SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Obtención de compost mediante la biotransformación de residuos de mercados agropecuariosMicropropagación y caracterización molecular de una variedad de café (Coffea arabica) resistente a roya (Hemileia vastatrix) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

ESPINOSA-CUELLAR, Alberto et al. Manejo de precedentes inoculados con HMA para micorrizar eficientemente el boniato Ipomoea batatas (L.) Lam en sucesión. cultrop [online]. 2019, vol.40, n.2  Epub 01-Jun-2019. ISSN 1819-4087.

La utilización de cultivos precedentes, inoculados como vía para micorrizar eficientemente los cultivos en sucesión, tiene un alto valor práctico, sobre todo en cultivos como el boniato, cuya inoculación directa requiere una alta cantidad de inoculante, pero en los trabajos realizados solo se ha evaluado el intervalo de 30 días entre ambos cultivos. Con el objetivo de precisar la efectividad en intervalos superiores y su dependencia del tipo de cultivo precedente y época de plantación, se ejecutaron 12 experimentos en un suelo Pardo, utilizando maíz y dos especies de frijol como precedentes, sembrados en época lluviosa y poco lluviosa y en todos los casos bajo riego. Los precedentes presentaron una alta respuesta a la inoculación con Rhizophagus irregulare /INCAM11 en ambas épocas, con mayores porcentajes de colonización micorrízica, de esporas en el maíz y en la época lluviosa. La duración del efecto de permanencia en el rendimiento del boniato dependió del precedente y fue similar en ambas épocas, con las leguminosas se extendió hasta 45 días, aunque con el maíz, a los 45 días, se logró entre el 76 el 81 % del efecto y a los 60 días desapareció para ambos precedentes. Los mayores rendimientos del boniato se alcanzaron con la plantación en la época lluviosa y en la sucesión frijol-boniato. La potencialidad de los cultivos precedentes inoculados para provocar el efecto de permanencia, no puede ser definida a través de la simple comparación de los indicadores de funcionamiento micorrízico que presentan estos.

Palabras clave : permanencia del inoculante micorrízico; cultivos en sucesión; maíz; frijol.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )