SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Caracterización clínico-epidemiológica en pacientes discapacitados visuales por retinosis pigmentaria. Sancti Spíritus. 2009-2019Caracterización clínico epidemiológica del infarto agudo del miocardio inferior extendido a ventrículo derecho en Ciego de Ávila índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Gac Méd Espirit vol.22 no.2 Sancti Spíritus mayo.-ago. 2020  Epub 02-Ago-2020

 

Reporte Original

Intervención educativa para la percepción del riesgo a la caries dental en estudiantes de 7.mo grado. Sancti Spíritus

Educative intervention related to dental caries risk perception in 7th grade students. Sancti Spíritus

0000-0001-6940-5346Ileana María Yero Mier1  *  , 0000-0002-2277-8804Delsa E. Morgado Marrero1  , 0000-0003-4321-0254Marisel García Rodríguez1  , 0000-0002-0600-8498Maritza Zoila Mursuli Sosa1  , 0000-0003-1579-7609Irma Castro Gutiérrez1  , 0000-0002-3039-048XMylene del Carmen Rodríguez Betancourt2 

1Clínica Estomatológica Provincial, Sancti Spíritus, Cuba.

2Policlínico de Combatientes del Minint, Sancti Spíritus, Cuba.

RESUMEN

Fundamento:

Los escasos conocimientos y la baja percepción de riesgo de los estudiantes son causas de que la caries dental constituya un problema de salud bucal.

Objetivo:

Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre percepción del riesgo a la caries dental en estudiantes de 7.mo grado.

Metodología:

Se realizó un estudio cuasi-experimental, con diseño de antes y después en el período de septiembre 2018 a febrero del 2019, la población estuvo constituida por 196, no fue necesario aplicar técnica de muestreo, pues las características de extensión y ubicación de la población, posibilitaron la interacción del investigador con todos los sujetos. Las variables utilizadas: conocimiento sobre prevención de caries dental, percepción de riesgo e higiene bucal, los métodos: del nivel teórico, empírico (encuesta) y de la estadística descriptiva.

Resultados:

Los conocimientos antes de la intervención eran insuficientes en el 40.8 %, el 78 % no tenía percepción del riesgo y el 40.8 % mala higiene bucal. Después el 74 % tenía conocimientos suficientes, el 89.8 % percepción de riesgo y 79.1 % buena higiene bucal.

Conclusiones:

La intervención fue efectiva porque logró elevar el nivel de conocimientos y la percepción de riesgo, en los estudiantes, así como una buena higiene bucal.

Palabras-clave: Caries dental; conocimiento; percepción del riesgo; educación; prevención y control; higiene bucal; salud bucal

ABSTRACT

Background:

The poor knowledge and the low risk perception of the students are causes for dental caries constitute an oral health problem.

Objective:

To evaluate the effectiveness of an educational intervention on dental caries risk perception in 7th grade students.

Methodology:

A quasi-experimental study was carried out, with a previous and further design from September 2018 to February 2019, the population consisted of 196, it was not necessary to apply a sampling technique, since the characteristics of extension and location of the population, made possible the interaction of the researcher with all the subjects. The variables used: knowledge about dental caries prevention, risk perception and oral hygiene, the methods: theoretical, empirical (survey) and descriptive statistics.

Results:

The knowledge before the intervention was insufficient in 40.8 %, 78 % had no risk perception and 40.8 % poor oral hygiene. After the intervention 74 % had sufficient knowledge, 89.8 % risk perception and 79.1 % good oral hygiene.

Conclusions:

The intervention was effective because it managed to raise the level of knowledge and risk perception in students, as well as good oral hygiene.

Key words: Dental caries; knowledge; risk perception; education; prevention & control; oral hygiene; oral health

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que las dolencias bucales constituyen un problema general en la mayor parte del mundo, estudios realizados en diferentes países, destacan la caries dental entre las enfermedades bucales de mayor importancia sanitaria por su magnitud. (1

La caries dental y la enfermedad periodontal son consideradas como las enfermedades de mayor peso en la historia de la morbilidad bucal a nivel mundial. 2

En los países como Chile, Argentina, Antillas Francesas, Guadalupe y la Guayana Francesa, su prevalencia supera el 90 %, y se relaciona con múltiples factores como la alimentación, hábitos de higiene bucal, pobreza y educación entre otros. (3

En los últimos años, la prevalencia de esta enfermedad ha experimentado un descenso, sobre todo en escolares, disminución que ha sido de hasta un 50 % en EEUU y los países Europeos, en promedio, del 2 %. Estos bajos porcentajes son el resultado de programas preventivos permanentes con aplicaciones de altas concentraciones de fluoruros. 4

En Cuba según estudios nacionales disponibles, a los 5 años la prevalencia de caries es de un 1.5 %, de 60.2 % a los 12 años y 15 años, aumentando con la edad hasta llegar a un 98 % en adultos de 35 a 44 años y en las edades de 65 a 74 años. 5

El término "riesgo" constituye uno de los conceptos fundamentales de la epidemiología aunque, tal vez, de tanto mencionarlo no ha recibido la importancia que merece o se ha convertido en una expresión de uso cotidiano que lo aparta de la relevancia que tiene en el desarrollo de esa disciplina científica. 6

Es importante no perder de vista que aunque la percepción del riesgo es un factor crítico a la hora de planear las intervenciones solo modifica la posibilidad de enfermar mediante el cambio de las actuaciones en salud. (7

La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea de un solo objeto. (4

La percepción necesita un largo camino del aprendizaje, donde se hace la misma más adecuada a la realidad; el sujeto necesita ser enseñado y de esta forma desarrollar y perfeccionar las acciones perceptivas. (8) La población de adolescentes le resta importancia al cuidado de la salud bucal y por lo consiguiente se acumulan problemas dentales. 9

La importancia de este tema requiere de especial atención, pues al medir el conocimiento y la percepción que tiene esta población ante determinada enfermedad posibilita controlarla, así como limitar la aparición de secuelas como la pérdida dentaria que tantas alteraciones estéticas, funcionales y psíquicas.

Se ha constatado en los Análisis de Situación de Salud e información recibida por la escuela, la alta prevalencia de caries dental relacionada con los insuficientes conocimientos y la ausencia de percepción de riesgo a enfermar por la caries dental en los estudiantes de la ESBU Colón, de 7. mo.

Algunas investigaciones 10,11,12 revelan la necesidad de la realización de Programas Educativos de Salud Bucal en el ámbito escolar, dirigidos los mismos a los estudiantes, teniendo como premisa la educación y la escuela como principales herramientas pues ya los beneficiarios están convocados y reunidos para el aprendizaje cotidianamente, por lo que se propicia un proceso de enseñanza colectiva natural.

En consecuencia teniendo presente las características psicológicas de la edad y lo susceptible que resulta esta población a padecer de caries dental por presentar factores de riesgo que pueden provocar caries es necesaria y oportuna la intervención educativa a favor de la salud bucal.

Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre percepción del riesgo a la caries dental en estudiantes.

METODOLOGÍA

Se realizó una intervención educativa de septiembre de 2018 a febrero de 2019 en la ESBU Colón de la ciudad de Sancti Spíritus, que incluyó 196 estudiantes, bajo la premisa de consentimiento informado de padres o tutores, asimismo de la dirección de la escuela. Esta intervención consistió en aplicar el Programa Educativo de Salud Bucodental denominado “Una Buena Compañía: Mi Salud” perteneciente al Programa Nacional de Atención Estomatológica. 13

Las principales variables de respuesta fueron: Higiene Bucal (Buena, Regular, Mala), conocimientos sobre prevención de caries dental (Suficiente, Medio, Insuficiente) y percepción de riesgo de padecer caries dental (Sí/No).

La higiene bucal se determinó mediante el Índice de Higiene Bucal Simplificado de Green y Vermillón, 14 se empleó la encuesta nacional sobre salud bucal 13) para recolectar los datos relativos al conocimiento sobre prevención de caries dental. Para la percepción de riesgo de padecer caries dental se empleó una entrevista previamente diseñada.

Los resultados se presentan en tablas de frecuencias.

