Introducción
Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al reto de ofrecer a los niños y los jóvenes una educación de calidad, que representa responder a la diversidad de las necesidades presentes de todos los educandos, desde una educación inclusiva, que significa igualdad, dignidad, derecho, de manera particular se precisa detenerse en la atención educativa integral a escolares con trastornos de aprendizaje en el primer ciclo de la básica primaria, en tanto forman parte de una heterogeneidad de escolares que, por sus características, requieren de la creación de condiciones y recursos para la formación integral. Abordar el proceso y el fenómeno de la educación inclusiva es ponerse frente a un problema y un reto de la actualidad y del futuro que ha venido gestándose a partir de las demandas sociales a la ciencia, la tecnología y la práctica educativa.
En el caso del Gobierno Nacional de Colombia, en su Constitución Política Nacional de 1991, establece en los artículos 13, 67 y 68 esencialmente que “… el estado promoverá condiciones para que la igualdad sea real y establece la educación como un derecho de la persona y un servicio público con una función social, además que, la sociedad, el estado y la familia son responsables de la educación”.
A pesar de las normas establecidas, aún subsisten muchas insatisfacciones en relación con la preparación de los docentes, en particular en la zona rural para su aplicación; entre ellas:
El acceso a la educación de todos los niños en edad escolar con trastornos de aprendizaje en primer ciclo de la básica primaria es limitado.
La falta de preparación técnico-científica de los docentes para enfrentar la diversidad escolar no parte de sus necesidades individuales y exigencias del desarrollo cultural en correspondencia con los objetivos generales de la educación, mediante la utilización de diferentes tecnologías en determinadas condiciones, que adoptan sus propias particularidades en dependencia de las cuales establece exigencias y niveles de aspiración para el logro del desarrollo profesional.
Las respuestas a la diversidad de escolares que se asumen desde la práctica pedagógica no rebasan el enfoque de la integración.
No se asumen actitudes positivas por parte de la población hacia la diversidad de los escolares.
Poco dominio del diagnóstico psicopedagógico de los escolares con trastornos de aprendizaje.
Dificultades en la administración de los niveles de ayuda, a partir de reconocer la heterogeneidad del grupo, pues un mismo espacio físico lo comparten, situación que compromete las amplias posibilidades de aprender y desarrollarse al máximo, desde una perspectiva personalizada, positiva y optimista.
Insuficiente trabajo comunitario y de orientación a la familia de los escolares, en particular con trastornos de aprendizaje en el primer ciclo de básica primaria en la zona rural.
En el medio rural, el servicio educativo se ha visto influido por las condiciones socio-económicas, culturales y de infraestructura en las poblaciones rurales; es una escuela caracterizada como un establecimiento pobre, estropeado, con poca dotación y mobiliario poco funcional, como condiciones de ausencia de estado en las políticas de medio rural.
Lo anteriormente planteado precisa la necesidad de profundizar en el comportamiento de las prácticas educativas en la zona rural de Ulloa, Valle del Cauca, Colombia, por lo que se plantea como objetivo del trabajo: proponer algunas consideraciones en relación con la Educación Inclusiva como contenido de la preparación de los directivos docentes y docentes.
Desarrollo
La educación inclusiva es una aspiración y una necesidad de la escuela actual que debe tener como principio básico la implicación de todos, la aceptación mutua, lo que no se cumple espontáneamente, se enseña y se aprende, como parte de la vida. En una sociedad, en las comunidades, en una escuela, en un grupo, en un sujeto debe existir la capacidad para la aceptación, la convivencia, la ayuda, la tolerancia y el espíritu de superación (Bell, 1997a).
El centro de atención se sitúa en la creación de entornos inclusivos, lo cual implica: el respeto, la comprensión y la atención a la diversidad cultural, social e individual, así como el acceso en condiciones de igualdad a una educación de calidad, entre otras cuestiones. Por ello cuando se habla de educación inclusiva se está pensando en sociedades inclusivas, en una sociedad que valoriza la diversidad humana y fortalece la aceptación de las diferencias individuales en un mundo de oportunidades reales y trascender la escuela para convertirla en un fenómeno social que requiere una permanente transformación y la esencia está en la aceptación de todos desde los diferentes agentes y contextos (Bell, 1997b). Se presentan algunas características de la Inclusión desde el punto de vista científico como parte fundamental en la preparación docente ausente en nuestro sistema educativo colombiano.
