SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Percepciones de productores sobre el impacto del programa de innovación agropecuaria local (PIAL) en Pinar del Río, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

ECHEVARRIA HERNANDEZ, Anayza et al. Actividad antifúngica de la quitosana en el crecimiento micelial y esporulación del hongo Pyricularia grisea Sacc. cultrop [online]. 2012, vol.33, n.3, pp. 80-84. ISSN 0258-5936.

El presente trabajo se desarrolló en el laboratorio de Fitopatología Vegetal de La Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios. Con el objetivo de estudiar la actividad antifúngica de cuatro formulados de quitosana Q (100, 500, 1000 mg.L-1) y quitosana + cobre (QCu-100 mg.L-1), en el crecimiento micelial y esporulación in vitro del hongo Pyricularia grisea Sacc. Los resultados mostraron que solo la quitosana a la concentración de 1000 mg.L-1 y QCu-100 mg.L-1 indujeron mayor efecto inhibitorio a los cuatro días de la aplicación, que resultó ser de 27-30 %; no ocurrió lo mismo en el caso de la esporulación, que fue inhibida al 100 % por el QCu, mientras que la quitosana a la concentración de 100 y 500 mg.L-1 desarrolló porcentajes de inhibición comprendidos entre 80 y 96 % el centro y la periferia de la colonia, respectivamente. Adicionalmente, la quitosana, con una concentración mayor (1000 mg.L-1), no produjo un efecto inhibitorio notable en la esporulación.

Palabras clave : Pyricularia grisea; Oryza; arroz; quitosana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License