SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Recursos genéticos de la malanga del género Xanthosoma Schott en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

ACOSTA, Danurys Lara; MENENDEZ, Daimy Costales  y  RODRIGUEZ, Alejandro Falcón. Los oligogalacturónidos en el crecimiento y desarrollo de las plantas. cultrop [online]. 2018, vol.39, n.2, pp. 127-134. ISSN 1819-4087.

Los oligogalacturónidos consisten en una cadena lineal de moléculas de ácido galacturónico unida por enlaces α-1-4. Estas macromoléculas se localizan en la porción péctica que constituye la pared celular de las plantas y en condiciones naturales se liberan de la pectina mediante la acción de enzimas pécticas de la propia planta o proveniente de los microorganismos que invaden los tejidos vegetales. Ellos pueden regular la síntesis y acción de algunas hormonas, y distintos procesos de organogénesis y crecimiento en las plantas. A partir de una mezcla de estas moléculas se obtuvo un producto denominado comercialmente Pectimorf® que favorece el crecimiento y la formación de raíces, la diferenciación de las células del periciclo, ejerce un efecto inductor sobre los procesos de diferenciación de embriones somáticos e incrementa el rendimiento de varios cultivos. También se ha demostrado que los oligogalacturónidos pueden reducir los efectos provocados por metales pesados y contrarrestar algunos de los efectos negativos del estrés hídrico. Por sus funciones biológicas estas macromoléculas pueden considerarse idóneas para crear nuevos bioestimulantes en beneficio de la agricultura

Palabras clave : ácido galacturónico; bioestimulantes; estrés; hormonas; organogénesis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License