SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CONJUNTA Bradyrhizobium japonicum-HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES Y LA APLICACIÓN DE UN BIOESTIMULADOR DEL CRECIMIENTO VEGETAL EN SOYA CULTIVADA EN ÉPOCA DE INVIERNOEFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN MICROBIANA Y OXIDACIÓN FENÓLICA EN EL ESTABLECIMIENTO In Vitro DE FRUTALES PERENNES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

ORTIZ, R; ANGARICA, Lydia  y  SCHMID, Marguerite Misteli. EL DISEÑO Y LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVOS DE EFECTOS DIRECTOS (CAMBIO DE ACTITUD) EN LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA LOCAL (PIAL). cultrop [online]. 2010, vol.31, n.4, pp. 00-00. ISSN 0258-5936.

El monitoreo y la evaluación participativos en los procesos de innovación agropecuaria local se consolidan como el cambio del enfoque metodológico, en el cual la comunidad, los donantes y decidores de políticas en conjunto deciden cómo medir el progreso de los proyectos y qué acciones implementar para mantener y mejorar los resultados. A partir de los indicadores de efectos directos y productos, se dan a conocer dos herramientas prácticas para la planificación, el automonitoreo, la autoevaluación y evaluación externa en los procesos de innovación agropecuaria local, que permiten diseñar los planes operativos, identificar los avances graduales en el cumplimiento de los objetivos previstos, así como la visualización de los posibles impactos. En este artículo se presenta y discute la información fruto de los talleres realizados durante el 2007 y 2008 en los Centros Locales de Innovación Agropecuaria (CLIA), con la participación de productores y otros actores locales en nueve provincias del occidente, centro y oriente cubano. Se muestra el caso del CLIA Las Tunas. También se presenta la autoevaluación de un grupo de agricultores participantes del Fitomejoramiento Participativo (FP) del 2000 al 2008, para evaluar los efectos directos e impactos logrados, todos ellos enmarcados en proyectos de FP ya terminados y en el Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL), liderados por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), con la participación de otras instituciones de investigación y capacitación vinculadas al sector agropecuario. En el primer caso, se describe el seguimiento escalonado del cambio de actitud y se utiliza una escala cualitativa de cinco escalones, que permite evaluar con una mejor claridad los indicadores de efectos directos en su evolución y donde el valor inicial es la línea base. En el segundo caso, para medir el impacto del FP sobre la finca y la familia, se utilizó un grupo de indicadores con escala de diez niveles, autoevaluándose los implicados como estaban y donde están hoy. Se demuestra que ambas formas son buenos indicadores del efecto directo logrado sobre los grupos meta.

Palabras clave : evaluación; efectos directos; proyectos innovación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )