SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Efecto de tres hongos benéficos y Azufre sobre insectos nocivos en el cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L)Análisis de plaguicidas y calidad de frutos cítricos en el mercado interno de Corrientes- Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

REYES-RODRIGUEZ, Reinaldo; GURIDI-IZQUIERDO, Fernando; VALDES-CARMENATE, Ramiro  y  CARTAYA-RUBIO, Omar. Propiedades biológicas, ácidos húmicos y metales pesados biodisponibles en suelo Ferralítico bajo diferentes usos agrícolas. cultrop [online]. 2019, vol.40, n.3  Epub 05-Sep-2019. ISSN 1819-4087.

Las propiedades biológicas y la materia orgánica del suelo pueden reflejar el desequilibrio de un determinado ambiente, la sustentabilidad de las prácticas agrícolas y predecir procesos de contaminación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres usos agrícolas diferentes (frutales, caña de azúcar y papa) en suelo Ferralítico Rojo hidratado, sobre las propiedades biológicas respiración basal, masa microbiana y el cociente metabólico. También se evaluó el carbono orgánico, así como el coeficiente óptico E4/E6, el umbral de coagulación y el contenido de grupos funcionales ácidos en los ácidos húmicos extraídos de esos suelos. Además, se determinó el contenido pseudototal de cationes de metales pesados Cd2+, Cu2+, Ni2+, Pb2+ y Zn2+. Los resultados demostraron que los usos de caña de azúcar y de papa, mostraron los valores más bajos de respiración basal y masa microbiana, con elevado cociente metabólico, lo que indica un efecto desfavorable de la intensidad de las prácticas agrícolas empleadas sobre la microbiota edáfica. El carbono orgánico mostró diferencias significativas entre los manejos. En los ácidos húmicos se detectaron modificaciones estructurales, reflejadas en el umbral de coagulación y en el coeficiente óptico E4 /E6, así como en el contenido de grupos funcionales ácidos. Los contenidos pseudototales de metales pesados fueron superiores en los usos de mayor cantidad de actividades culturales, especialmente en el correspondiente al cultivo de la papa, donde el Cd2+ se encuentra en concentraciones relativamente elevadas, lo cual constituye un riesgo, dado su bajo límite de tolerancia en alimentos.

Palabras clave : prácticas agronómicas; microorganismos; materia orgánica; degradación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )