SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Funcionamiento y balance energético en agroecosistemas diversosExperiencias comunitarias en la promoción del uso de los recursos de la comunidad. La Feria Culinaria en el Barrio Candito, Candelaria, Pinar del Río índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

KISSING, Lisa; PIMENTEL, A  y  VALIDO, María. cultrop [online]. 2009, vol.30, n.2, pp. 00-00. ISSN 0258-5936.

La degradación mundial de la calidad del suelo y el agotamiento de las reservas de fertilizantes hechos a base de petróleo amenazan la seguridad alimentaria global. A pesar de que la investigación científica ha desarrollado soluciones técnicas para el mejoramiento del suelo con bajos insumos, los agricultores que producen a pequeña escala no adoptan dichas prácticas frecuentemente. Con la meta de aumentar la implementación de prácticas que mejoran el suelo, un estudio de caso en la comunidad de San Andrés, Cuba, probó una metodología participativa para explorar el conocimiento local, identificar las tecnológicas que podían satisfacer las necesidades de la comunidad, e impulsar la innovación campesina con las tecnologías seleccionadas. A través de una investigación cualitativa, el estudio exploró el corpus, la praxis, y el kosmos que la comunidad tiene para conceptualizar, manejar y tomar decisiones sobre sus suelos. El análisis de etnopedología indicó que aunque los productores reconocen que la calidad de sus suelos está empeorando y que comparten una meta general sobre el mejoramiento de sus tierras a largo plazo, las estrategias existentes del manejo de la fertilidad son inadecuadas para satisfacer la demanda de los cultivos. Los resultados sugieren que la introducción de nuevas tecnologías a la comunidad podría acelerar la formación de una praxis más adecuada. Para satisfacer las necesidades de manejo de nutrientes, se seleccionaron abonos verdes y compost como las tecnologías más adecuadas para los sistemas de producción existentes. Es por ello que la “feria de fertilidad del suelo” reunió a investigadores y miembros de la comunidad, para experimentar con diferentes tipos de abonos verdes y compost, así como evaluar su comportamiento en contextos locales. El trabajo considera que la feria es una puerta de entrada al manejo sostenible del suelo por medio de la innovación campesina. Para guiar el futuro diseño del mejoramiento participativo del suelo, el trabajo expone las lecciones aprendidas de una experiencia que integró la etnopedología y las ferias del suelo.

Palabras clave : mejora de suelos; participación comunitaria; fertilidad del suelo; abonos verdes; compost.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )