SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Habichuela LIVER, una opción para el período de inviernoContenido de clorofila e iones en la variedad de trigo harinero Cuba-C-204 en condiciones de estrés salino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

DIBUT, B et al. Situación actual y perspectiva de las relaciones endófitas planta-bacteria. Estudio de caso Gluconacetobacter diazotrophicus-cultivos de importancia económica. cultrop [online]. 2009, vol.30, n.4, pp. 00-00. ISSN 1819-4087.

En los últimos años, ha ganado especial interés el estudio de las asociaciones endofíticas planta-microoganismos, con énfasis en la introducción en la práctica agrícola de los buenos resultados que se han obtenido en la agrobiología. En este trabajo se ofrece una panorámica de la situación actual y perspectiva de estas asociaciones ilustradas en gran medida por las interacciones Rhizobium-cereales, Azorhizobium-arroz, Azospirillum y Herbaspirillum, al igual que cereales y Gluconacetobacter diazotrophicus con diferentes cultivos. Se plantea un proceso de rotación microbiana que manifiesta la bacteria Rhizobium en las diferentes fases de asociación cíclica en el agroecosistema (leguminosa, nódulo-suelo-gramínea-suelo-leguminosa) en función de la fisiología de la productividad y el rendimiento. En el estudio con G. diazotrophicus, en las determinaciones realizadas en viandas tropicales y frutales en las condiciones de Cuba, se encontró una concentración de células de 4.2x105 por gramo de tejido fresco en las plantas bacterizadas y 2.7x102 células por gramo de tejido fresco para las hojas de plantas controles (sin bacterizar); por eso, es necesario aumentar la concentración bacteriana, tanto en las condiciones experimentales como de extensión, para obtener una respuesta favorable del efecto agrobiológico sobre las especies antes relacionadas. La respuesta a la inoculación encontrada para yuca, malanga y papaya constituyen un primer informe mundial. El impacto económico como consecuencia de la inoculación es elevado, con una relación beneficio/costo superior a 40:1, por lo que resulta una biotecnología sumamente atractiva para ser introducida en el mercado actual de agrobiológicos. Igualmente, el resultado presenta impacto científico, tecnológico, ambiental y social.

Palabras clave : Gluconacetobacter diazotrophicus; endofitas; bacteria; agrobacterium; cultivos alimenticios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )