SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Influencia de la temperatura en la duración de las fases fenológicas del trigo harinero (Triticum aestivum ssp. aestivum) y triticale (X Triticum secale Wittmack) y su relación con el rendimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

cultrop v.30 n.3 La Habana jul.-sep. 2009

 

Informe de nuevas variedades


Gines: primer mutante de arroz obtenido a partir de LA irradiación con protones

 

Dra.C. María C. GonzálezI, email: mcaridad@inca.edu.cu, mcaridad09@yahoo.es, Noraida PérezII y Elizabeth CristoIII

I Investigadora Titular del departamento de Genética y Mejoramiento Vegetal

II Investigadora Auxiliar

III Investigadora Agregada de la Estación Experimental del Arroz, Los Palacios, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), gaveta postal 1, San José de las Lajas, La Habana, CP 32 700.

 

 


ABSTRACT

A new rice variety of a good productive potential and salinity tolerance was obtained at the National Institute of Agricultural Sciences (INCA), starting from in vitro culture of J-104 rice seeds irradiated with protons. This is the first report of a variety achieved by proton irradiation.

Key words: rice, protons, mutant, culture techniques


RESUMEN

En el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), se obtuvo una nueva variedad de arroz de buen potencial productivo y tolerancia a la salinidad, a partir del cultivo in vitro de semillas de la variedad de arroz J-104 irradiada con protones. Este es el primer reporte de una variedad lograda por la irradiación con protones.

Palabras clave: arroz, protones, mutante, técnicas de cultivo

 


 

 

INTRODUCCIÓN


En Cuba, el arroz es el cereal de mayor consumo con 52 kg/cápita; sin embargo, a pesar de existir condiciones adecuadas para su producción, no se satisface la demanda de tan preciado grano, observándose una reducción sustancial de los rendimientos por el efecto de diferentes factores bióticos y abióticos, entre los que se encuentra la salinización de los suelos, siendo necesario contar con nuevas variedades adaptadas a tales condiciones.
La mejora por mutaciones en arroz ha sido empleada con éxito, para obtener nuevos cultivares de buenas características agronómicas, con tolerancia a diferentes tipos de estrés abióticos y bióticos, así como para ampliar la base genética de este cultivo; sin embargo, en la base de datos de la OIEA, no aparece reportada ninguna variedad a partir de la irradiación con protones.


MÉTODO EMPLEADO


La variedad Gines se obtuvo a partir del cultivo in vitro de semillas de la variedad de arroz J-104 irradiada con protones en el Fasotron de DUVNA. La dosis empleada fue de 20 Gy. Los regenerantes obtenidos fueron multiplicados y se realizaron cuatro ciclos de selección en condiciones de campo.
Para evaluar la tolerancia a la salinidad de los mutantes seleccionados, se emplearon concentraciones salinas con una conductividad eléctrica de 4 y 7 d.Sm-1 respectivamente.


DESCRIPCIÓN


El mutante Gines supera a la variedad donante J-104 en un grupo de caracteres de importancia económica, entre los que se encuentran: tolerancia a la salinidad y a P. grisea, número de granos enteros y capacidad de ahijamiento, entre otros. Asimismo, posee un ciclo más corto que la variedad donante.

La variedad Gines es el primer mutante de arroz obtenido mediante el empleo de protones y se registró en diciembre del 2007.

Recibido: 13 de octubre de 2008
Aceptado: 22 de mayo de 2009