SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Caracterización agroclimática del macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa, en función de la zonificación agroecológica para el cacao (Theobroma cacao L.)Redes Temáticas de la WEB 2.0, comunidades de aprendizaje y conocimientos al servicio de la investigación agrícola índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

BUSTAMANTE GONZALEZ, Carlos et al. Producción de fitomasa por Coffea canephora Pierre ex Froehner en dos ciclos productivos. cultrop [online]. 2015, vol.36, n.1, pp. 29-35. ISSN 1819-4087.

En áreas de la Estación Central de Investigaciones de Café y Cacao ubicadas en La Mandarina, municipio Tercer Frente, provincia Santiago de Cuba y La Alcarraza, municipio Sagua de Tánamo, provincia Holguín, se evaluó la producción de biomasa de Coffea canephora Pierre ex Froehner var. Robusta desde la plantación hasta el cuarto año en ambas localidades y luego de la poda baja y hasta el cuarto año en la Alcarraza. Los cafetos fueron plantados a 3 x 1,5 m en suelos Pardos bajo sombra de Samanea saman Jerr en la primera localidad y Leucaena leucocephala Lam de Wit en la segunda. La fitomasa se separó en hojas, ramas, tallos, frutos y raíces. A partir de los 24 meses y al año después de la poda se recolectaron mensualmente las hojas del cafeto caídas. Para el estudio del sistema radical se extrajeron bloques de suelo de 25 x 25 x 25 cm, en un área formada por 1,5 m (distancia hacia la calle) y 0,75 m (entre plantas), en todos los casos centrado en relación con la planta y hasta un metro de profundidad. El volumen del suelo extraído representó ¼ del volumen ocupado por la planta. Se determinó la masa seca de cada órgano. La producción de fitomasa alcanzó valores de 25 toneladas de masa seca ha-1 independientemente de la fase de la plantación. Hasta el cuarto año el sistema radical predominó en la fitomasa, seguido de las hojas y luego los tallos. La participación de los frutos se incrementó en la etapa de cosecha y al concluir el experimento los cafetos habían destinado para su formación entre el 16-20 % de la masa seca total, independientemente del ciclo de desarrollo

Palabras clave : Coffea canephora; biomasa; crecimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License