SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2El manejo del suelo modifica a sus ácidos húmicos y la disponibilidad de metales pesadosSistema de información para el control de la biodiversidad de variedades y caracterización del cultivo de frijol en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

FABRE-CARBALLOSA, Orlando; ESCOBEDO-PEREZ, Inés M.; ARDOCHE-VILAR, Denice  y  ALVAREZ-SUAREZ, Esteban. Momento óptimo del desbotone en la variedad de tabaco "Corojo 2006" en las condiciones de Contramaestre. cultrop [online]. 2018, vol.39, n.2, pp. 21-27. ISSN 1819-4087.

El presente trabajo se realizó en áreas de la CCS “Moisés Popa González”, en condiciones de suelo pardo carbonatado ligeramente alcalino, medianamente profundo y ligeramente ondulado con erosión media en Contramaestre, provincia Santiago de Cuba. en el período comprendido entre los meses de noviembre de 2015 y febrero de 2016 con el objetivo de evaluar el momento óptimo del desbotonado para la variedad de tabaco Corojo 2006 a partir del número de hojas emitidas en las condiciones de Contramaestre. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar, con cuatro réplicas y cuatro tratamientos, consistentes en 16; 18; 20 y 22 hojas/plantas como altura del desbotonado. Los datos fueron procesados a partir de un análisis de varianza clasificación doble Anova/GWBasic.Exe. Se evaluaron las características morfológicas de longitud y anchura de la hoja, masa verde y seca del tallo y la hoja así como la altura del tallo, combustibilidad, rendimiento y calidad de la cosecha. Se realizó un análisis económico a partir del costo de producción, valor de la producción y costo por peso, tomando como base de cálculo (ha). Cuando se desbotonó a 20 hojas por planta se alcanzaron los mejores resultados en cuanto a características morfológicas, rendimiento y calidad de la hoja curada así como la combustibilidad como componente químico de la hoja. Se determinó además que desde el punto de vista económico este tratamiento obtuvo una ganancia de $104989,06 y un costo por peso de $0,062

Palabras clave : combustión; ganancia; rendimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License