SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Área que ocupan los agrupamientos y tipos genéticos de los suelos en CubaInfluencia de diferentes marcos de siembra en el desarrollo del pimiento (Capsicum annuum L.) híbrido ‘Carleza’ bajo cultivo protegido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

MEDERO-VEGA, Víctor R.; RODRIGUEZ-MORALES, Sergio; BASAIL-PEREZ, Milagros  y  SANTOS-PINO, Arletys. 'INIVIT MC-2012': nuevo cultivar de malanga Colocasia para la agricultura cubana. cultrop [online]. 2021, vol.42, n.3  Epub 30-Sep-2021. ISSN 1819-4087.

La obtención de nuevos cultivares de malanga Colocasia constituyen una prioridad del Programa de Mejoramiento Genético del cultivo. La selección de plantas y su evaluación con la participación de los productores se ha convertido en una de las vías principales para lograr este objetivo. Por tal motivo, en el laboratorio de Biotecnología Vegetal del INIVIT se realizó la clonación in vitro por técnicas de cultivo de tejidos de una planta de malanga Colocasia seleccionada como posible mutante, mediante investigación participativa, dentro de una plantación comercial del cultivar ‘Camerún 14’ en la Empresa Agropecuaria “Horquita”, ubicada en el municipio Abreus, provincia Cienfuegos. Las plantas producidas in vitro fueron plantadas en condiciones de campo y la evaluación de los caracteres morfoagronómicos se realizó mediante la aplicación de los descriptores de esta especie. Como resultado se determinó que las plantas multiplicadas in vitro presentaron características diferentes al donante al ser evaluadas mediante los descriptores establecidos y, por ello, resultó ser un nuevo cultivar, que se inscribió como ‘INIVIT MC-2012’ en el Registro de Variedades Comerciales del Ministerio de la Agricultura. En la cosecha realizada a los 10 meses de la plantación, este material genético alcanzó un rendimiento de 25 t ha-1, fue menos afectado por pudriciones secas y mostró buena calidad culinaria en cormos y cormelos.

Palabras clave : cultivo de tejidos; investigación participativa; mejoramiento genético.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )