SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Presencia de la variabilidad ex situ e in situ en el germoplasma cubano de maíz (Zea mays L.). Importancia de la complementación de ambos enfoques de conservaciónDescripción de seis nuevas líneas de garbanzos (Cicer arietinum L.) en fincas de productores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

MARTINEZ CRUZ, Michel; ORTIZ PEREZ, Rodobaldo; RIOS LABRADA, Humberto  y  ACOSTA ROCA, Rosa. Evaluación de la variabilidad morfoagronómica de una colección cubana de maíz (Zea mays L.). cultrop [online]. 2011, vol.32, n.4, pp. 35-43. ISSN 0258-5936.

En nuestro país, el maíz se cultiva desde la época de los aborígenes y constituye un alimento básico en la nutrición humana, del ganado y las aves; es el segundo cereal de importancia y tiene alta preferencia de consumo por la población. En Cuba, existen seis razas de maíz con una alta diversidad morfoagronómica, la cual ha sido ampliamente estudiada. El presente trabajo se realizó en una muestra de 106 accesiones, donde se incluyeron accesiones conservadas in situ en fincas de campesinos y conservadas ex situ. El objetivo del estudio fue evaluar el grado de variabilidad morfoagronómica de la colección; utilizando para ello 16 caracteres morfoagronómicos. Los resultados obtenidos permitieron detectar la existencia de variabilidad morfoagronómica en la muestra. Se demostró que la colección de maíz evaluada, presentó variabilidad morfoagronómica debido a la diferencia entre genotipos, a la pluralidad de orígenes, manejo y condiciones ambientales en que se desarrolla este cultivo en Cuba. Además, en la colección estudiada, la variabilidad de los caracteres evaluados es moderada, debido a la selección que realizan los campesinos sobre ellos. Los caracteres más variables fueron la incidencia de Spodoptera frugiperda (Smith), altura a la mazorca superior y peso de cien semillas.

Palabras clave : maíz; variabilidad morfoagronómica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )