SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Manejo de precedentes inoculados con HMA para micorrizar eficientemente el boniato Ipomoea batatas (L.) Lam en sucesiónGerminación y crecimiento de propágulos de Rhizoglomus sp. in vitro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

MONTES-DE GODOY, María Elena. Micropropagación y caracterización molecular de una variedad de café (Coffea arabica) resistente a roya (Hemileia vastatrix). cultrop [online]. 2019, vol.40, n.2  Epub 01-Jun-2019. ISSN 1819-4087.

En Santa Ana, Departamento de El Salvador, existe una accesión de café derivada del Bourbon, que ha sido resguardada durante varias generaciones, gozando de resistencia a esta enfermedad y manteniendo la calidad de taza. Los objetivos del trabajo fueron establecer un protocolo de micropropagación para esta variedad, así como realizar la caracterización molecular de las vitroplantas obtenidas. Se utilizaron semillas maduras, se desinfectaron e introdujeron en una solución estéril de ácido bórico y cisteína. El medio de cultivo fue un MS (pH 5,7) con 0,5 mg L-1 de 6- BAP. Para la multiplicación se empleó MS con las macrosales a la mitad de la concentración inicial, suplementado con 1,5 mg L-1 de 6-BAP y 30 g L-1 de sacarosa. Las tasas de multiplicación variaron entre 2,1 y 4,5 con diferencias estadísticas. Para la fase de desarrollo y enraizamiento se utilizó el medio de cultivo MS con dos tratamientos: uno, sin hormona con las macrosales a la mitad de la concentración, y otro, de igual formulación más 2,5 mg L-1 de ANA y 10 g L-1 de sacarosa; ambos mantenidos en oscuridad durante 14 días. Para los indicadores de número y longitud de raíces en la fase de desarrollo y enraizamiento, el medio de formulación MS sin hormona (T1), presentó diferencias estadísticas, por lo que éste se propone para la propagación de esta accesión de café. El análisis estadístico fue Análisis de Varianza, con comparación de medias por Tukey. Para la determinación de la huella genética, se utilizaron los marcadores microsatélite o secuencias simples repetidas (SSRs); estableciendo que todas las plantas resultantes poseen el mismo perfil genético.

Palabras clave : cambio climático; estabilidad genética; microsatélites; resistencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )