SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS CULTIVADOS DE ARROZ EN LA PALMA, PINAR DEL RÍOLos brasinoesteroides y las respuestas de las plantas a estrés abióticos: Una visión actualizada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

BUGARIN, J et al. COMPORTAMIENTO DE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL SUELO CON DIFERENTE SISTEMA SILVOPASTORIL EN LA LLANURA NORTE DE NAYARIT. cultrop [online]. 2010, vol.31, n.2, pp. 00-00. ISSN 0258-5936.

Se estableció un sistema silvopastoril en un suelo Cambisol, háplico (éutrico, crómico) en la llanura costera norte de Nayarit. Se evaluó el uso de los sistemas silvopastoriles para la producción ovina y su influencia sobre las propiedades del suelo. Los tratamientos fueron Leucaena leucocephala+Brachiaria brizantha (LLB), L. glauca+B. brizantha (LGB), L. leucocephala+Clitoria ternatea+B. brizantha (LLCB), L. glauca+C. ternatea+B. brizantha (LGCB) y B. brizantha (BB), distribuidos en bloques al azar, con cuatro repeticiones de 256 m2 cada uno. El establecimiento fue en octubre del 2007, por la época se utilizó riego y sin fertilización. Inicialmente se caracterizó al suelo y se midieron las propiedades físico-químicas. La densidad de volumen en los primeros 20 cm fue de 1.33 Mg.m-3, 12.83 % W (humedad del suelo), pH de 6.3 y bajo contenido de materia orgánica (1.68 %). Se realizaron cinco evaluaciones para la densidad de volumen, el pH y la materia orgánica; las muestras se tomaron bajo cobertura vegetal y sin ella, teniendo en cuenta los tratamientos. Los principales resultados indican un aumento en la densidad de volumen, sin existir diferencias estadísticas entre tratamientos al final de la evaluación; se apreció un incremento del pH hacia valores más neutros y, de igual forma, en el contenido de materia orgánica, donde se utilizaron principalmente las leguminosas arbórea y herbácea, y el pasto (LGCB); la arbórea desapareció al final del experimento, lo que influyó negativamente en los resultados. Se recomienda el uso de sistemas silvopastoriles como mecanismo para reducir la degradación del suelo, considerando las características de las especies a establecer y el terreno

Palabras clave : sistemas agrosilvopascicolas; leguminosas; propiedades fisicoquímicas suelo; compactación del suelo; mejora de suelos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )