SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Influencia de tres fechas de siembra sobre el crecimiento y rendimiento de especies de cereales cultivados en condiciones tropicales. Parte I. Cultivo del maíz (Zea mayz L.)Influencia de diferentes métodos de conservación en la germinación de semillas de palma areca (Dypsis lutescens, H. Wendel) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

HERNANDEZ CORDOVA, Naivy  y  SOTO CARRENO, Francisco. Influencia de tres fechas de siembra en el crecimiento y rendimiento de especies de cereales cultivadas en condiciones tropicales. Parte II. Cultivo del sorgo (Sorghum bicolor I. Moench var. Isiap Dorado). cultrop [online]. 2012, vol.33, n.2, pp. 50-54. ISSN 0258-5936.

Con el objetivo de evaluar el comportamiento del crecimiento y su relación con el rendimiento del cultivo del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench var. ISIAP Dorado), se desarrolló el presente trabajo en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas; se estudiaron tres fechas de siembra: noviembre/2008, junio/2009 y julio/2009, utilizándose una densidad de 270000 plantas.ha-1. Se realizaron muestreos destructivos cada 15 días de emergidas las plantas hasta los 120 días, determinándoseles la masa seca total de la parte aérea, el índice de área foliar (IAF) y la duración del área foliar (DAF), ajustándose los datos a una función exponencial polinómica de segundo grado, “x” fue los días después de la emergencia y “y” la variable en cuestión, también se determinó el rendimiento en grano seco; a partir de las ecuaciones de regresión se calcularon la tasa absoluta de crecimiento (TAC) de la biomasa seca y los valores máximos de las variables, también se calculó la relación entre la masa seca total y el rendimiento (índice de cosecha). Se demuestra la relación entre la temperatura media del aire y la duración de las fases desde la emergencia hasta la floración y entre esta última y la madurez fisiológica, así como la influencia de la duración de la acumulación de la masa seca y de la duración del área foliar sobre el rendimiento; encontrándose que a mayor acumulación de biomasa se alcanzó un mayor rendimiento.

Palabras clave : crecimiento; desarrollo; rendimiento; sorgos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License