SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Plantas herbáceas de ambientes contaminados como fuentes de bacterias degradadoras y promotoras del crecimiento vegetalManejo de precedentes inoculados con HMA para micorrizar eficientemente el boniato Ipomoea batatas (L.) Lam en sucesión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

GARCIA-RAMOS, Clara et al. Obtención de compost mediante la biotransformación de residuos de mercados agropecuarios. cultrop [online]. 2019, vol.40, n.2  Epub 01-Jun-2019. ISSN 1819-4087.

La generación de residuos sólidos urbanos en La Habana ciudad con más de dos millones de habitantes alcanza los 20 000 m3 diarios y demanda alternativas eficientes para su manejo y tratamiento; una fracción considerable corresponde a residuos de productos agrícolas, derivados del funcionamiento de más de 300 mercados públicos existentes, que por su naturaleza química pueden convertirse en fuente de obtención de portadores de materia orgánica para la agricultura. Para evitar impactos ambientales desfavorables asociados a la acumulación y descomposición de estos residuos, se evaluó su biotransformación como alternativa de tratamiento; se compostaron bajo dos tratamientos los residuos sólidos urbanos generados en mercados (básicamente de frutas, hortalizas, viandas, raíces y tubérculos), a saber: adición de un 20 % de estiércol vacuno usado como inoculante microbiano para acelerar el proceso de biotransformación y sin dicho inóculo; al material biotransformado obtenido se le evaluó el pH, la conductividad eléctrica y los contenidos de materia orgánica, fósforo, potasio, calcio, magnesio, cobre, cinc, cadmio y plomo; también se le determinaron el índice de germinación, la respiración basal y la presencia de microorganismos patógenos (coliformes totales y fecales y Salmonella sp.). Las compostas obtenidas sirven para preparar sustratos de uso agrícola, en mezclas con suelos de reacción ácida; su uso no implica afectaciones por microorganismos patógenos ni por metales pesados, según normas internacionales vigentes, lo que valida la vía de tratamiento seleccionada para estos residuos.

Palabras clave : composta; residuos; calidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )