SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Propuesta metodológica para el estudio de actores y estrategias de intervención tecnológica en Chiapas, MéxicoEfecto del QuitoMax® en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) sometidas a dos regímenes de riego. I. Crecimiento y rendimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

MARTINEZ-GONZALEZ, Lisbel; MAQUEIRA-LOPEZ, Lázaro; NAPOLES-GARCIA, María C.  y  NUNEZ-VAZQUEZ, Miriam. Efecto de bioestimulantes en el rendimiento de dos cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) Biofertilizados. cultrop [online]. 2017, vol.38, n.2, pp. 113-118. ISSN 1819-4087.

El frijol, dentro de las leguminosas, se destaca por su alto consumo humano, en Cuba, forma parte de la alimentación básica de la población. De ahí, la necesidad de buscar alternativas que posibiliten estimular la producción de sus granos y por ende, incrementar la satisfacción de la demanda de consumo. El objetivo del presente trabajo fue determinar si la aplicación de los productos Quitomax® o Biobras-16® a las semillas, estimulaba el rendimiento de plantas de dos cultivares de frijol biofertilizadas. Para ésto se ejecutó un experimento en la Unidad de Ciencia y Tecnología de Base “Los Palacios” donde se realizaron aspersiones a las semillas con Quitomax®, Qm (500 mg L-1) ó Biobras-16®, BB-16 (0,05 mg L-1), previo a la inoculación con el biofertilizante Azofert®, Az. Las semillas se depositaron en un suelo Hidromórfico Gley Nodular Ferruginoso Petroférrico y se conformaron cuatro tratamientos por cultivar (100 % N, control, Az+30 % N, Qm+Az+30 % N y BB-16+Az+30 % N). En el momento de la cosecha se realizaron las siguientes evaluaciones: masa seca de tallos, vainas y granos, número de vainas y granos por planta, número de granos por vaina, masa fresca de 1000 granos y el rendimiento práctico. Los resultados demostraron que la inoculación con Azofert® fue capaz de sustituir el 70 % de la fertilización nitrogenada que se utiliza en el cultivo, sin afectar el rendimiento agrícola. Además, la aspersión de las semillas con Biobras-16®, previo a la inoculación con Azofert®, estimuló el rendimiento de las plantas, superando significativamente al tratamiento control con el 100 % de la fertilización nitrogenada en ambos cultivares

Palabras clave : brasinoesteroides; leguminosas; producción; quitosana; Rhizobium.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License