Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
MediSur
versión On-line ISSN 1727-897X
Medisur vol.9 no.6 Cienfuegos nov.-dic. 2011
ARTÍCULO ORIGINAL
Lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años
Cervical Lesions in Women Younger than 25 Years
Yoleisi Alonso FleitesI , Martha Rosa González DebenII , Viviam Rosa Vázquez MartínezII , José Ángel González AlonsoII , Ileana Enríquez CoronaIII , Isis María Leyva BetancourtIV
I Policlínico Docente Octavio de la Concepción y de la Pedraja, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba
II Universidad de Ciencias Médicas, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba, CP: 55100
III Dirección Provincial de Salud, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba, CP: 55100
IV Sindicato Provincial de Salud, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba
RESUMEN
Fundamento: el cáncer cervical es esencialmente una enfermedad de transmisión sexual relacionada con la infección por el virus del papiloma humano. Este fenómeno ha aumentado globalmente, en especial en mujeres cada vez más jóvenes.
Objetivo: determinar las lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años.
Métodos: estudio observacional, descriptivo y correlacional que incluyó 248 pacientes registradas en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, en el periodo de enero a diciembre de 2007 y primer trimestre del 2008. Se analizaron: edad, edad de primera relación sexual, número de parejas sexuales, tipo de lesión, grado de la lesión y motivo de consulta.
Resultados: predominaron las mujeres de más de 21 años y las que tuvieron 2 y 3 parejas sexuales; el principal motivo de consulta fue la cervicitis (84, 7 %); en el 22,6 % de las mujeres se detectó neoplasia intraepitelial grado I, en el 41, 9 % de grado II y en el 33, 1 % de grado III. En el 90 % de las pacientes más jóvenes la lesión fue maligna.
Conclusiones: la presencia de lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años no es baja, como tampoco la frecuencia de lesiones malignas.
Palabras clave: neoplasias del cuello uterino, mujeres, adulto joven, infecciones por papilomavirus.
ABSTRACT
Background: Cervical cancer is essentially a sexually transmitted disease related to human papillomavirus infection. This disease’s incidence has been globally enhanced, particularly in increasingly younger women.
Objective: To determine cervical lesions in women younger than 25 years.
Methods: An observational, descriptive and correlational study including 248 patients registered at the Pathological Anatomy Service of the General University Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima of Cienfuegos was conducted from January to December 2007. It also included the first quarter of 2008. The following variables were analyzed: patient’s age, age at first intercourse, number of sexual partners, type and degree of injury, and reason for attending consultation.
Results: Women over 21 years old and those who had had 2 and 3 sexual partners predominated. The main reason for attending consultation was cervicitis (84, 7%). In 22.6% of women grade I intraepithelial neoplasia was detected, while grade II and III were detected in 41, 9% and 33, 1%, respectively. In 90% of younger patients the lesion was malignant.
Conclusions: The presence of cervical lesions in women under 25 years is not low and neither is the frequency of malignant lesions.
Key words: uterine cervical neoplasms, women, young adult, papillomavirus infections.
INTRODUCCIÓN Desde 1968 el Ministerio de Salud Pública en Cuba, con la colaboración de las organizaciones de masas, desarrolla un programa para el diagnóstico precoz del cáncer del cuello uterino. Durante los años transcurridos, millones de mujeres han sido sometidas al estudio de citología cérvico-vaginal y miles han sido beneficiadas con el diagnóstico temprano de la enfermedad. Este programa tiene como propósito el de contribuir a elevar el nivel de salud de la población mediante acciones de prevención, promoción y protección. En el año 1998 la tasa de cáncer de cuello uterino en Cuba fue de 6,6 x 100 000 mujeres. (8)Actualmente cada año se diagnostican de 20 000 a 25 000 nuevos casos de cáncer y se estima que en el 2010 serán diagnosticados 30 000. (2) En Cuba, la mortalidad por cáncer cérvico uterino se ha comportado en forma decreciente; gracias al desempeño sostenido. Clasificación de Richard desde los años 60: En 1988 surge la formulación de trabajo de Bethesda que fue modificada posteriormente en 1991 y agrupa estas lesiones en dos grandes grupos: MÉTODOS De un total de 257 mujeres registradas, se excluyeron 9 pacientes porque su hoja de biopsia no tenía todos los datos útiles necesarios, por lo que se incluyeron en el estudio 248 pacientes. Se analizaron las siguientes variables: edad, edad de la primera relación sexual, número de parejas sexuales, área de salud, grado de la lesión (NIC I, II y III), tipo de lesión (maligna o benigna) y motivo de consulta. Los datos de las hojas de biopsia se vaciaron a un formulario de datos elaborado expresamente para este trabajo. Los resultados se presentan en tablas con números absolutos y porcentaje. RESULTADOS Se comprobó que, de la totalidad de féminas, el 22,6 % (casi 1 de cada 4) era positiva a un NIC I; un 28,9 % de 21 y más años contra solo el 15,0 % en las mujeres hasta 20 años. El riesgo de presentar el NIC I positivo fue más de 2 veces superior en la mujeres de 21 años y más (OR= 2,3). Estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p= 0,009). (Tabla 4). DISCUSIÓN Es importante destacar que estas pacientes no están incluidas en el Programa Nacional de diagnóstico precoz del cáncer cérvico uterino, sino que se trata de un grupo de adolescentes con riesgo de desencadenar una patología de cuello. Sus motivos de consulta son diversos, la causa más frecuente fue la presencia de cervicitis y en segundo lugar la leucorrea; de manera contradictoria estudios realizados y referidos en la bibliografía (8) plantean que la causa más frecuente de consulta fue la presencia de condilomas. Otra causa por las que acuden a la consulta es la metrorragia. Estos resultados no coinciden con los encontrados por otros autores cubanos que han referido que las mujeres de edad comprendida entre 17 y 18 años son las que tienen entre 2 y 3 parejas sexuales. (8) El número de cónyuges, el número de parejas sexuales, los desgarros provocados por el parto, las relaciones sexuales precoces, el primer parto antes de los 20 años, entre otras causas pueden ser precursoras de las lesiones de displasias epiteliales cervicales. (9) En relación con el número de parejas sexuales, Flores Acosta refiere que tener varias parejas constituye uno de los principales factores de riesgo para la infección por VPH. (15) Así mismo en la bibliografía se reporta que aquellas mujeres con un solo compañero tienen menos riesgo de infección por VPH, mientras que las mujeres con más de un compañero sexual presentan mayor riesgo para padecer esta enfermedad. (6,16) Por su parte García y colaboradores, así como otros autores, encontraron la presencia de VPH, cervical o vulvar entre 17 a 21 % de las mujeres con una pareja sexual y entre 69 a 83 % en aquellas con 5 o más parejas. (17,18) Según el área de procedencia los datos encontrados en nuestro estudio se contraponen a la bibliografía consultada donde el mayor número de lesiones predominó en el área rural. (3) El NIC II se caracteriza por cambios celulares displásicos restringidos sobre todo a la mitad o los dos tercios inferiores del epitelio, con anomalías nucleares más marcadas que en la NIC I. Pueden verse mitosis en toda la mitad inferior del epitelio. (20) En el NIC III (displasia severa o carcinoma in situ) llamadas también lesiones de alto grado, las imágenes colposcópicas que se observan son: leucoplasia simple, punteado de base, mosaico simple o plano y vasos atípicos tipo IV y se caracteriza porque la diferenciación y la estratificación pueden faltar por completo o existir solo en el cuarto superficial del epitelio, con abundantes mitosis. Las anomalías nucleares aparecen en todo el espesor del epitelio. Muchas figuras mitóticas tienen formas anormales. (21, 22) Eso coincide con estudios de otros autores cubanos. Existe una relación directamente proporcional entre el riesgo de lesión intraepitelial y el número de parejas sexuales. Esto se ha relacionado básicamente con la probabilidad de exposición al VPH. Por ejemplo, las mujeres solteras, viudas o separadas tienen más riesgo de infectarse por VPH dado que tienen más compañeros sexuales, permanentes u ocasionales. (5) Se confirma lo planteado en las bibliografías de que la promiscuidad es un factor importante en la aparición de estos tipos de lesiones. (23,24)
