SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Evaluación de bioproductos para la producción de tomate (Solanum lycopersicum, Mill) bajo sistema de cultivo protegidoRESPUESTA DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.)A LA FORMULACIÓN LÍQUIDA DE CUATRO CEPASDE Glomus EN CONDICIONES DE CAMPO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

TOLEDO, E; CABRERA, J. A; LEYVA, A  y  POHLAN, H. A. J. Estimación de la producción de residuos agrícolas en agroECOsistemas de caña de azúcar. cultrop [online]. 2008, vol.29, n.3, pp. 17-21. ISSN 0258-5936.

La investigación se realizó a partir de 1996 en Chiapas, México, con el objetivo de estimar la cantidad de residuos agrícolas que quedan en el campo después de realizar la cosecha de la caña de azúcar. Se utilizó una plantación ya establecida, sobre la que se diseñaron tres bloques en franja con un área de 3250 m2 cada uno. Desde 1996, uno de los bloques se dejó de quemar totalmente, conservando in situ toda la biomasa residual producida; en otro se continuó con el uso de la quema solo previo a la cosecha y en el tercero, siempre se quemó antes y 15 días después de la cosecha. Se utilizó la variedad Mex 69-290, con retoños cosechados en diciembre con 12 meses de edad. En el bloque sin el uso de la quema se calculó el valor medio de la producción de residuos en base seca y se estableció una regresión lineal entre el rendimiento de tallos y la producción de residuos agrícolas. La cobertura de residuos agrícolas no afectó los rendimientos de los ciclos posteriores, incrementándose tanto los rendimientos cañeros como la cantidad de residuos que osciló entre 16 y 30 Mg.ha-1 en base seca, con una media general igual a 23.71±3.01 Mg.ha-1, lo que representó el 17.1 % de la producción de tallos. La relación residuos/tallos no se modificó en el tiempo, alcanzando un valor promedio de 171 kg de residuos en base seca por cada Mg de tallos producidos. Para la variedad Mex 69-290, se pudo estimar la producción de residuos agrícolas cuando se usó la quema a partir del rendimiento de tallos y el valor medio 0.171 Mg residuos.Mg tallos-1 y con la regresión obtenida

Palabras clave : caña de azúcar; residuos de cosecha; quema; Méjico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español