RESULTADOS

Antes de la aplicación de la Intervención Educativa los mayores porcentajes corresponden a la higiene bucal evaluada de mal (40.8 %), seguida de la regular (36.2 %), por lo que la mayoría de los estudiantes presentaba una higiene bucal mala. Luego de la intervención educativa se evidenció que los mayores porcentajes correspondieron a la higiene bucal evaluada de bien (79.1 %), seguida de la regular (17.8 %), lo que favorece una buena salud bucal. Se constató que el nivel de conocimiento sobre la prevención de caries dental de los estudiantes era insuficiente (40.8 %), seguido del medio (38.8 %) y solo el 20.4 % mostró tener suficientes conocimientos. Después de aplicada la Intervención Educativa se comprobó que el nivel de conocimiento de los estudiantes fue suficiente (74 %), seguido del medio (22.9 %) y solo el 3.1 % evidenció lagunas de conocimiento. En este estudio se observó que el 78 % de los estudiantes no tienen percepción de riesgo de la enfermedad (caries dental), pero después de aplicado el Programa Educativo no se observó presencia de percepción de riesgo. (Tabla)

Tabla. Higiene bucal, conocimiento y percepción del riesgo de la caries dental en los estudiantes de 7.mo grado de la ESBU Colón. 2018. 

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos confirman que la higiene bucal mala se considera como un factor de riesgo importante en la aparición de caries dental por la acumulación de la placa dentobacteriana, por lo cual es de vital importancia el control de la misma.

Se difiere de lo encontrado por Hernández C y González B 15 quienes observaron que el porcentaje de niños con buena higiene bucal fue de 53 %.

Posterior a la intervención se logró modificar favorablemente la higiene bucal (79.1 %), lo que no coincide con la investigación realizada por González Sánchez 16 quien obtuvo un 69.3 % de niños con higiene bucal mala, luego de aplicado el programa educativo.

Los resultados son diferentes además a un estudio realizado en Perú 17) que reveló que el 52.8 % de los niños y adolescentes tenían una mala higiene bucal.

La higiene bucal deficiente resultado que observamos en el estudio es similar a otra investigación. 18

Los autores plantean que se deben encontrar métodos eficaces de promoción y prevención para tratar de modificar hábitos inadecuados de los estudiantes , encontrar soluciones a la hora de realizar el cepillado dental, explicándole la frecuencia del cepillado, concentrarse en cepillar cada área de la boca tratando de mantener un orden para no obviar alguna zona, el uso del hilo dental una vez al día al menos, mediante el uso de técnicas educativas que motiven a los estudiantes a concientizar los beneficios de la correcta higiene bucal para poder mantener la salud bucal.

En el estudio de González Sánchez 16 se observaron resultados similares donde la mayoría de la población estudiada tenía bajo nivel de conocimiento sobre salud bucodental afectando el 70.4 %, también se coincide con los resultados alcanzados por Torres 19 donde el 97.4 % de los pacientes tiene conocimientos bajos.

Rodríguez León 20) detectó un nivel de información regular de la salud bucodental al igual que Fornaris Hernández 5 en el 43.2 %.

En la investigación Hernández CA 15 de manera coherente a los resultados del estudio sobre el nivel informativo de salud dental de los escolares se comportan en un 38 % los insuficientes.

A criterio de los autores el nivel de conocimiento sobre salud bucodental de los estudiantes está propiciado por la falta de motivación con relación a la salud bucal y que pertenecen a un área rural donde la promoción y la prevención de salud bucodental es insuficiente, es por esto que se debe incrementar esta y buscar estrategias para lograr cambios positivos en los estilos de vida de esta población.

No se puede considerar la percepción como un antecedente que se encuentra en la construcción mental de toda visión del mundo, sino como un producto sociocultural complejo y, por lo tanto, antes de ser un hecho aislado, en términos de sensaciones es en su totalidad una variedad de las características de la personalidad y de la conformación histórica de esta última en relación con un determinado contexto ambiental, económico, político, social o cultural donde se plasma toda la vida humana. En la tabla se puede apreciar que la percepción de riesgo en los estudiantes es casi nula, afectando a los dos grupos de edades donde existen el miedo a visitar el estomatólogo.

En estudio de Pérez Quiñones JA 21 se observó que los padres percibían la salud bucal de sus hijos como buena o muy buena percepción (78 %), el 20 % como regular y el 4 % como mala o muy mala lo que no coincide con los resultados de la presente investigación después de intervención educativa.

En los resultados alcanzados por Martínez Calvo Silvia (6) se evidencia que un elevado porciento de adolecentes no tiene percepción de riesgo de la enfermedad.

En la mayoría de los estudiantes el miedo es la barrera principal de no acudir periódicamente al estomatólogo, lo que lleva a un deterioro de la salud bucal, la cual está relacionada con experiencias dentales traumáticas que tienen su origen en la infancia, estos comportamientos pueden ser causa por la que los sujetos no asistan a los tratamientos estomatológicos a pesar de percibir que están afectados por la caries dental.

A criterio de los autores la percepción acompaña a cualquier actividad que se realiza y responde a los intereses de cada persona, por esto se deben realizar técnicas educativas afectivas participativas mediante las cuales los pacientes puedan ampliar sus conocimientos, lograr cambios significativos en sus comportamientos y crear habilidades en su autocuidado, si el paciente no se siente en riesgo no realizará acciones preventivas para evitar algo en lo que no es consciente que le puede ocasionar daño a su salud.

CONCLUSIONES

Con la intervención educativa se logró elevar los conocimientos y la percepción de riesgo sobre la caries dental y mejorar significativamente la higiene bucal de los estudiantes de 7.mo, lo que permite evaluarla de efectiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  OPS-OMS. Un llamado a la Acción para lograr comunidad libres de caries en las poblaciones más vulnerables de la Región. [Taller de Salud Oral para la Región de las Américas Abril, 23-25, Ciudad de México Internet]. México: OPS-OMS; 2009. [citado 4 Jun 2019]. Disponible en: Disponible en: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Taller_SO1.pdf 1.  [ Links ]

2.  Duque de Estrada Riverón J, Pérez Quiñonez JA, Hidalgo-Gato Fuentes I. Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar. Rev. cuba. estomatol. [Internet]. 2006 Mar [citado 06 Jun 2019];43(1). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v43n1/est07106.pdf 2.  [ Links ]

3.  Martins Paiva S, Álvarez Vidigal E, Abanto J, Cabrera Matta A, López Robles RA, Masoli C, et al. Epidemiología de la caries dental en América Latina. Revista de odontopediatria latinoamericana. [Internet]. 2014 [citado 08 Ene 2019];4(2):13-8. Disponible en: Disponible en: https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2014/2/art-4 3.  [ Links ]

4.  Ocek Z, Soyer MT, Aksan AD, Hassoy H, Manavgat SS. Risk perception of occupational hazards among dental health care workers in a dental hospital in Turkey. International dental journal [Internet]. 2008 [cited 2019 Jun 4];58(4):199-207. Available from: Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1875-595X.2008.tb00349.x 4.  [ Links ]

5.  Fornaris Hernández Al, Rivera Ledesma E, Guerrero Marín E, Marrero Marrero M, Abreu Carter IC. Prevalencia de caries dental y nivel de conocimientos sobre salud bucal. Secundaria Básica: Antonio Maceo. 2016. Rev. méd. electrón. [Internet]. 2018 [citado 20 Dic 2019];40(4):978-88. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n4/rme060418.pdf 5.  [ Links ]

6.  Martínez Calvo S. Uso y abuso del término percepción de riesgo. Rev. cuba. salud pública [Internet]. 2017 [citado 20 Dic 2019];43(3):1-7. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v43n3/spu08317.pdf 6.  [ Links ]

7.  Márquez Filiú M, Rodríguez Castillo RA, Rodríguez Jerez Y, Estrada Pereira G, Aroche Arzuaga A. Epidemiología de la caries dental en niños de 6-2 años en la Clínica Odontológica “La Democracia”. Medisan [Internet]. 2009 [citado 20 Dic 2019];3(5). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v13n5/san12509.pdf 7.  [ Links ]

8.  Limonta Vidal E, Triay Limonta I, Cuevas Gandaria MÁ, Alea Cardero A, Pajaró Medina K. Conocimientos sobre salud bucal en pacientes del consultorio estomatológico Barrio Bolívar en Venezuela. Medisan [Internet]. 2009 [citado 08 Ene 2019];13(6). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v13n6/san05609.pdf 8.  [ Links ]

9.  Arrieta-Vargas LM, Paredes-Solís S, Flores-Moreno M, Romero-Castro NS, Andersson N. Prevalencia de caries y factores asociados: estudio transversal en estudiantes de preparatoria de Chilpancingo, Guerrero, México. Revista odontológica mexicana [Internet]. 2019 [citado 20 Dic 2019];23(1):31-41. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/rom/v23n1/1870-199X-rom-23-01-31.pdf 9.  [ Links ]

