SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Caracterización de residuos sólidos para encalar y fertilizar portadores de calcio y nitrógenoCambios de ph en suelos pardos de cuba cuando se erosionan índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

PEREZ-PEREZ, Reneé et al. Aislamiento y caracterización de Stenotrophomonas asociada a rizosfera de maíz (Zea Mays L.). cultrop [online]. 2020, vol.41, n.2  Epub 05-Abr-2020. ISSN 1819-4087.

La inoculación de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal en cultivos de interés agrícola como el maíz, constituye una alternativa económica y ambientalmente amigable a la fertilización química. Stenotrophomonas es un género bacteriano común en muchos tipos de suelos y rizosferas de diferentes cultivos y presenta mecanismos de promoción del crecimiento como la fijación biológica del nitrógeno, solubilización de minerales y producción de fitohormonas. En consecuencia, el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar e identificar molecularmente cepas de Stenotrophomonas provenientes de la rizosfera de maíz. Para ello se realizó un aislamiento a partir de suelo rizosférico y rizoplano y se seleccionaron colonias con características culturales semejantes a las descritas para este género. También se tuvieron en cuenta las características microscópicas y la capacidad para realizar la fijación biológica de nitrógeno, solubilizar diferentes fuentes de fosfato y potasio y la actividad antagónica frente a Fusarium oxysporum. La identificación molecular se realizó por secuenciación del ADNr 16S. Se obtuvieron un total de 20 aislados con características culturales, morfológicas y fisiológicas coincidentes con el género en cuestión. De estos 15 solubilizaron al menos una de las fuentes de fosfato utilizadas, dos solubilizaron las fuentes de potasio y seis mostraron antagonismo frente al patógeno. Siete aislados fueron identificados como Stenotrophomonas y el resto se incluyó en tres géneros, pertenecientes también al filo Proteobacteria. El aislado más integral en cuanto a los atributos positivos evaluados, fue INCA-FRr1 identificado como Stenotrophomonas. Este podría constituir un inoculante promisorio para el maíz y otros cultivos.

Palabras clave : PGPR; FBN; solubilización; antagonismo; biofertilización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )