Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Médica Electrónica
versión On-line ISSN 1684-1824
Rev.Med.Electrón. vol.40 no.2 Matanzas mar.-abr. 2018
ARTICULO DE REVISIÓN
Papel de la Pedagogía del cambio en la Educación de Postgrado
The role of the pedagogy of the change in postgraduate education
Dra. Lissette Miña Oliveros, Dra. Dunia O”Relly Noda, Dr. Celso García Hernández, Dra. Zurieta Pérez Delgado, Dr. Luis Enrique Moreno Peña
Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez. Matanzas, Cuba.
RESUMEN
La Educación Médica de Postgrado ha estado involucrada en profundos cambios prometedores para el logro de mejores resultados en la formación integral de los claustros de profesores. En la pedagogía contemporánea constituye un reto la Pedagogía del cambio, eslabón necesario para superar factores de vulnerabilidad psicopedagógica. Con el objetivo de describir estos elementos dentro de las Ciencias Médicas en general y de la Oftalmología en particular se realizó un estudio descriptivo con métodos teóricos de análisis y síntesis de revisión bibliográfica del tema, para exponer sus propósitos dentro de la enseñanza de dichas ciencias, a partir de novedosos enfoques pedagógicos. Se realizó una búsqueda en las bases de datos SciELO Cuba, SciELO Regional, Pubmed, Cumed y Clinical Key, de todo lo relacionado con el tema en el período comprendido entre los años 2012-2016. Se utilizaron las siguientes palabras clave: educación de postgrado, pedagogía del cambio, liderazgo. Se expusieron los aspectos positivos que permiten argumentar las ventajas que aportan el escenario docente del taller así como el rol de liderazgo del docente.
Palabras clave: educación de postgrado, Oftalmología, pedagogía del cambio, liderazgo.
ABSTRACT
In recent years, high medical education has been involved in promising deep changes to achieve better results in the integral training of professorial staffs. In the contemporary pedagogy, the pedagogy of the change is a challenge, and a necessary link to overcome factors of psychopedagogical vulnerability. With the aim of describing these elements in Medical Sciences and particularly in Ophthalmology, the authors performed a descriptive study using theoretical methods of analysis and synthesis of the bibliographic review on the theme to expose their aims in teaching the before mentioned sciences from new pedagogical approaches. A bibliographic search was carried out in SciELO-Cuba, SciELO-regional, PubMed, CUMED and Clinical Key, looking for everything related to the theme in the period 2012-2016. The following key words were used: postgraduate education, pedagogy of the change, leadership. There they are exposed the positive aspects that allow arguing the advantages workshop's teaching stage as well as teacher´s leadership provide.
Key words: postgraduate education, Ophthalmology, pedagogy of the change, leadership.
INTRODUCCIÓN
La educación de postgrado en el siglo XXI adquiere cada día mayor relevancia por lo que hay que verla, no sólo como cursos que se imparten, sino como todo un sistema. Numerosos egresados de las universidades tienen el encargo social de asumir la continuidad de la formación de nuevos profesionales sin tener preparación de índole pedagógica, la cual se debe lograr a través de diferentes vías que les permitan la toma de conciencia de la necesidad del conocimiento de las ciencias pedagógicas para que el proceso formativo sea eficiente.1
La elevación de la calidad en la preparación de los profesionales constituye un objetivo priorizado del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). El ritmo y complejidad del desarrollo de la ciencia y la técnica en la actualidad, unido a las exigencias crecientes que imponen las condiciones de trabajo, determinan la necesidad ineludible de realizar un conjunto de tareas encaminadas a la consecución de este objetivo.
El propósito de este artículo es describir el comportamiento de la pedagogía del cambio con énfasis en elementos que entorpecen o favorecen su desarrollo (los factores de vulnerabilidad psicopedagógica, el escenario docente, la discusión diagnóstica2 y el rol transformador de liderazgo del docente) en la educación superior en general y de postgrado en particular.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para realizar la actualización bibliográfica se desarrolló una búsqueda en las bases de datos SciELO Cuba, SciELO regional, Pubmed, Clinical Key en el período 2012-2016. Se utilizaron los siguientes descriptores: educación de postgrado, Oftalmología, pedagogía del cambio y liderazgo, aunque se incluyeron algunos artículos considerados como referentes en el tema, independientemente de su fecha de publicación.
Criterios de selección
Todos los estudios primarios o revisiones bibliográficas en los que la pedagogía del cambio y la educación de postgrado fueron el centro de atención se tuvieron en cuenta. Este término se seleccionó de acuerdo al impacto de la revista en la que fueron publicados los trabajos, la calidad de los diseños de investigación, la pertinencia de los estudios y su continuidad en el tiempo, así como su capacidad real de responder a las necesidades de aprendizaje que actualmente existen en relación con el tema objeto de actualización.
Se incluyeron trabajos en inglés y español, los resultados se organizaron clasificándolos por temas, subtemas y se utilizó el gestor bibliográfico EndNote.
DISCUSIÓN
La Pedagogía estudia la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. Esta ciencia multidisciplinaria, que pertenece al campo de las ciencias sociales y humanidades, tiene por objeto analizar y comprender el fenómeno de la educación, intrínseco a la especie humana, basado en procesos sistemáticos de aprendizaje, conocimiento, desarrollo de capacidades y habilidades que facilitan la toma de decisiones, orientan las acciones educativas y de formación, sobre la base de pilares como: principios, métodos, prácticas, técnicas, pero también aportaciones y posturas de pensamiento, presentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje.1,2 Por lo tanto, el pedagogo es el profesional que ayuda a organizar mejores sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades.
Pero es también tarea de la Pedagogía, como destaca el pedagogo argentino Alfredo Furlán, “dar respuestas a la crisis e intervenir precisamente en las coyunturas que abre el choque entre lo deseable y lo indeseable".3 La Pedagogía parte de asumir una actitud básica de sospecha y desconfianza de la educación existente, conforma una trama argumentativa y propositiva, que apuesta a su superación a través de la construcción de un discurso prospectivo. Para lograr esa verdadera dirección científica del proceso pedagógico, se requiere que los profesores y tutores tengan una sólida preparación en pedagogía y didáctica, a partir del paradigma de la pedagogía cubana en su nuevo modelo.2,4
En sentido general, el claustro docente de la salud se caracteriza por tener una formación academicista y no investigativa. Por otra parte, se debe tener en cuenta que ha primado el paradigma de la investigación biomédica, básicamente cuantitativa, positivista, por encima del paradigma cualitativo. El claustro de profesores de Oftalmología no constituye una excepción. Los profesionales docentes se caracterizan por una formación pedagógica elemental, o por no tener una formación pedagógica previa, por lo cual la investigación educativa significa una necesidad pero a la vez un gran reto. La docencia enfrenta el principal problema en el incremento acelerado del número de estudiantes y profesores que hace que estos últimos deban dedicar mayor tiempo para su preparación pedagógica. En los eventos científicos debe incrementarse la presentación de ponencias con enfoque pedagógico. El ABC del personal docente, la discusión diagnóstica, es una de las formas de educación en el trabajo más utilizadas en las Ciencias Médicas, cuyo dominio es indispensable no solo para los estudiantes y residentes de Medicina.2,4 Existen insuficiencias materiales y deficiencias de otros tipos, pero en la preparación del claustro está el mayor reto, o al menos, la clave para el logro del éxito en el momento y circunstancias actuales.
Para que esto constituya una realidad, es imprescindible contar con un claustro de profesores preparados en el campo de las ciencias pedagógicas,5 a fin de que el proceso formativo de los futuros profesionales de la salud sea cada día más eficiente y en él se apliquen las tendencias actuales de la Pedagogía.1,5.6 Para que la universidad pueda cumplir sus tareas académicas, asistenciales e investigativas se requiere la creación de un clima pedagógico y didáctico para que el trabajo metodológico surta el efecto deseado; de ahí la importancia de la preparación de los docentes para asimilar e incorporar a su quehacer los nuevos elementos.7
Sin embargo, coincidimos con algunos autores que consideran que lo anterior expuesto no es suficiente: es necesario retomar el liderazgo docente. Es característica de las instituciones de educación superior de calidad desarrollar esta pedagogía del cambio. A partir de 1999 se estableció por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe un programa de la red de liderazgo educativo para formar una masa crítica de profesionales de la educación, precursores en liderazgo transformacional para el logro de un rol transformador en el docente de la educación superior.5,8-11
Los líderes se enfocan dentro de la institución para actuar en los estados de ánimo de los diversos actores.5,12 El liderazgo es un fenómeno universal. Tanto en el espacio como en el tiempo aparece continuamente la figura del líder, la cual es común a todas las comunidades humanas en todas las etapas históricas por las que ha transitado la humanidad. Los líderes transformacionales elevan los deseos de logros y autodesarrollo de los seguidores, mientras que a la vez promueven el desarrollo de grupos y organizaciones.5,13,14 En vez de responder al autointerés inmediato de los seguidores producto de estímulos condicionados, despiertan en el individuo un alto conocimiento de temas claves para el grupo y la organización; mientras aumentan la confianza de los seguidores, gradualmente los mueven desde los intereses para el logro de intereses hacia los logros, el crecimiento y el desarrollo. Existen múltiples teorías o modelos. Los más recientes describen a los líderes en términos de articulación y enfoque de una visión y misión, creando y manteniendo una imagen positiva en las mentes de sus seguidores, estableciendo expectativas desafiantes para éstos, mostrando confianza, respeto por ellos y comportándose de un modo que refuerza la visión y la misión de su institución educativa.13
Los especialistas altamente calificados que requiere el país deben caracterizarse por un alto espíritu de independencia en la búsqueda activa de nuevos conocimientos y su aplicación, por un pensamiento creador, por convicciones políticas, ideológicas y morales que le permitan orientarse de modo independiente y según los principios de la moral, en los principales problemas que enfrentan, poniendo estas cualidades al servicio de la sociedad.2,15-18 La independencia o autonomía es una cualidad de la personalidad que se manifiesta en los distintos tipos de actividad que realiza el individuo como muestra de una voluntad propia. La independencia constituye un componente imprescindible para el logro de una posición activa en profesores, para la formación de actitudes entusiastas, creadoras y conscientes, en el desempeño de su actividad profesional y por tanto en la de sus educandos. En esta independencia no se puede contemplar sólo factores externos (métodos y procedimientos, formas de organización docente y su idoneidad en torno al trabajo independiente) sino también factores internos, es decir, la organización lógica y psicológica del trabajo independiente,19-22 lo cual incluye al claustro en un conjunto de tareas aisladas y en un sistema de medidas didácticas que garantice el desarrollo ascendente e ininterrumpido de la independencia cognoscitiva.4,5,21,23-27
La función del profesor como transmisor de información se ha ido transformando a través de diferentes cambios en la de organizador y director del proceso docente, lo cual lo convierte en líder del mismo. Se producen cambios en la situación socio-psicológica del aula, que implican a su vez cambios en las actitudes de los docentes; la autoridad del maestro, que imponía subordinación a los estudiantes, debe sustituirse por la colaboración entre docentes y estudiantes y el desarrollo de habilidades comunicativas para organizar la interacción con los alumnos, comunicarse con ellos y dirigir su actividad,4,23-28 lo cual facilita su rol como líder natural de este proceso. A esto se refiere la pedagogía del cambio.5,24,28
Para desarrollar este cambio en la pedagogía,5 los autores de la presente investigación consideran se requiere de profesores preparados, actualizados, capaces de dar una respuesta creadora a estas nuevas exigencias en su desempeño profesional, comprometidos y dispuestos a participar de manera más activa en estos cambios, para lograr su auto-perfeccionamiento y la elevación de la calidad de la educación en las condiciones actuales y se hace necesario superar condiciones determinantes,15,25,26,28 que constituyen factores de vulnerabilidad. Los elementos psicopedagógicos como la apatía, el desinterés o interés insuficiente por la superación profesoral, la desmotivación, la esgrimida falta de tiempo, propician el estancamiento de la pirámide docente y cobran aquí particular importancia. Estos deben ser identificados en cada claustro, pues están presentes en unos y otros en mayor o menor cuantía.
Los autores coinciden con lo expresado por Iglesias Morell,17 quienes plantean que resulta una exigencia social de primer orden, en relación con los procesos formativos, una capacitación pedagógica del claustro profesoral en términos de competencias docentes que tienen que caracterizar al profesor para el desempeño de una docencia comprometida con el modelo profesional en salud que la sociedad actual exige.21,24 Este planteamiento se sustenta en el hecho de contar con recursos humanos que tengan los niveles requeridos de competencia y desempeño profesional para resolver con profundidad, creatividad, independiente e integralmente los problemas de salud que se presenten en el individuo, la familia y la comunidad. Es evidente que debe ser un profesional altamente calificado y con convicción,23-29 que le permitan auto-juzgar el nivel de su preparación, creatividad, interés en la docencia, habilidad para conducir a los estudiantes y conocimiento acerca de los aspectos administrativos de la institución asociados a la docencia, un requisito fundamental y uno de los factores determinantes en el camino a la excelencia académica, pues la formación al lado de profesores con esas características propicia que los titulados tengan éxito en el ejercicio profesional.12,16,17,22,24
CONCLUSIONES
Los nuevos retos y desafíos de la docencia de las ciencias médicas en la actualidad demandan creatividad, flexibilidad, inteligencia, capacitación y responsabilidad por parte del claustro profesoral, para lograr mediante las diversas formas de organización docente, la independencia cognoscitiva del futuro oftalmólogo o profesional de la salud en general. La universidad tiene dentro de sus funciones la formación de los recursos más calificados con que cuenta una nación y es imprescindible que la figura que conduce este proceso, el profesor, esté a la altura de las necesidades de esa sociedad y devenga en líder del mismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1- Suárez González JA, Gómez González Y, Gutiérrez Machado M. La preparación pedagógica, necesidad impostergable para los tutores en la especialidad de Obstetricia y Ginecología. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 25 Mar 2013];4(3). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/193/389
2- Herrera Galiano A, Serra Valdés MA. El proceso diagnóstico y su enseñanza en la medicina. Rev Habanera de Ciencias Méd [Internet]. 2011 [citado 14 Ene 2016];10(1):126-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v10n1/rhcm17111.pdf
3- Quintanilla Abad MC, Rodríguez Menéndez VS, Pérez de Corcho Martínez M. Experiencias en la preparación pedagógica del claustro en la Facultad "Julio Trigo López", Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 2 Abr 2013];4(2). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/176/353
4- Novoa López A, Conde Fernández B, Guardiola Brizuela R. Reflexiones acerca de la discusión diagnóstica en el aprendizaje de la Medicina. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2007 [citado 14 Ene 2016];9(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.%283%29_28/p28.html
5- Figueroa Soledispa ML, Machado Ramírez EF. La superación en liderazgo docente y la transformación de los procesos universitarios. Rev Hum Med [Internet]. 2012[citado 14 Ene 2016];12(3).
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000300003
6- Oramas González R, Jordán Severo T, Valcárcel Izquierdo N. Competencias y desempeño profesional pedagógico hacia un modelo del profesor de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 25 Mar 2013];27(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100015
7- Cires Reyes E, Vicedo Tomey AG, Prieto Marrero G. La investigación pedagógica en el contexto de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 20 Mar 2013];25(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100008
8- UNESCO. Servicio de Supervisión Interna Sección de la Evaluación [Internet]. USA: OMS; 2008 [citado 15 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1995%3A2009-internal-oversight-evaluations-services-ies&catid=1658%3Aresources&Itemid=1739&lang=es
9- Díaz-Canel Bermúdez M. La universidad y el desarrollo sostenible: una visión desde Cuba. Conferencia Inaugural de Universidad 2012. En: 8vo. Congreso Internacional de Educación Superior; 2012 Feb 13. La Habana: MES; 2012. p. 12-3.
10- Tomé López O, Broche Candó JM, Mass Sosa LA. La preparación profesoral en la impartición de la asignatura Morfofisiología Humana IV. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 25 Mar 2013];24(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol_24_2_10/ems03210.htm
11- Salas Perea RS, Salas Mainegra A. La educación en el trabajo y el individuo como principal recurso para el aprendizaje. Santa Clara. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 14 abril 2016];6(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100002
12- Gómez Zayas O, Segredo Pérez AM, Hernández García L. Preparación de los profesores que imparten la práctica docente en la asignatura Clínica IV. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 22 Mar 2013];27(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100010
13- Hersey P, Blanchard K. Management of organizational behavior. USA: Prentice Hall; 2013.
