SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Evaluación de nuevas líneas de arroz (Oryza sativa L.) obtenidas por hibridaciones dentro del Programa de Mejoramiento Genético del cultivo en CubaEfecto del Quitomax en el crecimiento y rendimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

ORTIZ PEREZ, Rodobaldo et al. Las ferias de agrodiversidad en el contexto del fitomejoramiento participativo–programa de innovación agropecuaria local en Cuba. Significado y repercusión. cultrop [online]. 2015, vol.36, n.3, pp. 124-132. ISSN 1819-4087.

El proyecto de Fitomejoramiento Participativo (FP) primero, devenido en el Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL), se ha caracterizado por contar con un elemento común, centro de su accionar: la permanente, real y activa participación del campesinado en el fortalecimiento de la innovación agropecuaria, propiciando el libre acceso de estos a la agro-biodiversidad. Las potencialidades del FP-PIAL como una alternativa capaz de estimular la diversificación de la producción, el mejor manejo de la biodiversidad agrícola y el aumento de los rendimientos han sido demostradas a partir de las evidencias aportadas durante los últimos años. Al cierre del año 2011, el PIAL ha apoyado la celebración de más de 680 ferias. Puede decirse que, a través de las Ferias de Agrobiodiversidad, se ha facilitado la creación de una amplia red solidaria de agricultores para el beneficio ambiental, social y económico de las unidades productivas, incidiendo fuertemente en la disponibilidad y autonomía de las semillas y en la seguridad y soberanía alimentaria a nivel comunitario. Se conoce que más de 19,500 personas, entre ellos productores y técnicos, han asistido evaluado y contribuido con la diseminación de la diversidad de especies y variedades expuestas en las ferias celebradas en 45 municipios de diez provincias. Considerando el número de participantes en las ferias y tomando en cuenta que el promedio de variedades seleccionadas por participante en las mismas ha sido de cinco, puede concluirse que han sido distribuidas más de 97 500 muestras de semillas

Palabras clave : biodiversidad; diseminación de semillas; participación de agricultores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License