SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Contenido de metales pesados en abonos orgánicos, sustratos y plantas cultivadas en organopónicosRespuesta de la Canavalia ensiformis a la inoculación micorrízica con Glomus cubense (cepa INCAM-4), su efecto de permanencia en el cultivo del maiz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

NEGRIN BRITO, Alejandro  y  JIMENEZ PENA, Yamilé. Evaluación del efecto agronómico del biosólido procedente de una planta de tratamiento por digestión anaerobia de residuales pecuarios en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L). cultrop [online]. 2012, vol.33, n.2, pp. 13-19. ISSN 0258-5936.

En el Centro de Investigación en Bioalimentos se evaluó el efecto agronómico de los biosólidos provenientes de la digestión anaerobia de residuales pecuarios, en los indicadores fenológicos del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.), var. «Milagro villaclareño». Se utilizó un marco de plantación de 0.90 m x 0.07 m (14.3 plantas por metro) a partir del 4 de diciembre del 2009 en un suelo Ferralítico Rojo, pH: 7.3 y un contenido de P2O5 y K2O de 17.3 y 48.30 mg.100g-1, respectivamente. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres tratamientos (dosis: 0.0; 6.8 y 9 t.ha-1) y tres replicas (nueve unidades experimentales), cada parcela tuvo un área de 40 m2, el biosólido se aplicó antes de la siembra en el fondo del surco. El diámetro del tallo a partir de los 40 días mostró diferencias significativas (p<0.01), en los tratamientos con aplicación del biosólido el comportamiento similar se logró en la altura de la planta a partir de los 32 días de establecida, llegando hasta 65 cm en el último periodo. La cantidad de vainas por planta y granos por vaina también presentaron diferencias estadísticas, en el primero de los casos, la mayor aplicación de biosólido en relación con el resto de los tratamientos y el segundo caso las dos aplicaciones respecto al control. El tratamiento con 9 t.ha-1 presentó el mayor rendimiento (2.40 t.ha-1), superando al testigo en 0.80 t.ha-1.

Palabras clave : frijol; rendimiento; dosis de aplicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License