SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2PARTICIPATORY SOIL IMPROVEMENT: A CUBAN CASE STUDY IN FERTILITY MANAGEMENTAporte del sistema formal en semillas mejoradas de granos básicos y cereales a la seguridad alimentaria del municipio La Palma, provincia Pinar del Río índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

FUNDORA, Zoila et al. Experiencias comunitarias en la promoción del uso de los recursos de la comunidad. La Feria Culinaria en el Barrio Candito, Candelaria, Pinar del Río. cultrop [online]. 2009, vol.30, n.2, pp. 00-00. ISSN 0258-5936.

Las ferias culinarias se han desarrollado en los últimos dos años en el marco de las ferias de diversidad y semillas, como extensión de un movimiento comunitario nombrado Mi Plato y Yo, arraigado en la comunidad Las Terrazas con la incorporación de las familias campesinas, sus tradiciones y su rica diversidad. El objetivo del presente trabajo fue extender esta experiencia comunitaria a otra comunidad en la periferia de la reserva de la biosfera Sierra del Rosario, a través de la demostración de novedosas formas de preparación de los alimentos. Se evidenció la multiplicidad de usos que se conocen en la zona para las especies nombradas y el conocimiento de sus cualidades en la dieta de la familia. Hubo un rico intercambio de los valores nutricionales de los ingredientes empleados y de las formas de uso en otros pueblos, aspectos que enriquecen la cultura alimentaria de la zona. Además de recetas tradicionales, se presentaron platos acriollados en Cuba, que son hoy elementos imprescindibles en la mesa cubana. En cuanto a género, se evidenció un patrón de división de trabajo en el hogar muy bien marcado, donde a la mujer le corresponde la tarea de preparar el alimento y al hombre procurárselo; no obstante, siempre hay una parte de la labor que desempeñan los hombres, como aquellas tareas que requieren de mayor fuerza. Se planteó un enfoque que culpa a la mujer de que los hombres desarrollen patrones erróneos de comportamiento frente a la repartición de las labores domésticas, que resulta preocupante, porque son las mujeres las trasmisoras de los hábitos a la joven generación. Se recomendó que la actividad educativa de estos talleres continúe y se enriquezca por la comunidad, vinculándose al movimiento de patios y parcelas, como una forma de lograr la sostenibilidad de esta iniciativa.

Palabras clave : exhibiciones; biodiversidad; usos tradicionales; género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )