SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número6Formación y desarrollo de la enseñanza del género "Boceto de retrato" en el mundo y periodismo de televisión rusoImpacto del programa "Buenas prácticas" en la disposición temporal en un centro de abastos mercantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.12 no.6 Cienfuegos nov.-dic. 2020  Epub 02-Dic-2020

 

Artículo Original

Procedimientos metodológicos para integrar contenidos en las prácticas de campo

Methodological procedures to integrate content in field practices

0000-0002-9284-1717Héctor Carrillo Menocal1  *  , 0000-0002-8192-180XMaritza Cruz Dávila1  , 0000-0003-1625-5318José Raúl Cárdenas Martínez1 

1 Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez”. Cuba

RESUMEN

Los contenidos de las prácticas de campo deben posibilitar el estudio de los nexos causales entre los componentes naturales y socioeconómicos en el polígono de práctica, para ello se deben integrar los contenidos geográficos con el de otras asignaturas afines, por lo que es necesario que los docentes conozcan cómo proceder para lograr la integración entre ellos; en la práctica existen insuficiencias en la determinación de estos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las prácticas de campo. Es por ello que constituye objetivo del artículo ofrecer procedimientos metodológicos para integrar contenidos en las prácticas de campo. Se utilizaron como métodos investigativos: el analítico-sintético, el histórico-lógico, el inductivo-deductivo y el análisis de documentos.

Palabras-clave: Geografía; práctica de campo; contenidos integradores; procedimientos metodológicos

ABSTRACT

The contents of the field practices must enable the study of the causal links between the natural and socioeconomic components in the practice area, for this the geographical contents must be integrated with that of other related subjects, so it is necessary that teachers know how to proceed to achieve integration between them; in practice, there are shortcomings in determining these in the teaching-learning process of field practices. That is why the objective of the article is to offer methodological procedures to integrate content in field practices. The following research methods were used: analytic-synthetic, historical-logical, inductive-deductive and document analysis.

Key words: Geography; field practice; integrative contents; methodological procedures

Introducción

El desarrollo científico técnico-tecnológico que ocurre actualmente en el mundo repercute en los sistemas educacionales de los diferentes países, los que a partir de los planes y programas de estudio deben propiciar la adquisición de conocimientos actualizados a los estudiantes, el desarrollo de habilidades y valores que les permitan actuar correctamente en la sociedad donde viven y de manera particular en su desempeño como profesionales.

Las universidades poseen gran responsabilidad en la formación de profesionales que posean la preparación para enfrentar las exigencias actuales del desarrollo científico, dentro de ellos los de la educación, los que deben contribuir a la formación de una concepción científica del mundo y a la preparación del hombre para la vida, desde las disciplinas que forman parte del currículo escolar de los diferentes niveles educacionales, dentro de ellas las geográficas.

La formación de profesores de Geografía debe contribuir a elevar la calidad y el rigor del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía escolar al explicar los nexos causales que existen entre los objetos y fenómenos que existen en la Tierra, las leyes que los rigen, así como sentimientos de amor a la naturaleza y a la obra creada por los hombres que la habitan, puesto que la Geografía, “es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que se forman al relacionarse entre sí”. (Batista, et al., 2019, p. 3)

Una vía para alcanzar el propósito anterior en la formación de profesores de Geografía es mediante la realización de prácticas de campo, pues en ellas se adquieren, aplican y sistematizan los contenidos geográficos de la carrera en el medio natural en que se desarrollan, así como con los conocimientos físicos, químicos y biológicos necesarios para la explicación de los componentes naturales y socioeconómicos del polígono de práctica de campo, mediante el vínculo de la teoría con la práctica.

Varios son los autores que en sus obras han aportado referentes respecto a las prácticas de campo, entre ellos, a nivel internacional Petrovich (1986); Pulgarín (1998); en Cuba, Barraqué (1991); Lamadrid (1992); Giral (1998); Cuétara (1998); Bosques (2004), quienes reconocen la importancia de ellas en la formación de los estudiantes, la consideran una forma de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía en Educación Superior, aportan etapas para su realización y reconocen la necesidad de integrar los contenidos a estudiar en cada una de ellas, no obstante no precisan cómo lograrlo.

Iglesias (2012), considera la práctica de campo como un proceso que se desarrolla a través de las diferentes etapas por la que transita para el cumplimiento de los objetivos propuestos, criterios que son asumidos por los autores del artículo, reconoce también la necesidad de realizar un estudio integrado de los contenidos, pero no precisa cómo hacerlo.

Como resultado de la revisión de los documentos normativos de la carrera Licenciatura en Educación. Geografía, se pudo constatar que plantean la necesidad del estudio integrado de los contenidos en las prácticas de campo, pero no precisan cómo hacerlo. Mediante el análisis de las guías de las prácticas de campo, de los informes finales de ellas, de la observación del desempeño de los estudiantes, se precisan las insuficiencias de los estudiantes para establecer los nexos causales entre los contenidos objeto de estudio y mediante la aplicación de un cuestionario aplicado a los docentes de la carrera se pudo conocer que existen insuficiencias relacionadas con el cómo proceder para integrar los contenidos en estas prácticas, por las razones antes expuestas constituye objetivo de este artículo ofrecer procedimientos metodológicos para determinar contenidos integradores en las prácticas de campo de la carrera Licenciatura en Educación. Geografía como parte de diferentes etapas para lograrlo.

Desarrollo

El fin de la educación en Cuba está encaminado a la formación integral de la personalidad de las nuevas generaciones, por tales razones, el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía en la formación de profesionales de la educación debe contribuir a la apropiación de conocimientos, habilidades y valores de estos estudiantes de manera que puedan enfrentar con éxito su futura labor como docente.

En el logro de la aspiración anterior juega un papel importante la práctica de campo puesto que es una actividad cognoscitiva, que aunque relacionada con las clases, se desarrolla fuera del aula, con el objetivo de percibir directamente en el medio donde existen los objetos y fenómenos que ocurren en la naturaleza y en la sociedad, en estrecha relación, así como los problemas medioambientales que se producen como resultado de la interacción antes mencionada.

Durante las prácticas de campo los estudiantes, desde las bases teóricas adquiridas en las diferentes disciplinas de la carrera, comprenden los hechos y procesos que ocurren en la realidad complementada por la actividad práctica del sujeto cognoscente, lo que contribuye a la asimilación y solidez de los conocimientos puesto que el aprendizaje se produce de forma activa y consciente, donde se desarrolla un pensamiento reflexivo y creativo que permite a los estudiantes llegar a la esencia de los contenidos objeto de estudio, establecer nexos y relaciones entre ellos y aplicar el contenido a la práctica social, que contribuye a solucionar problemáticas del ámbito escolar y social en general.

La práctica de campo ha sido definida de diversas maneras, autores como Barraqué (1991); Lamadrid (1992); Cuétara (1998); Bosques (2004), entre otros, la consideran una forma de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía en Educación Superior, en la actualidad la práctica de campo es una disciplina de la carrera Licenciatura en Educación. Geografía, formada por tres asignaturas Práctica de Campo l, ll y lll, las que se realizan en segundo, tercero y cuarto año respectivamente, cuyos contenidos se conciben con diferente grado de complejidad, de manera que los se estudian en cada una de ellas constituyen la base para el estudio de la siguiente, por lo que se consideran un proceso, por tales razones se comparten los criterios de Iglesias(2012), que la considera como un proceso, que se desarrolla de manera sistémica mediante la etapas de planificación, ejecución y evaluación, donde se utiliza el medio natural, económico y social para establecer la vinculación de la teoría con la práctica, para contribuir a la formación profesional de los estudiantes.

