aún no es visible en las estadísticas sociodemográficas, médicas, jurídico-penales y de manera especial, en la percepción de la población que lo ha convertido en un problema de salud.
Se considera que una mínima parte de la violencia que reciben las niñas, niños y adolescentes es la que se denuncia, se comenta o es conocida oficialmente. El abuso sexual en estas edades es más frecuente de lo que se piensa y en su mayoría el delito no se denuncia, lo que se conoce como “círculo de silencio”, en el que participan el padre, la madre, la familia y los propios afectados.
Los resultados de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por sus siglas en inglés) llevada a cabo por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) con resultados relacionados con disciplina violenta, matrimonio infantil y un módulo de victimización. En los menores se mantiene el uso del castigo y formas violentas de disciplina en el hogar, 41,6 % de niños entre 1 año y 14 años experimentaron agresión psicológica o castigo físico de sus cuidadores durante el último mes. (MICS- 2019).6
Las estadísticas de mortalidad de Cuba en edades escolares reflejan un número importante de muertes violentas por diversas causas. Las agresiones (4 casos) ocupan el quinto lugar dentro de las principales causas de muerte en niños de 1 año a 4 años de edad, las lesiones autoinfligidas intencionalmente (23 casos) y las agresiones (16 casos) ocupan el cuarto y quinto lugar respectivamente en niños de 5 años a 18 años de edad.7
Todo lo cual motivó a realizar un instrumento de trabajo validado que nos permitiera identificar las diversas manifestaciones de violencia a las que están expuestos niñas y niños (violencia física, psicológica, sexual y por negligencia o abandono) en los escenarios casa, escuela y comunidad por no existir en el país, con vista a trazar estrategias para su prevención. Por lo anterior nos propusimos como objetivo diseñar y validar un instrumento para la exposición a la violencia en niños y niñas.
Su fundamentación metodológica está basada en un estudio de innovación tecnológica con el fin de obtener instrumentos para el estudio de la exposición a la violencia en niños de la enseñanza primaria sexto grado que incluye a niños de escuelas especiales de conducta.
Su novedad científica está basada en ser el primer instrumento elaborado en Cuba para explorar la exposición a la violencia en niños y niñas con las variables violencia física, violencia psicológica, violencia sexual y por negligencia o abandono en la que incluye los escenarios casa, escuela y comunidad registrado con Derecho de autor: No. 3010-09-2018 (CENDA) como primer paso para aplicar una estrategia de intervención integral con enfoque de riesgo, lo que permitirá dirigir los recursos y las acciones de salud con una sólida base científica que nos permitirá trazar estrategias para su prevención además de estar incluido en el Programa de Atención a la Violencia del Ministerio de Salud Pública de la república de Cuba y su valor teórico y social consiste en que una vez identificada la violencia a la que están sometidos determinados niños contribuirían a que se eviten problemas relacionados con la salud mental como la depresión, sufrimientos observados desde las primeras edades o consecuencias fatales (intento de suicidio y suicidio).
MÉTODOS
Se realizó un estudio de desarrollo de tecnología, participaron 480 niños y niñas de la educación primaria correspondiente al grado sexto en las edades de 11 años a 13 años, se incluyeron alumnos pertenecientes a escuelas especiales de conducta y niños de hogares sin amparo familiar de la provincia La Habana.
Operacionalización de variables: Se incluyeron preguntas que exploraban los tipos de violencia: física, psicológica, sexual y por negligencia y abandono.
Escenario o contexto: Casa, escuela y comunidad y a través de tecnologías de la información.
Técnicas y procedimientos
Recogida de información: Se diseñó un cuestionario a los efectos de evaluar la exposición a violencia en niños y niñas, se administró al inicio y a los 30 días (test-retest).
Se confeccionó una base de datos creada en Excel 2013 y se procesó con el paquete estadístico SAS 9.3.
La validez de contenido fue evaluada por un grupo de expertos utilizando los criterios de Moriyama a cada ítem con el que se pretendió explorar violencia de algún tipo en cada contexto.
Que sean razonable y comprensible: Se refiere a que el encuestado entienda qué se le pregunta en el ítem.
Sensible a variaciones en el fenómeno que se mide: se refiere a que las posibles respuestas del ítem muestren diferencias en la variable que se medirá.
Pertinencia o con suposiciones básicas justificables e intuitivamente razonables: se refiere a que desde el punto de vista lógico y teórico sea razonable pensar que el ítem contribuye a medir la violencia en los escenarios seleccionados.
Con componentes claramente definidos: Que los componentes de cada ítem cumplan este requisito.
Derivable de datos factibles de obtener: se refiere a que sea posible en la práctica obtener la información necesaria para dar respuesta al ítem.
Validación de constructo: Se aplicó análisis factorial con rotación varimax para reducción de información e identificar factores que agruparan los ítems del cuestionario dentro de cada bloque por tipo de violencia.
Consistencia interna: Se utilizó el alfa de Cronbach para los ítems dentro de cada tipo de violencia y también el coeficiente global para cada tipo de violencia de las preguntas que quedaran al final. Se consideró aceptable cuando este estadígrafo fuera al menos igual a 0,6.
Estabilidad temporal: Se utilizó la prueba de rangos con signos de Wilcoxon para detectar diferencias entre las medias de las respuestas de cada ítem entre la aplicación antes (test) y después de 30 días (retest). Se consideró que hubo estabilidad cuando el valor de p no fuera menor de 0,05.
Procedimientos: El instrumento fue sometido a un pilotaje para probar fuera entendido por los estudiantes, se hicieron cambios mínimos de palabras y el instrumento definitivo fue aplicado en condiciones de privacidad y anonimato tanto en el primer momento como a los 30 días.
Aspectos éticos: La investigación cuenta con el aval de aprobación del comité de ética de la investigación científica y del consejo científico del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Toda la información obtenida fue utilizada solo para los fines de la investigación.
Criterios de exclusión: El no haber estado presente en el momento de la aplicación del cuestionario y que no se contara con el consentimiento de los padres o tutores.
Criterios de inclusión: Niños y niñas escolarizados que contaran con el consentimiento informado de los padres o tutores.
El instrumento aplicado era anónimo y solo se recogían los datos generales del niño o la niña como: edad, color de la piel y sexo.
RESULTADOS
Validación
Se construyó un instrumento donde todos los ítems tienen 3 opciones de respuestas ordinales (nunca, a veces y siempre/todos los días) y tiene la peculiaridad que no existe una escala que sea el resultado de los ítems individuales, sino que con la respuesta a algún ítem ya se puede concluir la exposición al tipo de violencia en específico según fue definido por los expertos del tema.
Se realizó la validez de contenido por medio de un grupo de expertos y utilizando los criterios de Moriyama, el total de ítems evaluados cumplieron con dichos criterios. El cuestionario fue estructurado incluyendo preguntas que exploran cada tipo de violencia, fue entonces aplicado análisis factorial dentro de cada bloque de preguntas definida por el tipo de violencia que explora para identificar factores para subclasificar la violencia, ya fuera física, psicológica, por negligencia o sexual.
Para violencia física, las 4 variables que la exploran fueron bien explicadas por un único factor.
Casa:
Escuela:
En el caso de la psicológica se identificaron 5 factores o patrones: (tabla 1)
Factor 1: Violencia psicológica en la escuela con agresión.
Factor 2: Violencia por no permitir que haga actividades que debe hacer.
Factor 3: Violencia como consecuencia de mala conducta.
Factor 4: Obligar a hacer algo sin que se agreda al niño.
Factor 5: Obligar a hacer algo agrediendo al niño.
0,42398 | 0,21542 | 0,23207 | -0,49179 | -0,31813 | |
0,39997 | 0,24567 | -0,17108 | -0,41985 | 0,09469 | |
0,19273 | 0,18818 | 0,74111 | -0,01853 | 0,11861 | |
0,25587 | 0,07036 | 0,64414 | 0,21118 | -0,35023 | |
0,37118 | 0.58027 | -0.13190 | 0.17722 | 0,16600 | |
0,34582 | 0,63968 | -0,09673 | 0,07908 | 0,25584 | |
0,04168 | -0,13128 | 0,24570 | -0,43666 | 0,66775 | |
0,11592 | -0,08820 | 0,58648 | 0,16966 | 0,22884 | |
0,65420 | -0,24488 | 0,03595 | -0,14785 | -0,02439 | |
0,62467 | -0,22854 | -0,00971 | 0,13242 | 0,23322 | |
0,70993 | -0,22173 | -0,11173 | -0,02899 | -0,09447 | |
0,74050 | -0,18663 | -0,04905 | -0,05737 | -0,21908 | |
0,60596 | -0,18445 | -0,05559 | -0,09104 | -0,22585 | |
0,59656 | -0,25302 | -0,16940 | -0,08671 | 0,22092 | |
0,33213 | -0,16369 | 0,00059 | 0,53311 | 0,08533 | |
0,22774 | 0,58344 | -0,08526 | 0,15077 | 0,04047 | |
0,54103 | -0,15291 | -0,12635 | 0,37989 | 0,15544 | |
0,35743 | 0,56165 | -0,03613 | -0,00445 | -0,16145 | |
Casa_2: ¿Te gritan? | |||||
Casa_3: ¿Te ofende, se burlan de ti o te regañan delante de tus amiguitos(as)? | |||||
Casa_4: ¿Te prohíben salir cuando te portas mal? | |||||
Casa_5: ¿Te prohíben ver la televisión cuando te portas mal? | |||||
Casa_14: ¿No te permiten decir lo que piensas? | |||||
Casa_15: ¿No aceptan tus opiniones? | |||||
Casa_16: ¿Te obligan a hacer lo que los mayores quieren? | |||||
Escuela_4: ¿Te castigan cuando no haces las tareas y ejercicios de clases? | |||||
Escuela_5: ¿Te gritan? | |||||
Escuela_6: ¿Te hacen llorar? | |||||
Escuela_7: ¿Te dicen | |||||
Escuela_8: ¿Se burlan de ti? | |||||
Escuela_9: ¿Te roban o esconden la mochila, libretas y otros objetos? | |||||
Escuela_10: ¿Te rechazan o se meten contigo por ser diferente en el físico, color de piel o la inteligencia? | |||||
Escuela_11: ¿Te obligan a hacer cosas que sabes que no deseas? | |||||
Escuela_12: ¿No te dejan participar en actividades culturales, de juego o recreación? | |||||
Escuela_13: ¿No te tienen en cuenta en las actividades de la escuela? | |||||
Escuela_14: ¿Te avergüenzan delante de tus compañeritos o compañeritas? |
Respecto a violencia por negligencia se obtuvieron 2 patrones: (tabla 2)
Factor 1: negligencia sin participación positiva de los padres hacia actividades escolares ni atención al niño.
Factor 2: negligencia, pero con mejor actitud de los padres en la atención al niño y a la escuela.
0,59066 | 0,29573 | |
0,32366 | -0,63617 | |
0,38552 | 0,34843 | |
0,63504 | -0,419857 | |
0,34366 | 0,59408 | |
0,60262 | -0,06742 | |
Casa_7: ¿Te han dejado solo en casa? | ||
Casa_8: ¿No participan en las reuniones de padres o las orientadas por la escuela? | ||
Casa_9: ¿Dejan que no vayas a la escuela o llegues tarde cuando no tienes deseos de ir? | ||
Casa_10: ¿No te ayudan a hacer las tareas o trabajos escolares? | ||
Casa_11: ¿Te dejan acostarte a dormir después de las 9 de la noche? | ||
Casa_12: ¿Te dejan ver videos o películas con escenas de violencia o sexo? |
Respecto a violencia sexual (tabla 3) se observaron 3 factores:
Factor 1: Violencia sexual como observado.
Factor 2: Violencia sexual con contacto con amenaza y no le ofrecen algo a cambio.
Factor 3: Violencia sexual con contacto sin amenaza, pero le ofrecen algo a cambio.
Fiabilidad
Consistencia interna: se muestra a continuación los resultados del coeficiente alfa de Cronbach con variables estandarizadas, tanto para cada bloque de ítems según tipo de violencia y también para el estadígrafo global del instrumento.
Global: incluyó 37 ítems, alfa de Cronbach = 0,82
Física: incluyó 4 ítems, alfa de Cronbach = 0,60
Psicológica: incluyó 18 ítems, alfa de Cronbach = 0,75
Negligencia: incluyó 7 ítems, alfa de Cronbach = 0,60
Sexual: incluyó 7 ítems, alfa de Cronbach = 0,64
En el caso de la estabilidad temporal se utilizó la prueba de rangos con signos de Wilcoxon para detectar diferencias en las medias de las respuestas de cada ítem entre la aplicación antes (test) y después de 30 días (retest), en ninguno de los 37ítems la diferencia entre las respuestas en el test y el retest fue significativamente diferente de 0 (p > 0,05), lo que permite decir que se logró la estabilidad temporal.
DISCUSIÓN
Al analizar estudios de validación en la literatura se encontró el estudio para validación de una escala de bullying en adolescentes de instituciones educativas de Medellín, Colombia aplicándose la escala California School Climate and Safety Survey (CSCSS) en la que se encontró excelente fiabilidad y validez en población adolescente de instituciones educativas públicas de Medellín, lo que refleja la disponibilidad de un instrumento corto, de fácil aplicación y con garantías psicométricas en población similar a la estudiada. En alusión a la consistencia interna y la fiabilidad, se demostró que el CSCSS presenta alfa de Cronbach superior a 0,80 en todos los dominios, resultados superiores a la investigación original realizada en 650 estudiantes de California, ya que en ella el alfa de Cronbach para el dominio de conductas inseguras fue de 0,70; clima escolar 0,63; seguridad en la escuela 0,61; y victimización 0,75 (Rebelez y Furlong, 2013).8) En nuestros resultados, aunque se medían otras variables se encontraron resultados aceptables por el coeficiente alfa de Cronbach en su consistencia interna.
Orue9) en su estudio ‟Elaboración y validación de un cuestionario para medir la exposición a la violencia en infancia y adolescencia” incluyó ítems referentes tanto a la observación de violencia como a la victimización, en 3 contextos distintos: casa, colegio y comunidad. Los ítems hacen referencia a violencia física, y emocional. En su análisis factorial confirmatoria llevada a cabo confirmó, al igual que el nuestro, una estructura jerárquica que cumple con los objetivos trazados.
Mrug et al.,10 quienes realizaron un análisis factorial exploratorio con un cuestionario que también arrojó una solución de 3 factores representando a cada uno de los 3 contextos estudiados. La estructura del Cuestionario de Exposición a la Violencia (CEV) permite evaluar múltiples aspectos de la exposición a la violencia, diferenciando por ejemplo la exposición directa de la indirecta. Esto hace que este instrumento pueda ser empleado con distintos objetivos y en diferentes ámbitos de investigación. Además, los índices de consistencia interna encontrados en nuestro estudio fueron adecuados.