10.  Páez González Y, Tamayo Ortiz B, Peña Marrero Y, Méndez de Varona YB, Sánchez González M. Intervención educativa sobre caries dental en escolares de sexto grado. CCM [Internet]. 2017 [citado 8 Ene 2019];21(4):1014-24. Disponible en Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v21n4/ccm07417.pdf 10.  [ Links ]

11.  Matos Cantillo D, Matos Matos M, Carcases Obana Y, Pita Laborí L, Nicot Navarro A. Intervención educativa sobre salud bucal en adolescentes venezolanos. Rev. inf. cient. [Internet]. 2017 [citado 8 Ene 2019];96(3):415-23. Disponible en: Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/286/834 11.  [ Links ]

12.  Jova García A, Gálvez Moya M, Ramos Hurtado I. La promoción de salud bucal en los adolescentes. Medicentro [Internet]. 2018 [citado 8 Ene 2019];22(2):169-72. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v22n2/mdc12218.pdf 12.  [ Links ]

13.  Sosa M, Toledo T, Barciela MC, García M, Rojo M, Morgado DE, et al. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. [citado 20 Dic 2019]. Disponible en: Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/programa_nac_aten_estomatologia_poblacion/completo_prog._nac_atenc._estomat._poblc..pdf 13.  [ Links ]

14.  González Naya G, Montero del Castillo ME. Estomatología General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. [ Links ]

15.  Hernández Marín CA, González Fortes B, Yero Mier I, Rivadeneira Obregón AM. Caries dental y la higiene bucal en adolescentes de 12 a 15 años. Área Norte Sancti Spíritus. 2010. Gac. méd. espirit. [Internet]. 2013 [citado 20 Dic 2019];15(1):03-09. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v15n1/gme02113.pdf 15.  [ Links ]

16.  González Sánchez A, Martínez Naranjo T, Alfonzo Betancourt N, Rodríguez Palanco JA, Morales Martínez Al. Caries dental y factores de riesgo en adultos jóvenes: Distrito Capital, Venezuela. Rev. cuba. estomatol. [Internet]. 2009 [citado 20 Dic 2019];46(3):30-7. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v46n3/est04309.pdf 16.  [ Links ]

17.  Mattos-Vela MA, Carrasco-Loyola MB, Valdivia-Pacheco SG. Prevalencia y severidad de caries dental e higiene bucal en niños y adolescentes de aldeas infantiles, Lima, Perú. Odontoestomatología [Internet]. 2017 Dic [citado 9 Ene 2019];9(30):99-106. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v19n30/1688-9339-ode-19-30-00099.pdf17.  [ Links ]

18.  Ramón Jiménez R, Castañeda Deroncelé M, Corona Carpio MH, Estrada Pereira GA, Quinzán Luna AM. Factores de riesgo de caries dental en escolares de 5 a 11 años. Medisan [Internet]. 2016 [citado 20 Dic 2019];20(5):604-10. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n5/san03205.pdf 18.  [ Links ]

19.  Torres Mahy L, Pérez Campos YE, Pascual Casamayor D. Modificación de conocimientos sobre salud bucal en adolescentes de la Secundaria Básica “Orlando Fernández Badell”. Medisan [Internet]. 2015 [citado 5 Mar 2019];19(3):366-374. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n3/san10193.pdf 19.  [ Links ]

20.  Rodríguez León CA. Conocimientos de salud bucal de estudiantes de 7° y 8° básico de la ciudad de Santiago [Tesis para optar título de cirujano-dentista en Internet]. Santiago de Chile: Universidad De Chile Facultad De Odontología; 2005. [citado 18 Ene 2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110717/rodriguez_c.pdf?sequence=4 20.  [ Links ]

21.  Pérez Quiñones JA, Mayor Hernández F, Pérez Padrón A. La caries dental y su asociación con algunos factores de riesgo. Rev. méd. electrón. [Internet]. 2010 [citado 4 Dic 2019];32(2). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v32n2/spu09210.pdf 21.  [ Links ]

Recibido: 04 de Febrero de 2020; Aprobado: 25 de Abril de 2020

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: ileanayero@infomed.sld.cu

Los autores declaran no tener conflicto de interés en esta investigación.

Creative Commons License