Es una creencia fundamental que considera a cada persona un miembro importante, aceptado en la escuela y la comunidad.
La inclusión es solución-orientadora que significa que todo el personal de la escuela, estudiantes y padres trabajan juntos como un equipo en la sociedad - no en el aislamiento.
Es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que se debe dar respuesta en la escuela a la diversidad, donde los actores principales son estudiantes segregados por el sistema educativo, que aún no dimensiona la necesidad de incluirlos y el reto pedagógico, organizativo y metodológico desde el mismo sistema escolar (Ferrer, et al., 1992).
La educación inclusiva se presenta como un derecho de todos y no sólo de aquellos calificados como con necesidades educativas especiales (NEE) (López, 2000).
De acuerdo con el objetivo de este trabajo, los autores consideran la necesaria preparación de los docentes, de manera particular, en la zona rural, a partir del necesario vínculo entre la dimensión instructiva y educativa que contribuya al crecimiento profesional y personal de estos.
La dimensión instructiva supone la apropiación de los conocimientos y las habilidades necesarios en relación con los conceptos esenciales que sustentan la educación inclusiva, aplicables a nuestra realidad para asumir su rol como educador, lo cual presupone desarrollar en él las competencias profesionales para asegurar su desempeño laboral exitoso en la institución educativa (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2004).
La dimensión educativa implica la formación de un profesional con un elevado sentido de justicia, humanismo y profesionalidad, que garantice la calidad y equidad, comprometido con su obra, como forma de favorecer a la transformación dialéctica de la sociedad en que vive (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2000).
Sin dudas, estos fundamentos jurídicos, políticos y pedagógicos revelan la necesidad de proponer algunas consideraciones en relación con la Educación Inclusiva como contenido de la preparación de los docentes de la zona rural para unido a la familia y a otros miembros de la comunidad educativa, asumir este encargo social desde su papel mediador, lo cual precisa que demuestren durante su práctica pedagógica.
Conocimientos respecto a:
Los conceptos esenciales que sustentan la educación inclusiva. Marco legal que sustentan la educación inclusiva.
Fundamentos teóricos acerca con la atención del escolar con trastornos de aprendizaje.
Conocerse a sí mismo.
La diversidad educativa con la que trabaja: el diagnóstico pedagógico integral del escolar con trastornos de aprendizaje.
El papel de la escuela teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Es el centro de recursos y apoyos puestos a disposición de estos, de las familias y de los docentes, que favorezca la preparación de toda la comunidad educativa en relación con la educación inclusiva.
Diseña, ejecuta, evalúa y ofrece un seguimiento al sistema de influencias con un enfoque integrador, participativo, coherente con las potencialidades y necesidades de los escolares que a ella asisten.
Su carácter socializador, potencia el sistema de relaciones, tanto internas como externas, con énfasis en la familia, la comunidad para la materialización de todas las influencias educativas.
Fomenta la participación de todo el colectivo en la toma de decisiones.
Habilidades para:
Determinar las potencialidades y necesidades de sus escolares con la aplicación del psicopedagógico y un enfoque participativo, mediante el diseño, niveles de ayuda.
Estructurar y dirigir un sistema de acciones didácticas y educativas, con un enfoque preventivo, correctivo, compensatorio y desarrollador para dar respuesta a las variadas y complejas necesidades particulares y específicas de la diversidad de su grupo-clase y ofrecer un seguimiento a las acciones diseñadas (Bell, 2002).
Orientar a la familia y coordinar con personas e instituciones de la comunidad para su implicación en una atención integral a los escolares.
Ofrecer el seguimiento a las acciones diseñadas. La evaluación y actualización del diagnóstico inicial le imprime el carácter de proceso que permiten la satisfacción de las necesidades identificadas y la generación de otras nuevas.
Emplear el lenguaje instrumental de la Pedagogía: la Didáctica.
Actitudes que favorezcan:
Asumir una postura optimista al reconocer las amplias posibilidades de aprender y desarrollar al máximo a la heterogeneidad del grupo y responsable, porque debe estar consciente de que los resultados de la formación integral de cada escolar dependen de la influencia de los diferentes contextos.
La creación de un clima emocional que favorezca la relación interpersonal, una disposición afectiva favorable para interactuar, colaborar, de manera que se potencie la autoestima, la seguridad, la independencia física y cognoscitiva.
La creatividad, el espíritu investigativo no solo para dar solución a los diversos problemas que enfrenta en su práctica educativa sino para identificarlos, que solo se logran con procesos de preparación que impliquen la investigación educativa desde el propio salón de clases como principal laboratorio.
Implicarse en la realidad social que le sirve de contexto, desde el punto de vista económico, social, científico y las regularidades de los esfuerzos por lograr un desarrollo sostenible a nivel global desde una perspectiva local.
La selección de los contenidos debe responder a las exigencias sociales, a las necesidades colectivas e individuales de los docentes de la zona rural, los conocimientos previos, experiencias vivenciales, expectativas, las motivaciones que le dan significación para asumir los cambios y transformaciones educacionales (García, 2002).
La secuenciación de los contenidos facilita la graduación ascendente y continua de estos, que respondan a las ciencias pedagógicas y propicia atender el desarrollo profesional y personal de los directivos docentes y docentes (Vigotsky, 1982).
Una vez determinado los contenidos se definieron las formas organizativas de la preparación que respondieran a las necesidades de los docentes: la autopreparación y el taller.
Los talleres profesionales permitieron, sobre la base de la preparación teórica obtenida mediante la autopreparación y la experiencia que aportaron los docentes de la zona rural, promover un hacer-haciendo en el proceso de preparación, lo cual propició el intercambio de puntos de vistas, opiniones, juicios, experiencias y vivencias, así como la socialización de los conocimientos, las habilidades y las actitudes.
Lo anteriormente posibilitó determinar y ordenar los contenidos que fueron objeto de tratamiento en la preparación, se procedió a la elaboración del programa de los talleres profesionales mediante el trabajo en grupo, el intercambio y la colaboración de los profesores responsables de la implementación de dicho programa, para precisar su estructura, planificación y evaluación, lo que conllevó a ajustar las decisiones a las condiciones de los docentes y al contexto donde se desarrolló.
Elaboración del Programa de los talleres profesionales. “Talleres sobre Educación inclusiva en la zona rural” permitió la confrontación de ideas, saberes y experiencias que evidenciaron el crecimiento profesional y personal mediante el empleo de los conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas en el proceso de preparación.
Los temas para el desarrollo de los talleres profesionales fueron:
Tema 1. La clase para escolares con trastornos de aprendizaje en el primer ciclo de la básica primaria, con un enfoque psicopedagógico.
Tema 2. Intercambio de las mejores prácticas y experiencias relacionadas con la preparación a la familia y la comunidad de escolares con trastornos de aprendizaje para que contribuyan, desde este contexto, a la atención integral a sus hijos.
Tema 3. Caracterización, diseño e implementación de estrategias psicopedagógicas con un enfoque individual y multilateral dirigidas a las necesidades y potencialidades identificadas en este tipo de escolar, en el contexto escolar, familiar y comunitario.
Para el desarrollo de los talleres se proponen tres momentos:
Momento de apertura. Se presentan el tema y las ideas fundamentales para su desarrollo; se recogen criterios acerca de la preparación realizada; se toman las expectativas de los participantes; se dan a conocer las reglas del trabajo en grupo; entre otros.
Momento de desarrollo. Amplio debate crítico y creativo del grupo. Se comparten las mejores prácticas y experiencias, las mejores propuestas y soluciones innovadoras. Se sigue una dinámica de reflexión que va de la reflexión individual del trabajo de creación previo, a la reflexión grupal colaborativa, y de esta a la reflexión individual enriquecida por los aportes del trabajo colaborativo.
Momento de cierre. Se valoran y recuperan los mejores aciertos, propuestas y soluciones; se atiende la satisfacción de las expectativas y se orienta el próximo taller.
La evaluación de los talleres profesionales se realizó de forma sistemática, a partir de los conocimientos, habilidades y actitudes que demostró cada participante.
Conclusiones
Las consideraciones emanadas en relación con la Educación Inclusiva, como contenido de la preparación de directivo docente y docente de la zona rural para la atención de escolares con trastornos de aprendizaje, posibilitaron comprender la necesidad de perfeccionarla, de forma tal, que la gestión del conocimiento, durante su práctica pedagógica, el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes tributen al cumplimiento del modelo escuela nueva en el proceso educativo rural.
La tendencia contemporánea de la formación rural contempla nuevos referentes que se deben orientar a la educación rural como una premisa que atiende las particularidades y las diferencias individuales presentes en el contexto actual.