SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 suppl.1Aspectos relacionados con el estrés de calor en tomate (Solanum lycopersicum L.)Nuevos productos naturales para la agricultura: las oligosacarinas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

BANDERA FERNANDEZ, Evelyn  y  PEREZ PELEA, Leneidy. Mejoramiento genético de guayabo (Psidium guajava L.). cultrop [online]. 2015, vol.36, suppl.1, pp. 96-110. ISSN 1819-4087.

El guayabo (Psidium guajava L.), es oriundo de la región tropical de las Américas, pero fue introducido a otras regiones del mundo, donde actualmente se encuentra naturalizado. Es considerado como uno de los frutales tropicales y subtropicales más valiosos, pues resulta una fuente natural de vitaminas y sales minerales. Producto de su propagación por semillas, se cuenta con poblaciones heterocigóticas, en las que existe una adecuada variación genética para la selección de tipos comerciales deseables. Con la fundación del Banco de Germoplasma de Frutales Tropicales y Subtropicales en 1965 (actualmente Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, IIFT), se creó la colección más grande de Cuba. Esta colección de germoplasma del cultivo, ha sido caracterizada con el empleo de marcadores morfológicos y técnicas de Polimorfismo de la Longitud de Fragmentos Amplificados (AFLP) y de Secuencias Simples Repetidas (SSR). Las evaluaciones realizadas permitieron la selección de genotipos élites para propósitos de comercialización y mejoramiento genético. Además, se lograron construir mapas de ligamiento utilizando los marcadores moleculares y se detectaron más de 50 loci de caracteres cuantitativos, como base para la selección asistida por marcadores. Estos resultados, junto al uso de técnicas de cultivo de tejidos, para la conservación y propagación de germoplasma, han permitido proponer una metodología para desarrollar el programa de mejoramiento del cultivo en el país

Palabras clave : frutales; germoplasma; marcadores moleculares; mejoramiento genético de plantas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License