Ella se convierte en un recurso para entender el medio natural en que viven, razonar sobre los fenómenos naturales y sociales que lo rodean, así como tratar de explicar las causas que los provocan, evolucionando sus criterios sobre el medio y fortaleciendo una actitud responsable y científica ante el mismo.

La práctica de campo contribuye a que los futuros profesores comprendan que los problemas que en la actualidad afectan al medio ambiente son cada vez más graves y causan preocupación a toda la humanidad, por lo que es necesario adoptar medidas y alternativas inmediatas, tanto nacionales como internacionales, dirigidas a su solución. El sentimiento de amor hacia el medio ambiente es propio del hombre, sin embargo, no se desarrolla espontáneamente sin la influencia orientadora del educador, la familia y la sociedad.

La Práctica de Campo como disciplina del plan de estudio de la carrera antes mencionada posee gran importancia en la formación de los futuros profesionales de la educación en la especialidad de Geografía, puesto que permite el estudio integrado de los componentes naturales y socioeconómicos en el polígono de práctica, que según criterio de Román, citado por Vázquez (2015), “constituyen espacios o territorios delimitados convencionalmente, para fines docentes, en la formación profesional de estudiantes de Educación Superior, pero que se caracterizan por poseer las condiciones y componentes naturales, económicos, y sociales que hacen posible el desarrollo de las actividades propias de las prácticas de campo, como forma de organización del proceso docente, que conducen a la formación y desarrollo de las habilidades, rasgos, y cualidades profesionales, que están contempladas en el modelo del profesional”. (p. 27)

Para que los estudiantes se apropien de las relaciones espacio temporales que se establecen entre los componentes naturales y socioeconómicos en el poligono de práctica de campo es necesario el vínculo de los contenidos de las disciplinas geográficas con los de otras disciplinas afines para la comprensión integral del contenido objeto de estudio, mediante la utilización de mapas temáticos que permitan establecer los nexos entre los diferentes rasgos que caracterizan la distribución geográfica de los componentes antes mencionados, lo que constituye una acción previa para explicar los nexos causales entre ellos posteriormente y poder enfrentar con éxito su futura labor profesional.

La relación entre los componentes naturales y socioeconómicos en las prácticas de campo se realiza con diferentes grados de complejidad, determinados por el contenido de cada una de ellas, su ubicación en la maya curricular, las asignaturas que tributan a esta y su aporte a la siguiente práctica de campo.

En la práctica de campo I se establecen los nexos causales entre los componentes naturales, los que constituyen factores que influyen en las características socioeconómicas del paisaje que se estudian en la Práctica de Campo II, de tal manera que del comportamiento de uno depende el de los otros, para alcanzar tal propósito es necesario integrar los conocimientos geográficos con los físicos, químicos, biológicos y otros; en la práctica de campo III se integran los componentes naturales y socioeconómicos en un área del polígono de práctica que no ha sido estudiada con antelación, es decir se aplican los conocimientos, habilidades, valores y metodología utilizadas en las prácticas de campo anteriores a una nueva situación de aprendizaje que posibilite diseñar excursiones docentes en su labor profesional.

El establecimiento de los nexos causales entre los componentes naturales y socioeconómicos, así como la influencia de ellos sobre el medio ambiente, constituyen una forma de dar cumplimiento a los objetivos generales del programa de la disciplina Práctica de Campo (2016), siguientes:

  • Explicar, con enfoque integrador, los objetos, fenómenos y procesos del medio natural y social de manera que permita establecer relaciones dialécticas entre ellos.

  • Valorar las actividades socioeconómicas en relación con las características físico geográfico y las medidas para la protección ambiental de los paisajes. (Iglesias, Quintana & Armas, 2016)

Para el logro de estos objetivos son imprescindibles los contenidos que se estudian en cada una de las prácticas de campo, los que según criterios de Addine (2004), están integrados por el sistema de conocimientos, de habilidades, de relaciones con el mundo y de las experiencias de la actividad creadora, los que en la práctica de campo deben integrar los contenidos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas geográficas, así como conocimientos biológicos, físicos y químicos, entre otros, en el medio natural y social en los polígonos de práctica, desarrollar habilidades y valores que debe poseer un profesional de la educación.

Por las razones antes expuestas los contenidos en las prácticas de campo deben ser integradores, entendida la integración como “proceso de ordenación y jerárquica de la estructura cognoscitiva del estudiante, que emerge de la sistematización, a través del establecimiento de relaciones precedentes, concomitantes o perspectivas de los contenidos adquiridos en un mismo o en diferentes contexto de enseñanza-aprendizaje como resultado del cual se logra una comprensión, explicación e interpretación holística de la realidad y, en consecuencia, una actitud activa, transformadora y creadora en situaciones concretas”. (Abad & Fernández, citados por Banasco, et al., 2013, p, 35)

A partir de los criterios antes expuestos se considera la integración de contenidos en las prácticas de campo como “el proceso que permite el ordenamiento lógico y jerárquico de la estructura cognoscitiva del estudiante para el establecimiento de las relaciones teóricas y/o prácticas del contenido, al explicar los nexos causales entre los componentes naturales y socioeconómicos presentes en el polígono de práctica de campo, a partir de la apropiación y aplicación del sistema de conocimientos geográficos, y de otras disciplinas afines, el desarrollo de habilidades, con énfasis en la observación y el trabajo con mapas, para fomentar comportamientos responsables ante el medio ambiente para el desarrollo sostenible y la asunción de un modo de actuación que le permita desempeñarse en la escuela”. (Carrillo, Cruz & Cárdenas, 2020, p. 2)

En la integración de contenidos en las prácticas de campo intervienen componentes personales como docentes, estudiantes, el grupo los que interactúan en un espacio geográfico natural durante varios días, lo que impone de un esfuerzo físico de los estudiantes, el trabajo en colectivo, el compañerismo y la correcta comunicación entre el docente, estudiantes y el grupo y los actores locales del polígono de práctica (especialistas, funcionarios y directivos, habitantes conocedores de las características de las áreas objeto de estudio y otros agentes educativos) que aportan saberes, testimonios o información necesaria para el estudio de los contenidos seleccionados, de manera que es importante el clima emocional afectivo que se logre entre estos y los estudiantes por ser los primeros dada su experiencia y el conocimiento de las áreas de polígono mediadores en la adquisición de los conocimientos necesarios para el estudio integrado de los componentes naturales y socioeconómicos.

Esta relación debe concebirse como un proceso donde se busquen soluciones a problemáticas que existan en el polígono de práctica a partir del conocimiento científico, la investigación y el protagonismo de los participantes, al respecto se comparten los criterios de Cárdenas, et al. (2018), quienes consideran que “poner el saber aportado por la ciencia en función de comprender y transformar la realidad social en la que vive el estudiante y el resto de los agentes y agencias socializadoras con las que interactúa, supone estimular la comprensión integral de los objetos, procesos o fenómenos de la naturaleza y la sociedad, e incitar, por la búsqueda de causas, consecuencias y vías, la solución a los problemas que encuentra, que le permitan ser protagonista en la construcción de un modelo social sostenible y compatible con la continuidad de la vida”. (p. 8)

Teniendo en cuenta el modelo del profesional de la carrera Licenciatura en Educación. Geografía, de la disciplina Práctica de Campo y los fundamentos teóricos propuestos, se determinaron cuatro etapas para la determinación de contenidos integrados en las prácticas de campo que contienen procedimientos metodológicos para alcanzar ese propósito, desde una lógica que permite el tránsito hacia niveles crecientes de complejidad, los que se explicitan a continuación:

Etapa # l. Determinar los saberes básicos relacionados con componentes naturales y socioeconómicos objeto de estudio.

Consiste en determinar los contenidos a integrar en la disciplina Práctica de Campo teniendo presente los estudiados en otras disciplinas geográficas del currículo base y el propio u optativo, de manera que posibiliten la explicación de los nexos causales entre los componentes naturales y socioeconómicos a estudiar en el polígono de práctica de campo.

Los procedimientos metodológicos a utilizar son los siguientes:

  • Constatar en el programa de la disciplina Práctica de Campo los objetivos y contenidos a estudiar en cada una de ellas, así como las orientaciones metodológicas para su estudio.

  • Determinar las necesidades de integración de los contenidos anteriores con otros de las disciplinas geográficas, así como físicos, químicos, biológicos, entre otros, que posibiliten la explicación de los nexos causales entre los componentes naturales y socioeconómicos a estudiar en las prácticas de campo.

  • Precisar el vínculo de estos contenidos con los que aparecen en los programas de Geografía de las diferentes enseñanzas.

  • Determinar nodos integradores

  • Analizar con los docentes de las asignaturas antes mencionadas los nodos integradores, así como las acciones a realizar para integrar los contenidos de las prácticas de campo con los de cada una de las asignaturas antes mencionadas, teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones de los estudiantes para ello.

  • Precisar la bibliografía docente a utilizar (geográfica, física, química, biológica, medioambiental, cartográfica, didáctica, programas de Geografía de la distintas enseñanzas y otras) así como la consulta con especialistas para el estudio integrado de los contenidos.

  • Elaborar la guía para el estudio integrado de los componentes naturales y/o socioeconómicos en el polígono de práctica de campo, así como los materiales e instrumentos a utilizar

Etapa II. Determinar relaciones territoriales entre los componentes objeto de estudio mediante el trabajo con mapas.

Los mapas geográficos constituyen medios de enseñanza fundamentales para el aprendizaje de los contenidos de las prácticas de campo, para ello los estudiantes deben realizar procedimientos que permitan el logro de lo antes explicitado y a la vez obtener la preparación para alcanzar este propósito en su labor profesional.

Los procedimientos metodológicos a utilizar son los siguientes:

  • Seleccionar el mapa donde se representa el objeto a estudiar e identificar e interpretar la simbología con que se representa.

  • Ubicar los lugares por donde se extiende el componente objeto de estudio en el mapa.

  • Caracterizar la distribución geográfica del objeto de estudio, determinar tendencias geográficas si existen.

  • Utilizar mapas temáticos que contengan información sobre cada uno de los factores que influyen en la distribución geográfica del contenido objeto de estudio, según conocimientos antecedentes, y caracterizar la distribución geográfica de cada uno de ellos.

  • Ordenar las caracterizaciones geográficas realizadas según el grado de influencia de un factor sobre el otro.

  • Relacionar los rasgos que caracterizan la distribución geográfica de todas las caracterizaciones realizadas.

Etapa # 3. Explicar los nexos causales entre los componentes naturales y socioeconómicos en el polígono de práctica de campo.

Consiste en determinar los nexos causales que existen entre los componentes naturales y socioeconómicos analizados, de manera que las características de uno dependen de los otros y si cambia uno de ellos cambian los demás, se deben precisar las causas (factores) que han influido en su formación y el efecto que han provocado. Para el cumplimiento de esta etapa es necesario constatar los conocimientos teóricos y prácticos que poseen los estudiantes sobre estos componentes.

Los procedimientos metodológicos a utilizar son los siguientes:

  • Determinar las causas que han traído como consecuencia las relaciones entre la distribución geográfica de los componentes antes analizados.

  • Explicar la distribución geográfica de los componentes naturales y socioeconómicos objeto de estudio y llegar a un nuevo conocimiento que no está explícito en las fuentes consultadas.

Etapa # 4. Presentación de los resultados

Consiste en la socialización de los resultados alcanzados en el desarrollo de la práctica de campo mediante la realización de un taller donde los estudiantes evidencien los nexos que se establecen entre los componentes naturales y socioeconómicos estudiados en las áreas del polígono de práctica de campo con el apoyo de diferentes medios, posibilitando el análisis crítico del proceso y perfeccionar el trabajo realizado.

Los procedimientos metodológicos a utilizar son los siguientes:

  • Presentar los resultados del trabajo realizado mediante un informe de la práctica de campo, con el apoyo de power point, de croquis, perfiles geográficos complejos, mapas, etc., según se haya orientado, donde evidencien los nexos que se establecen entre los componentes naturales y socioeconómicos estudiados en las áreas del polígono de práctica de campo, así como la utilidad de los procedimientos utilizados para enfrentar su labor profesional pedagógica.

  • Montar exposiciones con los resultados obtenidos en el aula especializada de Geografía, en forum de estudiantes.

  • Otorgar evaluación final del proceso y los resultados del trabajo realizado en las áreas del polígono de práctica de campo.

  • Análisis crítico del proceso de estudio de las áreas del polígono de práctica de campo.

  • Perfeccionar el trabajo realizado.

Todas estas etapas están muy relacionadas entre sí, y mantienen una interdependencia, de manera que el éxito del estudio de las áreas del polígono de práctica depende en gran medida de la calidad con que se hayan realizado.

Conclusiones

Los fundamentos teóricos que se aportan permiten constatar la necesidad de integrar contenidos en las prácticas de campo en la carrera Licenciatura en Educación. Geografía, así como el dominio de los procedimientos metodológicos que se ofrecen para determinarlos, de manera que contribuyan a la formación de los futuros profesionales de la educación.

Referencias bibliográficas

Addine, F. (2004). Didáctica Teoría y Práctica. Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Banasco, J., Pérez, C., Pérez, M., Hernández, J., Caballero, C., & Cuétara, R. (2013). Ciencias Naturales, una didáctica para su enseñanza y aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Barraqué, G. (1991). Metodología de la Enseñanza de la Geografía. Editorial Libros para la Educación. [ Links ]

Batista, Y., Pardo, O., Fernández, N., Valenciano, E., & Miranda, M. (2019). Didáctica de la Geografía para escuelas pedagógicas. Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Bosques, R. (2004). Propuesta inicial de estructuración didáctica de la excursión docente en la enseñanza de las Ciencias Naturales. (Tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. [ Links ]

Cárdenas, J., Castillo, M., Rodríguez, G., Almaguer, M. & Díaz, D. (2018). El trabajo comunitario del profesional de Ciencias Naturales con perfil pedagógico. Experiencias de su implementación. Actualidades Investigativas en Educación, 18(1), 276-298. [ Links ]

Carrillo, H., Cruz, M., & Cárdenas, J. R. (2020). La integración de contenidos en las prácticas de campo. (Manuscrito sin publicar). Universidad de Ciego de Ávila. [ Links ]

Cuétara, R. (1998). Una propuesta teórico-metodológica para el estudio de la localidad en la enseñanza de la geografía escolar. (Tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. [ Links ]

Iglesias, L. (2012). Modelo didáctico para el perfeccionamiento del proceso de práctica de campo en la formación inicial de la carrera Biología-Geografía en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”. (Tesis doctoral). UCP “Rafael María de Mendive”. [ Links ]

Iglesias, L., Quintana, A. J., & Armas, S. M. (2016). Programa de la disciplina Práctica de Campo. Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. [ Links ]

Lamadrid Marón, J. (1992). Metodología para la realización de las prácticas de campo físico-geográficas. (Tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. [ Links ]

Petrovich, B. S. (1986). Didáctica de la escuela primaria. Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Pulgarín, R. (1998). La salida al campo: Estrategia fundamental en el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Editorial Zuluaga. [ Links ]

Vázquez, D. R. (2015). Las prácticas de campo y sus particularidades en el Plan de Estudio “D”. (ponencia). lll Conferencia Científica Internacional de la UNISS. Yayabo Ciencias 2015. Sancti Spíritus, Cuba. [ Links ]

Recibido: 10 de Agosto de 2020; Aprobado: 21 de Octubre de 2020

*Autor para correspondencia. E-mail: hectorcm@sma.unica.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License