14- Corona Martínez LA, Fonseca Hernández M. El razonamiento médico en la historia clínica: una mirada a la discusión diagnóstica. Medisur [Internet]. 2011 [citado 14 abril 2016];9(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2011000400010
15- Ministerio de Salud Pública. Resolución No. 15. Reglamento para la organización del proceso docente educativo en los centros de educación médica superior. Cuba: MINSAP;1988 [citado 14 Ene 2016]:5-25. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/pdvedado/reglam_org_pde.doc
16- Arteaga García A, Álvarez Blanco AS, Cabrera Cruz N. La integración docente, asistencial e investigativa en la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2010 [citado 25 Mar 2013];26(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200015
17- Iglesias Morell N, Hernández González M, Hidalgo García CR. Formación de valores a través de la educación en el trabajo. Rev Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 1998 [citado 14 abril 2016];2(2). Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/1998/v2n2/amc2%282%2903.htm
18- Pellón Arcaya M, Mansilla Sepúlveda J, San Martín Cantero D. Importancia de la Sabiduría Didáctica Práctica como Fuente de Conocimiento Base para la Enseñanza de la Anatomía. Int J Morphol [Internet]. 2010 [citado 25 Mar 2013];28(1). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000100032
19- Serra Valdés MA. Cómo aprender el proceso diagnóstico en medicina. Revista 16 de abril [Internet]. 2011 [citado 14 abril 2016];244. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/244/proceso_diagnostico.html
20- Vidal Ledo M, Fernández Sacasas JA. La enseñanza de la Clínica. Reflexiones sobre el tema. Educación Méd Sup [Internet]. 2005 [citado 14 abril 2016];19(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_2_05/ems10205.pdf
21- Blanco Aspiazú MA, Oliva Torres L, Bosh Bayard RI. Evaluación del razonamiento clínico. Educ Med Super [Internet]. 2005 [citado 29 Dic 2012];19(4). Disponible en: Scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000400004
22- Esteve F, Adell J, Gisbert M. El laberinto de las competencias clave y sus implicaciones en la educación del siglo XXI. En: II Congreso Internacional multidisciplinar de investigación educativa (CIMIE 2013). España: CIMIE; 2013.
23- Aretio LG. Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital [Internet]. La Habana: Editorial Síntesis; 2014 [citado 4 agosto 2016]. Disponible en: https://aretio.hypotheses.org/1111
24- Ferreiro RF. El reto de la educación del siglo XXI: la generación N. Apertura impresa [Internet]. 2006 [citado 4 agosto2016];(5). Disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura4/article/download/78/90
25- López MT, Abad CV, Solana YM. Las redes sociales en la gestión de la comunicación universitaria. Opción [Internet]. 2015 [citado 4 agosto 2016];31(1):852-74.
26- Boude Figueredo O. Pediatic: desarrollo de competencias en TIC a través del aprendizaje por proyectos. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 20 Ago 2016];25(2):116-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200009
27- Catalina-García B, Jiménez AG, Vozmediano MM. Jóvenes y consumo de noticias a través de Internet y los medios sociales. Historia y Comunicación Social [Internet]. 2015 [citado 21 Ago 2016];20(2):601. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/51402
28- Multigner G. ¿Sociedad interactiva o sociedad programada? En: Apuntes de la sociedad interactiva? autopistas inteligentes y negocios multimedia. España: Universidad Internacional Menéndez Pelayo; 1994. p. 421-28.
29- Fogarty International Center. Advancing Science for Global Health. International Bioethics Training Program (D43) (PAR-16-454) [Internet]. EE UU: National Institutes of Health; 2016 [citado 15 Sep 2016]. Disponible en: https://www.fic.nih.gov/programs/pages/bioethics.aspx
Recibido: 20/10/17
Aprobado: 22/3/18
Lissette Miña Oliveros. Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas. Carretera Central Km101.Correo electrónico: lissettem.mtz@infomed.sld.cu