SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1ESTUDIO DE LA AGRODIVERSIDAD TEMPORAL Y PERMANENTE EN FINCAS DE LA PALMA, PINAR DEL RÍO, Y GIBARA, HOLGUÍNRESPUESTA DEL CULTIVO DE LA LECHUGA (Lactuca sativa L.) A LA APLICACIÓN DE DIFERENTES PRODUCTOS BIOACTIVOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

MENA ECHEVARRIA, Aracely et al. INFLUENCIA DE LA INOCULACIÓN CON Glomus hoi-like Y UN CONGLOMERADO DE ESPECIES DE HMA EN EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE SORGO SOMETIDAS O NO A ESTRÉS HÍDRICO. cultrop [online]. 2011, vol.32, n.1, pp. 16-27. ISSN 0258-5936.

Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) no solo influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas, sino también en la tolerancia a condiciones de déficit hídrico y en la protección frente a diferentes patógenos del suelo. El presente trabajo se realizó con el objetivo de comparar el efecto de la inoculación con HMA (Glomus hoi-like) y un conglomerado de especies (Consorcio selva) sobre el crecimiento y desarrollo de plantas de sorgo sometidas a estrés hídrico. Para dar cumplimiento al objetivo, se llevó a cabo un experimento en condiciones de invernadero bajo un diseño completamente aleatorizado, en el que se determinaron los potenciales hídricos del suelo y las hojas, la conductancia estomática y tasa fotosintética en diferentes momentos, así como la altura de las plantas, el diámetro del tallo, la masa seca, el porcentaje de colonización micorrízica y contenido de fósforo en follaje al finalizar el experimento. Los resultados mostraron que, en general, en las plantas sometidas al estrés hubo una disminución del crecimiento y el desarrollo, no así en los tratamientos micorrizados, independientemente del déficit hídrico. Los valores superiores de las variables morfoagrónomicas se observaron en los tratamientos donde se empleó el Consorcio selva y en las variables fisiológicas se obtuvieron respuestas similares. Las plantas inoculadas con el Consorcio selva fueron las que mejor soportaron y se recuperaron del déficit hídrico, lo que pudo estar asociado a la ocurrencia de efectos sinérgicos entre las diferentes especies que lo conforman, potenciándose unas a otras.

Palabras clave : sorgo; hongos micorrízicos arbusculares; estrés hídrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )