Introducción
La carencia de una visión compartida en torno a la planificación institucional y la deficiencia en el manejo de los procesos pedagógicos por los actores educativos, pone de manifiesto que una vía para superar sus vacíos, es la gestión basada en el buen logro de los aprendizajes (Huanca Arohuanca & Geldrech Sánchez, 2020).
Las instituciones educativas actuales están enmarcadas en un contexto que les permitan inducir en los estudiantes procesos de producción de conocimiento en un ambiente de iniciativa, pensamiento autónomo, trabajo colaborativo, creatividad, comunicación y creación de valores. De acuerdo con (Bastías Urra, 2013), de ahí la importancia que adquiere en los procesos educativos el estilo de gestión que utilicen los docentes.
Por tal motivo, el proceso enseñanza-aprendizaje debe de ir acompañado de la implementación de acciones coordinadas y de recursos para potenciar el proceso pedagógico y didáctico de los profesores (Gudiño León, et al., 2021).
López Paredes (2017), afirma que las bases de la gestión pedagógica se soportan en la concepción de la integración de la formación personal y profesional sobre el papel de la orientación educativa en la labor docente y en la formación futuro egresado. Una adecuada gestión pedagógica docente favorece el logro de los aprendizajes y la adquisición de capacidades y competencias necesarias en los estudiantes, los que se evidencian en su desempeño académico y futuro desarrollo profesional (De La Cruz Bautista, 2017).
En este sentido, el docente debe presentar una serie de características o competencias que le permitan prestar ese servicio orientado a lograr la transformación del individuo en un profesional de éxito.
De ahí que, la gestión pedagógica vaya más allá de las condiciones físicas y los recursos materiales de las aulas y se centre en un pensamiento y actuación con enfoque dirigido hacia la calidad del sistema de enseñanza, a la mejora de las prácticas educativas y a la eficacia del proceso pedagógico y didáctico con impacto en: el currículo, el estilo de enseñanza, así como en la forma y ritmo de aprendizaje.
Quispe Pareja (2020), señala que, la gestión pedagógica es un proceso que conduce al logro del mejoramiento curricular; procurando buscar mejora e innovación curricular, el desarrollo profesional y personal del docente y la motivación del estudiantado.
La motivación es uno de los factores explicativos más importantes del rendimiento. La motivación por sí misma, independientemente de variables como la inteligencia, ayuda a entender las causas de los logros de los alumnos; o lo que es lo mismo, ante dos alumnos de nivel intelectual semejantes aquel que se encuentre más motivado será el que tendrá un mayor rendimiento académico (Castejón & Navas, 2013).
A su vez, Chóliz Montañés (2004), describe el motivo de logro, como la tendencia a buscar el éxito en tareas que implican la evaluación del desempeño; la disposición estable de la personalidad adquirida durante la infancia. Es la resultante de dos necesidades contrapuestas, la necesidad de obtener un éxito, por una parte, y la necesidad de evitar el fracaso (Castejón & Navas, 2013).
La investigación es desarrollada en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Uniandes-Ecuador, específicamente en el curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas. El emprendimiento ha generado gran interés en los investigadores, convirtiéndose en un campo de investigación científica en auge debido a su aporte al desarrollo económico de los países, la generación de empleo, mejoramiento de la calidad de vida y el fomento de la innovación (Vera, et al., 2021).
En este sentido, existen varios estudios sobre emprendimiento que intentan comprender qué motiva a las personas a crear sus propias empresas, cuáles son las características y comportamiento del emprendedor y, qué factores influyen en la actividad emprendedora, entre otros aspectos (Espinoza Lastra, et al., 2021). Sin embargo, la tarea no resulta fácil, como menciona Liñán & Chen (2009), una de las dificultades del análisis de la potencialidad empresarial radica en la necesidad de realizar investigaciones multidisciplinarias, que combinen, además de los conocimientos de economía, conocimientos de otras ciencias sociales (Bravo, et al., 2021).
A raíz de ello, se declara como objetivo general del presente trabajo: determinar la relación entre la gestión pedagógica y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Materiales y métodos
A raíz de los objetivos expuestos se declaran como hipótesis general alterna (HA) y como hipótesis general nula (H0) de la investigación las siguientes:
HA: Existe relación entre la gestión pedagógica y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
H0: No existe relación entre la gestión pedagógica y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
La investigación pertenece al tipo de investigación sustantiva, observacional, descriptiva y exploratoria. Son empleados dos cuestionarios para la recolección de datos y para medir cada variable. Dichos cuestionarios son aplicados a la muestra, la que estuvo conformada por 87 docentes y 114 estudiantes. Ambos instrumentos son validados mediante el juicio de expertos y la confiabilidad es determinada por Alpha de Cronbach, con valores 0.824 para el primer instrumento y 0.847 para el segundo. Para evidenciar la relación o asociación entre las variables analizadas (gestión pedagógica y motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora) fue utilizado la prueba estadística Pearson.
De la hipótesis general se derivan las cinco (5) hipótesis específicas siguientes:
Hipótesis alterna (HA1): Existe relación entre la programación curricular y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Hipótesis nula (H01): No existe relación entre la programación curricular y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Hipótesis alterna (HA2): Existe relación entre las estrategias metodológicas y didácticas y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Hipótesis nula (H02): No existe relación entre las estrategias metodológicas y didácticas y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Hipótesis alterna (HA3): Existe relación entre las evaluaciones de los aprendizajes y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Hipótesis nula (H03): No existe relación entre las evaluaciones de los aprendizajes y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Hipótesis alterna (HA4): Existe relación entre el uso de materiales y recursos didácticos y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Hipótesis nula (H04): No existe relación entre el uso de materiales y recursos didácticos y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Hipótesis alterna (HA5): Existe relación entre la participación de los agentes educativos en las actividades de la institución influye en la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Hipótesis nula (H05): No existe relación entre la participación de los agentes educativos en las actividades de la institución influye en la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Resultados y discusión
La población del estudio está constituida por 87 docentes de Uniandes-Ecuador y 114 alumnos del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas. Es desarrollado un instrumento para medir la gestión pedagógica, aplicado a los docentes de Uniandes.
Asimismo, en concordancia con Liñán & Chen (2009); y Liñán, et al. (2011), uno de los problemas en investigación de la intención emprendedora es la falta de uniformidad en los instrumentos de medición. Por tal motivo, para la recolección de la información se utilizó la versión 3.0 del Cuestionario de Intenciones Emprendedoras propuesto por Liñán &Chen (2009). La escala y siglas empleada para su procesamiento es la siguiente: Total desacuerdo (TD) = 1; Desacuerdo (D) = 2; Parcialmente en desacuerdo (PA) = 3; Ni de acuerdo ni en desacuerdo (NAD)= 4; Parcialmente de acuerdo (PA) = 5; De acuerdo (DA) = 6 y Total acuerdo (TA) = 7.
Gestión pedagógica
Son procesados las respuestas de los 87 docentes como resultado de la aplicación del cuestionario relacionado con la variable Gestión Pedagógica. En la tabla 1 se resumen dichos resultados. Se aprecia que del total encuestado (87 docentes), 39 de estos consideran que la gestión pedagógica es adecuada, ello representa el 44.83 %; igualmente 28 docentes (32.18 %) la consideran regular; mientras 20 (22.99 %) la consideran inadecuada.
Consecutivamente, la tabla 2 y fig. 1 resumen los resultados obtenidos en las dimensiones que componen la variable gestión pedagógica; estas son: Programación curricular, Estrategias metodológicas y didácticas, Evaluación de los aprendizajes, Uso de materiales y recursos didácticos y Participación de los agentes educativos.
Dimensiones | Válido | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|---|
Programación curricular | Inadecuada | 19 | 21.84 |
Regular | 27 | 31.03 | |
Adecuada | 41 | 47.13 | |
Estrategias metodológicas y didácticas | Inadecuada | 26 | 29.89 |
Regular | 32 | 36.78 | |
Adecuada | 29 | 33.33 | |
Evaluación de los aprendizajes | Inadecuada | 19 | 21.84 |
Regular | 29 | 33.33 | |
Adecuada | 39 | 44.83 | |
Uso de materiales y recursos didácticos | Inadecuada | 15 | 17.24 |
Regular | 25 | 28.74 | |
Adecuada | 47 | 54.02 | |
Participación de los agentes educativos | Inadecuada | 21 | 24.14 |
Regular | 28 | 32.18 | |
Adecuada | 38 | 43.68 |
Sobresalen los resultados “Adecuada” en la mayoría de las dimensiones (color naranja), con excepción en la dimensión “Estrategias metodológicas y didácticas” con mayores resultados porcentuales “Regular” (36.78 %). En menor cuantía son los docentes que plantean las dimensiones como “Inadecuadas”, es considerada mayormente inadecuada la dimensión “Estrategias metodológicas y didácticas”. Destaca a su vez, como “Adecuada” la dimensión “Uso de materiales y recursos didácticos”.
Motivación por la actividad emprendedora
Luego de aplicar el instrumento propuesto, son procesadas las respuestas obtenidas por los estudiantes en cada una de las dimensiones que se miden: Actitud personal, Norma subjetiva, Control conductual percibido e Intención emprendedora.
Para la primera dimensión, Actitud personal, la tabla 3 muestra los resultados obtenidos en los estudiantes del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas. Asimismo, la fig. 2 refleja el porcentaje que representan estos, en cada uno de los aspectos evaluados. Destaca los resultados positivos con respecto a la idea de emprender, con valores superiores a 70 % parcialmente de acuerdo, de acuerdo o totalmente de acuerdo; los valores porcentuales de acuerdo, planteado por 37 % o más del total de los estudiantes encuestados.
Actitud personal | TD | D | PD | NAD | PA | A | TA |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ser emprendedor me implica más ventajas que inconveniente | 4 | 4 | 10 | 4 | 25 | 43 | 11 |
Me atrae la carrera de emprendedor | 2 | 4 | 12 | 5 | 24 | 37 | 17 |
Si tuviera la oportunidad y los recursos, me gustaría iniciar una empresa | 3 | 4 | 8 | 4 | 20 | 40 | 21 |
Ser emprendedor me supondría grandes satisfacciones | 2 | 5 | 11 | 6 | 17 | 41 | 18 |
Entre varias opciones prefiero ser emprendedor | 3 | 1 | 11 | 4 | 16 | 45 | 20 |
Por otro lado, son procesadas las respuestas obtenidas con respecto a si las personas de su entorno cercano aprobarían la decisión si se decidieran crear una empresa: Norma subjetiva (tabla 4 y fig. 3). Se aprecia que la mayoría de los estudiantes afirman que serían apoyados; destaca que generalmente no estarían de acuerdo (TD, D y PD) sus familiares cercanos; el 20 % plantea que sus compañeros no estarían ni de acuerdo ni en desacuerdo; mientras que el 95 % afirma que los amigos estarían parcialmente de acuerdo (23 %), de acuerdo (38 %) o totalmente de acuerdo (37 %).
Norma subjetiva | TD | D | PD | NAD | PA | A | TA |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tu familia cercana | 4 | 5 | 19 | 6 | 27 | 37 | 14 |
Tus amigos | 1 | 2 | 1 | 1 | 26 | 42 | 41 |
Tus compañeros | 2 | 2 | 4 | 22 | 13 | 42 | 29 |
A su vez, se procesan los resultados obtenidos correspondiente a lo que consideran en relación a su capacidad empresarial: dimensión Control conductual percibido (tabla 5 y fig. 4).
Se aprecia que en esta dimensión existen un mayor porcentaje, con respecto a dimensiones anteriores, con resultados totalmente en desacuerdo, en desacuerdo y parcialmente en desacuerdo. En este sentido, alrededor del 40 % de los estudiantes plantean que no les sería fácil poner en marcha una empresa y mantenerla funcionando. No obstante, sobresalen los resultados porcentuales de acuerdo en cada una de las preguntas realizadas, afirmando el planteamiento el 77 % del total de estudiantes los que plantean que, si intentaran iniciar una empresa, tendrían una alta probabilidad de tener éxito.
Norma subjetiva | TD | D | PD | NAD | PA | A | TA |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Poner en marcha una empresa y mantenerla funcionando sería fácil para mí | 11 | 18 | 11 | 2 | 24 | 31 | 17 |
Estoy preparado para poner en marcha una empresa viable | 5 | 11 | 8 | 1 | 29 | 39 | 21 |
Puedo controlar el proceso de creación de una nueva empresa | 4 | 6 | 12 | 3 | 27 | 36 | 26 |
Conozco los detalles prácticos necesarios para poner en marcha una empresa | 6 | 7 | 9 | 11 | 26 | 41 | 14 |
Sé desarrollar un proyecto emprendedor | 3 | 4 | 7 | 6 | 19 | 47 | 28 |
Si intentara iniciar una empresa, tendría una alta probabilidad de tener éxito | 1 | 2 | 2 | 4 | 17 | 49 | 39 |
Por último, la tabla 6 y fig. 5 muestran los resultados relacionados a la dimensión Intensión emprendedora. En esta dimensión destacan principalmente las respuestas en aras de emprender, solo en la pregunta relacionada con estar dispuesto a hacer cualquier cosa por ser emprendedor se aprecia que el 35 % de los estudiantes está totalmente en desacuerdo, en desacuerdo o parcialmente en desacuerdo.
Norma subjetiva | TD | D | PD | NAD | PA | A | TA |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Estoy dispuesto a hacer cualquier cosa por ser emprendedor | 12 | 11 | 12 | 3 | 24 | 29 | 10 |
Mi objetivo profesional es convertirme en emprendedor | 4 | 4 | 4 | 2 | 29 | 37 | 21 |
Haré todo lo posible para iniciar y dirigir mi propia empresa | 2 | 3 | 6 | 2 | 24 | 34 | 30 |
Estoy decidido a crear una empresa en el futuro | 1 | 4 | 5 | 1 | 25 | 39 | 25 |
He pensado seriamente en poner en marcha una empresa | 3 | 4 | 4 | 4 | 24 | 39 | 24 |
Tengo la firme intención de empezar una empresa algún día | 2 | 2 | 3 | 2 | 18 | 43 | 31 |
En este orden de ideas, la tabla 7 resume, de forma general en la variable Motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora, la respuesta promedio de los estudiantes del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas. Destaca, en cada una de las dimensiones, la motivación por los estudiantes para emprender, mayormente con resultados parcialmente de acuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo. Asimismo, es menor el porcentaje de estudiante que plantea ni acuerdo ni en desacuerdo, siendo 9 % el mayor en la dimensión Norma subjetiva, seguido de 4 % para las dimensiones Actitud personal y Control conductual percibido y 2 % para Intención emprendedora.
Escala de medición | Actitud personal | Norma subjetiva | Control conductual percibido | Intención emprendedora |
---|---|---|---|---|
Total desacuerdo | 3 | 2 | 6 | 5 |
Desacuerdo | 4 | 3 | 9 | 6 |
Parcialmente en desacuerdo | 12 | 8 | 9 | 7 |
Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 5 | 10 | 5 | 2 |
Parcialmente de acuerdo | 23 | 22 | 25 | 29 |
De acuerdo | 47 | 40 | 39 | 41 |
Total acuerdo | 20 | 28 | 21 | 25 |
Prueba de Hipótesis
Para el desarrollo de la prueba de hipótesis es empleado el modelo estadístico de la Prueba de Pearson. La regla de decisión empleada es si el valor p > 0.05, se acepta la hipótesis nula. En caso contrario, si el valor de p <= 0.05, se rechaza la nula, aceptando la hipótesis alternativa. Dada la hipótesis general de la investigación:
HA: Existe relación entre la gestión pedagógica y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
H0: No existe relación entre la gestión pedagógica y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas.
Al aplicar la prueba estadística de Pearson con un nivel de confiabilidad del 95% se obtiene un coeficiente de correlación r=0,553 siendo una correlación positiva media y un p-valor de 0,003 que es menor que 0.05 lo que nos lleva a confirmar que se niega la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa de acuerdo a la regla de decisión. Por lo que sí existe relación entre la variable (X): gestión pedagógica y la variable (Y): motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora (tabla 8).
En el caso de las hipótesis específicas de la investigación, al realizar la prueba estadística de Pearson se obtienen los resultados que muestra la tabla 8.
Hipótesis | Coeficiente de correlación | p-valor | Conclusión |
---|---|---|---|
Hipótesis específica 1 | r=0,543 | 0,011 menor que 0.05. | Se niega la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa: sí existe relación entre la gestión pedagógica y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas. |
Hipótesis específica 2 | r=0,117 | 0,181 mayor que 0.05. | Se acepta la hipótesis nula y se niega la hipótesis alternativa: no existe relación entre la gestión pedagógica y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas. |
Hipótesis específica 3 | r=0,522 | 0,010 menor que 0.05. | Se niega la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa: sí existe relación entre la gestión pedagógica y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas. |
Hipótesis específica 4 | r=0,596 | 0,013 menor que 0.05. | Se niega la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa: sí existe relación entre la gestión pedagógica y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas. |
Hipótesis específica 5 | r=0,587 | 0,015 menor que 0.05. | Se niega la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa: sí existe relación entre la gestión pedagógica y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora como resultado del curso de Emprendimiento de la Carrera de Ingeniería de Sistemas. |
La gestión pedagógica es un proceso que conduce al logro del mejoramiento curricular; persigue la mejora e innovación curricular, el desarrollo profesional y personal del docente y la motivación del estudiantado.
Se comprueba en este estudio que las variables no son independientes, que existe relación directa y significativa entre la gestión pedagógica y la motivación de los estudiantes por la actividad emprendedora; así como con cuatro de las cinco dimensiones que componen la gestión pedagógica: Programación curricular, Evaluación de los aprendizajes, Uso de materiales y recursos didácticos y Participación de los agentes educativos; no obstante no existe relación significativa entre las Estrategias metodológicas y didácticas y la motivación de los estudiantes. Estos resultados se obtienen a partir de la comprobación de las hipótesis planteadas en la investigación y el análisis de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los cuestionarios y el análisis de las notas obtenidas por los estudiantes en cada una de las formas de evaluación existente en el curso desarrollado de Emprendimiento.
Se aprecia que los docentes encuestados de Uniandes consideran mayormente a la gestión pedagógica adecuada o regular; sobresalen los resultados adecuados en la mayoría de las dimensiones, con excepción en la dimensión Estrategias metodológicas y didácticas con mayores resultados porcentuales Regular (36.78 %). A su vez, destaca, en cada una de las dimensiones, la motivación por los estudiantes para emprender, mayormente con resultados parcialmente de acuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo. Asimismo, es menor el porcentaje de estudiante que plantea ni acuerdo ni en desacuerdo.
Conclusiones
De los resultados obtenidos y el análisis realizado es preciso destacar el papel de la gestión pedagógica como herramienta de motivación para los estudiantes; así como la relevancia de los temas relacionados con el emprendimiento y el impacto que genera en las nuevas generaciones.
En este sentido, los docentes deben colegiar un diseño estratégico de la propuesta pedagógica que les permita trabajar en equipo para lograr que las programaciones curriculares respondan a la superación e intereses de los estudiantes. Ello implica también, que los directivos gestionen y pongan a disposición del docente los materiales y recursos tecnológicos que les permitan ser utilizados durante el desarrollo de sus sesiones. Por su parte, es imprescindible la autosuperación constante de los docentes y la capacitación metodológica, en materia de las tecnologías de la información y las comunicaciones y las nuevas tendencias. A su vez, buscar convenio con emprendedores para incluir sus experiencias como materiales y ejercicios didácticos relacionados con el quehacer de las empresas.