SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Efecto de la 24-epibrasinólida en el crecimiento y la fotosíntesis de plantas jóvenes de arroz tratadas con NaClCrecimiento y rendimiento de cultivares de frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) En la localidad de los palacios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

OSORIO-ESPINOZA, Humberto; LEYVA-GALAN, Ángel  y  TOLEDO-TOLEDO, Ernesto. Evaluación de cultivos de ciclo corto en rambután (Nephelium lappaceum L.) en México utilizando IET. cultrop [online]. 2017, vol.38, n.3, pp. 07-13. ISSN 1819-4087.

Uno de los principios fundamentales de la agroecología es la biodiversidad y por lo general los policultivos propician un uso más eficiente del suelo que los monocultivos. Esta investigación fue realizada con el objetivo de evaluar la eficiencia del uso de la tierra con cultivos de ciclo corto intercalados en una plantación de rambután y con ella, sus aportes socioeconómicos. Las siembras de los cultivos semestrales se iniciaron en noviembre de 2009. Se utilizaron los cultivos de ciclo corto: ajonjolí (Sesamum lapense L.), maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.) y calabaza (Cucurbita pepo L.) asociados, durante los tres primeros años del establecimiento del rambután. Las siembras se realizaron hasta el primer semestre de 2012, en Villa Comaltitlán Chiapas, México. Se comparó la eficiencia productiva de las siembras intercaladas frente a la plantación en monocultivo, para lo cual se utilizó el índice equivalente del uso de la tierra (IET). Los sistemas de los policultivos presentaron mayor eficiencia que las siembras monoculturales, al presentar valores de IET superiores a la unidad y sin afectarse los rendimientos del cultivo principal. Se demostró que asociar cultivos de ciclo corto al rambután durante los tres primeros años de su establecimiento, permite obtener cosechas diversas con siembras bianuales, lográndose diferentes productos agrícolas generadores de ingresos adicionales, mientras posibilita mejorar la seguridad alimentaria de las familias campesinas del Soconusco, Chiapas. Por otra parte, el intercalamiento de cultivos de ciclo corto en rambután, indica que técnicamente es posible y económicamente rentable

Palabras clave : agroecología; agroecosistemas; biodiversidad; seguridad alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License