SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Fases fenológicas y componentes del rendimiento en nueve cultivares de soya (Glycine max L.) en la provincia Granma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

HERNANDEZ-BARANDA, Yenisei et al. Caracterización química y agronómica del agua del río Tapaste, ubicado en el nacimiento de la Cuenca Almendares-Vento. cultrop [online]. 2021, vol.42, n.3  Epub 30-Sep-2021. ISSN 1819-4087.

La escasez y deterioro del agua dulce es uno de los problemas más alarmantes que enfrenta la humanidad en la actualidad. Como estrategia de solución, diferentes administraciones competentes, como la UNESCO y el Real Decreto Legislativo de España, han propuesto la reutilización de las aguas residuales. Cuba no está exenta de estos problemas y su política nacional del agua promueve la aplicación de esta práctica. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo fue caracterizar y evaluar la calidad de las aguas del río Tapaste, ubicado en la parte alta del nacimiento de la Cuenca Almendares-Vento. Para la realización del estudio, se estableció una red de monitoreo en el paso del río por la zona urbana del poblado de Tapaste. Los valores de los indicadores evaluados se compararon con los establecidos por la FAO, OMS y el Ministerio de Medio Ambiente y Estrategia de Cambio Climático del gobierno de Columbia Británica para su uso en la agricultura, doméstico y conservación de la vida acuática respectivamente. Como principales resultados se encontró que la calidad del agua del río Tapaste no es apropiada para ninguno de los tres usos evaluados, debido a que la concentración de Cd, alcalinidad y DBO5 superan los límites establecidos y en los puntos más contaminados se supera hasta 17, 11 y 22 veces para Cd, alcalinidad y DBO5, respectivamente. La contaminación observada es consecuencia del nivel de estancamiento del agua y de las continuas descargas de residuales urbanos, las cuales varían con el sitio de muestreo.

Palabras clave : agricultura; calidad del agua; conservación biológica; consumo familiar; reutilización de aguas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )