SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4UTILIZACIÓN DE NUEVOS PARADIGMAS QUE PERMITAN PROFUNDIZAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS RELACIONES SUELO-PLANTA EN CONDICIONES TROPICALESSituación actual y perspectiva de las relaciones endófitas planta-bacteria. Estudio de caso Gluconacetobacter diazotrophicus-cultivos de importancia económica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

cultrop v.30 n.4 La Habana oct.-dic. 2009

 

Informe de nuevas variedades


Habichuela LIVER, una opción para el período de invierno

«Liver», a garden bean choice for winter season

 

Ms.C. M. PonceI, Ms.C. Loracnis RamírezII y A. RamírezII, Dr.C. A. S. CasanovaIII

I Investigador Agregado del departamento de Genética y Mejoramiento Vegetal, Email: mponce@inca.edu.cu

II Investigadores Agregados del departamento de Fitotecnia, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), gaveta postal 1, San José de las Lajas, La Habana, CP 32700

III Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Hortícolas (IIH) Liliana Dimitrova, Ciudad de La Habana, Cuba

 


ABSTRACT

In 1990, 23 garden bean (Phaseolus vulgaris Lin) varieties were brought to Cuba through an agreement with INRA from France, which were later evaluated at Liliana Dimitrova Horticultural Research Institute and compared with the commercial ones. LIVER surpassed the 22 French varieties and the six Cubans known for their excellent yields and quality.

Key words: Phaseolus vulgaris, varieties, precocity


RESUMEN

En 1990 se trajeron, a través de convenios con el INRA francés, 23 variedades de habichuela (Phaseolus vulgaris Lin) para Cuba, que se evaluaron en el Instituto de Investigaciones Horticolas Liliana Dimitrova y se compararon con las variedades comerciales. La LIVER superó a las 22 variedades de Francia y las seis reconocidas en Cuba por sus buenos rendimientos y calidad.

Palabras clave: Phaseolus vulgaris, variedades, precocidad

 


INTRODUCCIÓN


La habichuela es una leguminosa que pertenece a la sub-familia Papillonoidae. En Cuba, tradicionalmente se consume la habichuela de primavera-verano (marzo-octubre), que pertenece a la especie Vigna unguiculata subespecie sesquipedalis, pues soporta altas temperaturas y lluvias, tiene origen asiático y se reconoce como habichuela china. Tradicionalmente, en Cuba el Phaseolus vulgaris Lin se utiliza como grano para hacer potajes y congrí, mientras que en Europa se emplea preferentemente como vaina, por lo que se pudiera tomar esta nueva opción para el período de invierno. En 1990, se trajeron 23 variedades de habichuela (Phaseolus vulgaris Lin) del INRA francés para Cuba, entre las que habían semillas de varios colores: negro, rojo y blanco. Las habichuelas negras y rojas son de consumo fresco, mientras que las blancas son multipropósito, o sea, sirven para consumo fresco y enlatadas; la que más se destacó fue la LIVER de color negro con buena producción. A partir de 1992, el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) comenzó su trabajo en Phaseolus vulgaris Lin; se han continuado desarrollando estudios de variedades y se mantiene el banco de germoplasma con 32 variedades.


ATRIBUTOS DE LA VARIEDAD LIVER


se adapta muy bien a las condiciones climáticas de Cuba
hábito de crecimiento arbustivo determinado
follaje verde oscuro con flores moradas
granos grandes y de color negro de seis a ocho granos por vaina
vainas grandes y jugosas, de forma redonda y largo aproximado desde 15 hasta 20 cm
resistente a la roya, bacterias y virus
muy resistente al insecto Empoasca kraemeri
prolongado ciclo de siembra y buena producción del 15 de octubre al 15 de marzo
producción pareja, que se puede recoger entre los 55 y 60 días después de la siembra; se arranca la planta y se recogen todas las vainas; el cantero queda libre para sembrar otro cultivo y los desechos se le pueden dar a los animales o para hacer compost
se probó con las variedades comerciales siguientes: Harvester, Valia, Aurora, Bountiful, Tender green y Plovdiv; fue la de mayor rendimiento con 11.0 t.ha-1 en canteros de 1.4 m en tres hileras, mientras que las otras variedades no sobrepasaron las 9.0 t.ha-1.


CONCLUSIONES


El número de agricultores que han adoptado la variedad LIVER en la provincia La Habana ha ido en aumento, debido a los rendimientos obtenidos y su buena comercialización.
Muchos productores de La Habana siembran la habichuela LIVER y obtienen buenos rendimientos. Ya en 2009 muchos productores de San José de las Lajas y Batabanó, provincia La Habana, están convencidos de sus resultados.
Esta habichuela es una buena opción para producir en condiciones semi-protegidas en la etapa de verano.
Por los resultados de estas investigaciones, se han hecho dos tesis de maestría y una de doctorado.

Recibido: 2 de junio de 2009
Aceptado: 6 de julio de 2009