Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/translation.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36
Características de los trabajos de tesis realizados en una sede del posgrado en Urgencias (1991-2004)


 
20 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Educación Médica Superior

 ISSN 0864-2141

LORIA-CASTELLANOS, Jorge; PEREZ CUEVAS, René Omar    MARQUEZ AVILA, Guadalupe. Características de los trabajos de tesis realizados en una sede del posgrado en Urgencias (1991-2004) . []. , 20, 2, pp. 0-0. ISSN 0864-2141.

El trabajo tuvo como objetivo describir las características asociadas a la realización de trabajos de tesis del posgrado en Urgencias de una sede de México. Se realizó un estudio transversal descriptivo en el que se analizaron todas las tesis realizadas en el posgrado de Urgencias del Hospital General Regional 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre 1991-2004. Se analizaron la oportunidad de conclusión, así como el tipo de investigación y temática de los estudios, la formación de los asesores y las diferentes formas de difusión (presentaciones, publicaciones, etc.). El 96,3 % de los egresados cumplieron con el requisito de tesis. El 57,5 % de estas se entregaron fuera del período de residencia. La principal causa del atraso fue el desinterés u obstaculización por parte de los asesores (23,91 %). Predominaron las tesis de tipo epidemiológico (51,25 %). Los temas más estudiados fueron sobre patología digestiva, reanimación y calidad (13,73 % cada uno). Solo 27 trabajos fueron presentados en congreso (15 nacionales y 12 internacionales) y tres trabajos se han publicado, uno como abstract y dos en extenso. El 56,25 % de los asesores de tesis tenían formación como especialistas médicos e investigadores. Las especialidades que predominaron entre los asesores fueron las de Medicina Interna (47,50 %) y Urgencias (46,25 %). Se concluyó que la actividad investigadora dentro del posgrado en Urgencias ha sido hasta el momento deficiente. Es crucial promover una actividad investigadora de calidad entre los residentes y profesores de urgencias

: Investigación; producción científica; posgrado; urgencias; tesis.

        · |     · |