El cáncer cervical es esencialmente una enfermedad de transmisión sexual (ETS), en estrecha relación etiológica con la infección por papiloma virus humano (PVH); tiene como principal factor promotor las neoplasias intraepiteliales cervicales (NIC). Este fenómeno ha aumentado globalmente, especialmente en mujeres cada vez más jóvenes. (1)
Hace 50 años, el cáncer invasor de cuello uterino era la primera causa de muerte en las mujeres en los países en vías de desarrollo, pero esta tasa ha disminuido considerablemente, hasta figurar ahora en la octava causa de muerte por cáncer. En Cuba el cáncer de cérvix (CC) ocupa el segundo lugar en incidencia entre las enfermedades malignas que afectan a las mujeres. (2) Gran parte de estos logros, dependen de la eficacia del estudio citológico con método de Papanicolaou, que permite orientar el diagnóstico de las lesiones cervicales precancerosas, apoyado por la facilidad de acceso al cuello uterino a través de la colposcopia y la biopsia dirigida. (3)
El cáncer cérvico uterino es un problema de salud en países subdesarrollados, en estudios realizados en la mayoría de ellos está fuertemente asociado al comienzo en edad temprana de las relaciones sexuales, al cambio frecuente de los compañeros sexuales y la infección del cérvix por algunos tipos del virus del papiloma humano entre otras causas. (4-10)
Por todo lo anteriormente señalado se realizó esta investigación con el objetivo de determinar las lesiones de cuello uterino en mujeres menores de 25 años.
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y correlacional en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguia Lima, de la provincia de Cienfuegos, en el periodo de enero a diciembre 2007 y primer trimestre del 2008 que incluyó a pacientes menores de 25 años con lesiones registradas en dicho servicio, con el diagnóstico de lesión premaligna o maligna de cuello uterino.
Los motivos de consulta son similares para ambos grupos de edad analizados, sin diferencias clínicamente importantes ni significativas desde el punto de vista estadístico (p= 0,68). La cervicitis fue la causa más frecuente de consulta para el 84,7 %; la leucorrea llegó casi el 10,0 %, la otra causa fue la metrorragia. (Tabla 1).
Para el total de las mujeres estudiadas fue evidente el predominio de 2 y 3 parejas sexuales, mucho más en las mayores de 20 años con 78,5 % contra el 58,4 % en las adolescentes hasta 20 años, esta diferencia fue altamente significativa desde el punto de vista estadístico y el tener ese número de parejas fue casi 3 veces más probable en esta edad. (Tabla 2).
La relación entre la procedencia de las mujeres por municipio y los grupos de edad demuestran una elevada prevalencia de lesiones malignas o premalignas de cuello uterino en el municipio de Cienfuegos (88,3 %) en relación a los otros municipios de la provincia con solo el 11,7 %. (Tabla 3).
Las mujeres menores de 20 años presentaron más lesiones cervicales NIC II para un 48,7 % y las mujeres de 21 años y más en un 36,3 % estuvieron afectadas con esta lesión, teniendo significación estadística esta diferencia. La edad de 21 años y más actúa como factor protector (OR= 0,6). (Tabla 5).
El 35, 6 % de las mujeres de 21 años y más presentaron un NIC III; mientras las mujeres hasta 20 años estuvieron afectadas en un 30,1 %, diferencia no significativa. (Tabla 6).
De un total de 222 mujeres con lesiones malignas 123, o esa el 91,1 % se encontraban reflejadas en las de 21 años y más, mientras que 99 de ellas, el 87,6 %, presentaban hasta 20 años. Estos resultados no son estadísticamente significativos (p= 0,37). De 248 mujeres fuera de programa, presentó lesión maligna el 89,5 %. (Tabla 7).
En el 77 % de las mujeres que tuvieron más de una pareja sexual se observó una lesión maligna y solo un 57,7 % de lesiones benignas; las que tuvieron solo una pareja presentaron menos riesgo de lesiones malignas con un 23 % y de lesiones benignas un 42,3 %. Estas diferencias son de importancia clínica y con dos veces más riesgo al tener más de una pareja sexual (OR=2.0); aunque no fueron estadísticamente significativas. (Tabla 8).
Al igual que otros autores cubanos, que han estudiado estas lesiones, las mujeres menores de 20 años son las que menos NIC I presentan (19) pero es necesario comentar que la actual epidemia de infecciones de transmisión sexual (ITS) es la mayor amenaza para la salud de los adolescentes; esto incluye el riesgo de infertilidad, cáncer y muerte. Este grupo de población tiene un mayor riesgo de contraer una ITS, dado fundamentalmente por sus conductas sexuales, aunque algunos de estos factores son atribuibles a sus características biológicas.
Se conoce que las células de la vagina y el cérvix son más susceptibles a la infección en la niña y la joven. Estas células y el medio vaginal sufren cambios durante la adolescencia, causados por influencias hormonales los cuales provocan que al final de ese período exista una mayor resistencia a las infecciones. Esto hace que las adolescentes, sobre todo en los estadios más precoces, tengan mayor riesgo de contraer una ITS que una mujer adulta cuando tiene relaciones sexuales con un hombre infectado. (8)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Chávez Caballero E. El papel de la colposcopía, citología e histología en el diagnostico de cáncer de cervix. Revista de Postgrado de la VIa Cátedra de Medicina [revista en Internet]. 2007 [citado 12 Jun 2011];4(175):[aprox. 5p]. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista175/2_175.pdf
2. Aguilar Fabré K, Ríos Hernández MA, Hernández Menéndez M, Aguilar Vela de Oro FO, Silveira Pablos M, Nápoles Morales M. Papiloma viral humano y cáncer de cuello uterino. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2008 [citado 16 Jul 2008];34(1):[aprox. 9p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol34_1_08/gin03108.htm
3. Sarduy Nápoles M, Martínez Chang IM, Vasallo Prieto R, de Armas Férnández MC, Alfonso Sabatier C, Herrera Páez B. Lesiones intraepiteliales cervicales de bajo grado. Regresión, persistencia y progresión a los dos años de evolución. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2009 [citado 12 Ago 2011];35(3):[aprox. 8p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2009000300008&lng=es&nrm=iso
4. Palefsky JM, Rubin M. La epidemiología del virus del papiloma humano anal y de la neoplasia relacionada. Obstet Gynecol Clin N Am [revista en Internet]. 2009 [citado 12 Jul 2011];36:[aprox. 4p]. Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/502/502v36n01a13149149pdf001.pdf
5. Ortiz Serrano R, Uribe Pérez CJ, Díaz Martínez LA, Dangond Romero YR. Factores de riesgo para cáncer de cuello uterino. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2004;55(2):146-60
6. Grisales H, Vanegas P, Gaviria AM, Castaño J, Alonso Mora M, Borrero M, et al. Prevalencia de anormalidades de células epiteliales y factores asociados en mujeres de un municipio rural colombiano. Biomédica [revista en Internet]. 2008 [citado 17 Ago 2011];28(2):[aprox. 6p]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572008000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
7. Sierra-Torres CH, Acosta Aragón MP, Orejuela Aristizabal L. Papilomavirus y factores asociados a neoplasia intraepitelial cervical de alto grado en Cauca, Colombia. Rev Salud Pública. 2006;8 Suppl 1:47-58
8. Martínez Chang YM, Sarduy Nápoles M. Manejo de las adolescentes con neoplasia intraepitelial cervical. Rev Cubana Invest Biomed [revista en Internet]. 2006 [citado 3 Abr 2008];25(1):[aprox. 18p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol25_1_06/ibi01106.htm
9. Mustelier Despaigne R, Ardines Castellanos I, Jorge García A. Algunos factores sociales más comúnmente relacionados con colposcopia orgánica alterada. MEDISAN. 1998;2(3):20-4
10. Grases P, Tresserra F, López L. Cuello uterino: atipias y lesiones premalignas no invasoras. Rev Obstet Ginecol Venez [revista en Internet]. 2006 [citado 4 Jun 2008];66(2):[aprox. 12p]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0048-77322006000200006&script=sci_arttext
11. Montes L, Mullins MJ, Urrutia MT. Calidad de vida en mujeres con cáncer cérvico uterino. Rev Chil Obstet Ginecol. 2006;71(2):129-34
12. Castro MI, Abratte O, Barocchi M, Musacchio ML. Coloración de Papanicolaou y su importancia en el diagnóstico de las infecciones cervicovaginales. Acta Bioquím Clín Latinoam [revista en Internet]. 2004 [citado 12 Jul 2011];38(2):[aprox. 6p]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000200008&lang=pt
13. Barbón A. Análisis de algunos factores de riesgo de lesiones premalignas de cuello uterino en un área de salud. Rev Haban Cienc Méd [revista en Internet]. 2009 [citado 12 Jul 2011];8(4):[aprox. 5p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000400005&lng=es&nrm=iso
14. Tamayo Lien TG, de la Torre AI, Varona Sánchez J, Borrego López J, Areces Delgado G. Relación colpohistológica en lesiones de cuello de alto grado. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2010 [citado 12 Ago 2011];36(3):[aprox. 13p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000300012&lng=es&nrm=iso
15. Flores Acosta CC, Vidal Gutiérrez O, Saldívar Rodríguez D, Núñez Alvar RD. Prevalencia de displasia cervical en embarazadas en el Hospital Universitario de Monterrey, Nuevo León, México. Rev Chil Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2010 [citado 12 Ago 2011];75(5):[aprox. 6p]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262010000500003
16. Carrillo A, Mohar A, Meneses A, Frías-Mendivil M, Solorza G, Lizano M. Utilidad en la combinación de oligonucleótidos universales para la detección del virus del papiloma humano en cáncer cervicouterino y lesiones premalignas. Salud Pública de México. 2004;46(1):7-15
17. García Ayala E, Díaz Pérez JA, Melo MA, Parra Fuentes FA, Vera LM, Latorre JF. Factores asociados a la identificación del cáncer de cuello uterino en la citología, colposcopia y biopsia en la liga santandereana de lucha contra el cáncer de 2002 a 2003. Revista Española de Patología [revista en Internet]. 2007 [citado 12 Sep 2011];40(1):[aprox. 8p]. Disponible en: http://www.patologia.es/volumen40/vol40-num1/40-1n05.htm
18. Moukhtar M, Higgins B. The early diagnosis of carcinoma of the female genital tract. BJOG. 1965;72(5):677-90
19. Cordero Martínez J. Nomenclatura y diagnóstico de las lesiones intraepiteliales cervicales. Revista de Ciencias Médicas La Habana [revista en Internet]. 2006 [citado 20 May 2008];12(1):[aprox. 13p]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol12_1_06/hab12106.htm
20. González M, Murillo R, Osorio E, Gamboa O, Ardila J. Prevalencia de anormalidades citológicas e histológicas de cuello uterino en un grupo de mujeres en Bogotá, Colombia. Rev Colomb Cancerol [revista en Internet]. 2010 [citado 12 Sep 2011];14(1):[aprox. 9p]. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/documentos/RevistaCC2010 Vol 14(1)/Prevalencia de anormalidades citológicas.pdf
21. Organización Panamericana de la Salud. La OPS insta a que se adopte un nuevo método para la prevención del cáncer cervicouterino [Internet]. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2007 [actualizado 1 Ene 2008; citado 25 Sep 2008]. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dd/pin/ps070619.htm
22. Diestro Tejeda MD, Serrano Velasco M, Gómez-Pastrana Nieto F. Cáncer de cuello uterino. Estado actual de las vacunas frente al virus del papiloma humano (VPH). Oncología(Barc.) [revista en Internet]. 2007 [citado 12 Sep 2011];30(2):[aprox. 6p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0378-48352007000200002&script=sci_arttext
23. Jara D, Rengifo E, Seminario V, Malaspina MF, Yamada A, Vitorio J. Detección inmunohistoquímica de papilomavirus humano en neoplasias cervicales. Anales de la Facultad de Medicina. 2000;61(1):31-6
24. Cutié JR, Laffita A, Toledo M. Primera relación sexual en adolescentes cubanos. Rev Chil Obstet Ginecol. 2005;70(2):83-6
Recibido: 31 de marzo de 2010.
Aprobado: 29 de noviembre de 2011.
Yoleisi Alonso Fleites. Licenciada en Enfermería. Especialista en Histología. Policlínico Docente Octavio de la Concepción y de la Pedraja. Cienfuegos Correo electrónico: resyaf720923@residentes.cfg.sld.cu