SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Diagnóstico estratégico para el desarrollo agropecuario y forestal de la Empresa Agropecuaria "Camilo Cienfuegos"Productividad y visibilidad de la revista "Cultivos Tropicales" 2009-2013 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

VAZ PEREIRA, Dácia Julieta C. J  y  LEYVA GALAN, Ángel. El cultivo de maíz (Zea mays L.) dentro del sector agrario de Huambo-Angola. Parte II. Dominios de recomendaciones entre los productores de bajos insumos. cultrop [online]. 2015, vol.36, n.3, pp. 14-19. ISSN 1819-4087.

Considerando que el 97 % de los agroecosistemas productivos del Planalto Central de Huambo, Angola, son explotados por productores de bajos ingresos, se determinó a través del Modelo Estadístico de Medición de Impacto (MEMI) el comportamiento de las variables cuantitativas, con cuatro Componentes Principales (CP) para valorar el cambio que experimentaron las diferentes fincas dentro de un mismo nivel de desarrollo agrario (NDAI). Se produjeron diferencias marcadas según resultados del dendrograma con la composición de cinco grupos, influidos fundamentalmente por cuatro componentes principales (CP), que explicaron el 73 % de la variabilidad total, correspondiendo el 28 % a niños en edad escolar que asisten a clases, el 21 % a la productividad por superficie, el 13 % a la equidad de la composición familiar y el 11 % a la edad de los propietarios. La evaluación mostró que un tercio de las 150 fincas presentaron impactos positivos a la atención de la escolaridad de los niños, el 15 % resultó ser el de mejores resultados productivos y el 85 % sólo produce para la subsistencia sin respaldo para la venta. Se pudo identificar las variables cualitativas que pueden contribuir para mejorar a los sistemas productivos a largo plazo. Por todo ello, será posible actuar con recomendaciones apropiadas a cada grupo para inducir el cambio hacia un mayor acercamiento a la sostenibilidad de los agroecosistemas del municipio Huambo

Palabras clave : sostenibilidad; agroecosistemas; impactos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License