SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Evaluación de bioproductos para la producción de tomate (Solanum lycopersicum, Mill) bajo sistema de cultivo protegido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

LORES, A; LEYVA, A  y  VARELA, M. Los Dominios de Recomendaciones: Establecimiento e importancia para el análisis científico de los agroecosistemas. cultrop [online]. 2008, vol.29, n.3, pp. 5-10. ISSN 0258-5936.

A partir de la necesidad de diseñar programas que se ajusten a la circunstancia de los productores y a sus demandas tecnológicas específicas para así fomentar el desarrollo agrario sostenible, se realizó esta investigación con el objetivo de determinar los grupos de fincas o dominios de recomendaciones existentes en la comunidad de Zaragoza, identificar cuáles son las principales variables responsables para su agrupamiento y caracterizarlo socioeconómica y ecológicamente. En este sentido, se determinó a través de técnicas de análisis multivariado, que en la comunidad de Zaragoza, San José de las Lajas, existen 12 variables que contribuyen con alto poder discriminante al análisis de diferenciación de las fincas, donde sobresalieron (i) la capacidad de uso de la tierra, (ii) la fuerza de trabajo, dado por el número de personas que viven y trabajan dentro de las fincas y (iii) la especialización del sistema con un coeficiente de variación de 196.57; 104.55 y 137.6 % respectivamente, como las variables con mayor poder discriminante para al análisis de diferenciación. Se determinó, además, que existen tres grupos de campesinos o dominios de recomendaciones con una participación porcentual de 67, 13 y 20 % respectivamente, los cuales tienen características diferenciales y necesidades particulares. Los dominios se caracterizaron y se crearon las condiciones para formular estrategias y acciones diferenciadas que correspondan a las necesidades, potencialidades y los problemas de cada grupo establecido

Palabras clave : agroecosistemas; métodos estadísticos; sostenibilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español