SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1RELACION ENTRE LA TERMOESTABILIDAD DE LA MEMBRANA, LA VIABILIDAD CELULAR Y LOS CRITERIOS DE TOLERANCIA EN LA EVALUACIÓN DE LA TOLERANCIA AL CALOR EN TOMATE (Solanum L. SECCIÓN Lycopersicon SUBSECCIÓN Lycopersicon)PRESENCIA DE PROPIEDADES VÉRTICAS EN LOS SUELOS FERSIALÍTICOS DE LA ANTIGUA PROVINCIA LA HABANA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

MORALES ALVERO, Carlos; CALANA NARANJO, Juan Miguel; CORBERA GOROTIZA, Jorge  y  RIVERA ESPINOSA, Ramón. EVALUACIÓN DE SUSTRATOS Y APLICACIÓN DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES EN Begonia sp. cultrop [online]. 2011, vol.32, n.1, pp. 50-62. ISSN 0258-5936.

Se realizó un experimento en el departamento de Genética y Mejoramiento de las Plantas del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), para evaluar la respuesta de la Begonia var. Rex en función de los sustratos conformados por la mezcla de suelo, cachaza y paja de arroz, y la aplicación de hongos micorrízicos arbusculares (EcoMic®) en las variables cantidad de hojas, largo de las hojas, vigor de las plantas, masa seca de la parte aérea y las raíces, y número de esporas. Se empleó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones por tratamiento. Las evaluaciones de las variables en estudio se realizaron a los siete y 45 días después del trasplante. Los resultados mostraron que, en la evaluación realizada a los siete días, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados para las variables cantidad y largo de las hojas; sin embargo, en la evaluación realizada a los 45 días, sí se manifestaron diferencias significativas entre tratamientos, observándose que aquellos con valores mayores de materia orgánica (MO) e inoculados con micorrizas se diferenciaron significativamente del resto en las variables cantidad y largo de las hojas. La evaluación del vigor de las plantas, la masa seca de la parte aérea y las raíces, así como el número de esporas solo se realizó a los 45 días después del trasplante. Se observó que las plantas de los tratamientos con inoculación de micorrizas presentaron mayor vigor y color más intenso de las hojas. En cuanto a la producción de masa seca de la parte aérea, los tratamientos inoculados presentaron los mayores valores y se diferenciaron significativamente del resto. Referente a la producción de masa seca de las raíces, parece obedecer más al contenido de MO del sustrato, en los sustratos A y B inoculados y sin inocular, que a la propia inoculación. En los sustratos C y D, con menores contenidos de MO, la inoculación de micorrizas sí favoreció la producción de masa seca. Los sustratos A y B inoculados presentaron el mayor porcentaje de esporas.

Palabras clave : ECOMIC; biofertilizantes; sustrato.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )