Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/translation.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36
La morera (Morus alba, Linn.): una especie de interés para la alimentación animal


 
30 5 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Pastos y Forrajes

 ISSN 0864-0394

MARTIN, G.J et al. La morera (Morus alba, Linn.): una especie de interés para la alimentación animal. []. , 30, 5, pp. 1-1. ISSN 0864-0394.

La morera es una planta multipropósito originaria de China. Durante más de 5 000 años ha sido el único alimento del gusano de seda, debido a sus excelentes cualidades nutricionales, entre las que se destaca su alto contenido de proteína y de energía. Además, es utilizada en varias regiones del mundo para la alimentación del ganado. Por tales motivos, en el año 1996 los investigadores de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey", tomando en consideración la necesidad de buscar nuevas fuentes de forrajes para la alimentación animal, reconsideraron la posibilidad de introducir al país cuatro variedades de morera procedentes de Costa Rica, sobre la base de las relaciones establecidas con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de ese país, con el fin de evaluar su comportamiento en distintas condiciones edafoclimáticas y realizar ensayos con diferentes especies de animales. Para cumplir estos objetivos se formó un grupo multidisciplinario en el que participaron especialistas de varias instituciones y se realizaron investigaciones que han permitido caracterizar la composición bromatológica y fitoquímica de las variedades introducidas, conocer el efecto de los factores de manejo agronómico para determinar el potencial de producción de biomasa total y comestible, así como determinar el consumo, la digestibilidad y la respuesta animal. De esta manera, se demostró que dicha planta tiene una gran capacidad adaptativa a diferentes condiciones edafoclimáticas en todo el país; puede producir entre 10 y 12 t de MS/ha/año (biomasa comestible), posee una digestibilidad de la MS superior al 80%, y los valores de ganancia de peso vivo y de producción de leche son similares a los obtenidos con la utilización de concentrados importados. En la actualidad la morera se ha convertido en una especie conocida y utilizada en todo el país por los empresarios y los campesinos y es de gran aceptación, sobre todo para alimentar especies menores en los diferentes subprogramas pecuarios de la agricultura urbana.

: Agronomía; calidad; morera; producción animal.

        · |     · |