SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Spathoglottis ´Memoria Aide Alonso´. Excelente cultivar de orquídea terrestreLa clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

OSORIO-ESPINOZA, Humberto et al. La producción de rambután (Nephelium lappaceum L.) en Chiapas, México. Oportunidades para una producción agroecológica. cultrop [online]. 2019, vol.40, n.1 ISSN 1819-4087.

La información que se brinda en este trabajo, es una mirada científica al estado del arte del cultivo de rambután (Nephelium lappaceum L.) en México, con especial énfasis en su producción como elemento principal en un sistema policultural y la utilización de coberturas como alternativas agroecológicas. Después de una minuciosa revisión de la información escrita, se constató que este frutal constituye una opción viable para incrementar la biodiversidad de los agroecosistemas con aportes socioeconómicos tangibles y como contribución alterna a los monocultivos como la palma africana, en el país, con especial significado para el Estado de Chiapas, el establecimiento de este frutal como cultivo alimenticio, por su alto valor nutricional, podría estar dentro de las opciones como alimento regulador, dentro de los agroecosistemas, así mismo, constituye una alternativa de producción necesaria por su adaptabilidad ante los efectos manifiestos de irregularidades como consecuencia del cambio climático. En el presente trabajo se hace una descripción acerca del desarrollo del cultivo de rambután en México. Se abordan los principales resultados científicos obtenidos en el país para lograr éxitos productivos y comercializables a escala nacional e internacional, se exponen los principales obstáculos y oportunidades para su producción por métodos convencionales y agroecológicos, sus ventajas y desventajas. Se presentan los resultados de un diagnóstico realizado en una localidad del Municipio Villa Comaltitlán en Chiapas. Finalmente se observan las razones por las que se hace necesario iniciar un proceso de capacitación basado en resultados de las investigaciones iniciadas hace una década de haberse establecido el rambután en esta localidad.

Palabras clave : alimentación; desarrollo rural; diversidad; agroecología; capacitación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )