SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Redes Temáticas de la WEB 2.0, comunidades de aprendizaje y conocimientos al servicio de la investigación agrícolaUso y manejo de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y humus de lombriz en tomate (Solanum lycopersicum L.), bajo sistema protegido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

PENA BORREGO, Maida D; DE ZAYAS PEREZ, María R  y  RODRIGUEZ FERNANDEZ, Rosa M. La producción científica sobre biofertilizantes en Cuba en el período 2008-2012: un análisis bibliometrico de las revistas cubanas. cultrop [online]. 2015, vol.36, n.1, pp. 44-54. ISSN 1819-4087.

El estudio tiene como objetivo caracterizar el comportamiento de la investigación científica sobre biofertilizantes en revistas científicas de Cuba durante el período 2008-2012, mediante el análisis de indicadores bibliométricos para determinar las regularidades de la producción científica por autores e instituciones, así como la colaboración entre provincias, instituciones y otras naciones, además de los microorganismos y cultivos agrícolas más trabajados en la temática. Se tomó como fuente de información los artículos publicados en 14 revistas científicas certificadas por el CITMA como publicaciones científicas y tecnológicas. Para el análisis de los datos, se empleó el Excel, ToolInf y Ucinet 6.0. Resultó que el año 2008 fue el más productivo, aunque se manifestó un decrecimiento de los artículos sobre biofertilizantes en el período. Las provincias Mayabeque, La Habana y Villa Clara, constituyen el nicho productivo de estas investigaciones. Las instituciones de mayor actividad científica fueron INCA, INIFAT y la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana, estableciéndose fuertes lazos de colaboración en el país hacia la región occidental. Respecto a la colaboración internacional, fueron los países de Brasil y México, los que más contribuyeron a resultados de investigación con entidades cubanas a través de publicaciones nacionales. El sorgo (Sorghum bicolor y Sorghum vulgare), arroz (Oryza sativa), col (Brassica oleracea), tomate (Solanum lycopersicum), caña (Saccharum officinarum), maíz (Zea mays), papaya (Carica papaya) y canavalia (Canavalia ensiformis) fueron los principales cultivos agrícolas en los cuales se evaluaron un mayor número de microorganismos biofertilizantes, que entre los géneros de mayor nivel de estudio se encuentran Glomus, Rhizobium, Bradyrhizobium, Azotobacter, Gluconoacetobacter y Pseudomonas

Palabras clave : biofertilizantes; revistas; productividad científica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License