SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Estimación de la heredabilidad en sentido ancho a caracteres de importancia agrícola evaluados en una población de guayabo (Psidium guajava L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

NUNEZ VAZQUEZ, Miriam et al. Brasinoesteroides y sus análogos estimulan el crecimiento de plántulas de dos genotipos de arroz (Oryza sativa L.) en medio salino. cultrop [online]. 2013, vol.34, n.1, pp. 74-80. ISSN 0258-5936.

Los brasinoesteroides son compuestos esteroidales que se requieren para el crecimiento y desarrollo normal de las plantas, pero que además están implicados en la respuesta de las plantas a estrés abióticos. El objetivo central de este trabajo fue evaluar si el tratamiento a las semillas de arroz con diferentes concentraciones de un brasinoesteroide natural y un análogo espirostánico reduce el impacto que el estrés salino provoca en el crecimiento de las plántulas. Para esto se establecieron dos experimentos, en el primero se utilizó la variedad J-104, sensible a la salinidad y en el segundo, se utilizó la variedad Ginés, tolerante. En ambos experimentos, las semillas se trataron durante 24 horas con diferentes concentraciones (0; 0,01; 0,1 y 1,0 µmol.L-1) de un brasinosteroide natural, la 24-epibrasinólida (EBL) y de un análogo espirostánico de brasinoesteroide, 25(R)-3a,5a, dihidroxi-5a-espirostan-6-ona, cuya formulación se conoce como BIOBRAS-16. Las semillas después de germinadas se colocaron en potes que contenían solución nutritiva Hoagland diluída y suplementada o no con NaCl (100 mmol.L-1) y en el caso del primer experimento las mismas permanecieron durante once días en un cuarto de crecimiento con un fotoperíodo de 12 horas y una temperatura de 25±2oC; mientras que en el segundo las plantas crecieron durante 13 días a una temperatura de 28±2oC. Las evaluaciones realizadas, al final de los experimentos, fueron la longitud y la masa seca de las raíces y de la parte aérea. Los resultados demostraron que tanto la EBL como el BIOBRAS-16 fueron capaces de revertir parcialmente la inhibición que en el crecimiento de las plántulas de ambos genotipos de arroz provocó la presencia de NaCl; siendo más efectivos los tratamientos en la variedad tolerante.

Palabras clave : crecimiento; estrés salino; arroz.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )