SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Selección de una rizobacteria promotora del crecimiento en papa (Solanum tuberosum L.)Mejoramiento, conservación y diversidad genética de la malanga (Colocasia esculenta (L.) Schott.) en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

AROCHA-RODRIGUEZ, Martha de la Caridad; PEREZ-ORTEGA, Eduardo; FERNANDEZ-SUAREZ, Kalyanne  y  HAESAERT, Geert. Efecto del pH del medio de cultivo en el crecimiento presimbiótico de Rhizoglomus irregulare. cultrop [online]. 2019, vol.40, n.2  Epub 01-Jun-2019. ISSN 1819-4087.

Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) están representados en casi todos los ecosistemas terrestres y colonizan a más del 90 % de las plantas. Su asociación depende de muchos factores edafoclimáticos entre ellos el pH, uno de los parámetros químicos más importantes del suelo, que regula directamente la disponibilidad de los nutrientes y puede afectar la germinación, diversidad, densidad de esporas y colonización de raíces por HMA El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del pH del medio de cultivo Strullu y Romand Modificado (SRM) en el crecimiento presimbiótico de Rhizoglomus irregulare (INCAM 11) en condiciones “in vitro”. Para el desarrollo del experimento las esporas de HMA se expusieron a diferentes pH (4,5; 5,5; 6,5 y 7,5) y se evaluó el crecimiento del tubo germinativo durante 4 semanas presentando los mayores valores de crecimiento en el pH 7,5. Este resultado está dentro del rango de pH óptimo recomendado para esta cepa en experimentos de campo, en los cuales muestra su mayor eficiencia.

Palabras clave : micorrizas; germinación de esporas; cultivo in vitro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )